'Al oeste, en Zapata'

El Festival de Gijón corona en su palmarés a ‘Al oeste, en Zapata’ del hispanocubano David Bim

noviembre 22, 2025
por

Hoy sábado 22 de noviembre finaliza la 63 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX) y ya se han desvelado los premios. El jueves ya publicamos los galardones de Semilleru Lab y ahora conocemos los vencedores en las secciones del festival, recayendo en Al Oeste, en Zapata, coproducción hispanocubana dirigida por David Bim, el galardón de Mejor Película en la Competición Internacional Albar. El premio a la Mejor Dirección es para el gallego Ángel Santos por Así chegou la noite.

‘Al oeste, en Zapata’

El jurado internacional de la Sección Oficial – Competición Internacional Albar ha estado formado por Alexis Juncosa, Eva Llorach, Scott Macaulay, Carlos Marques-Marcet y Sophy Romvari.

El Premio al Mejor Largometraje se otorga a Al Oeste, en Zapata de David Bim (Cuba, España, 2025), una película que venía de obtener una Mención Especial del Jurado y el Premio FIPRESCI en Visions du Réel.

Se trata de una película sobre una pareja que reside en un paraje selvático, casi aislados de todo, y que lucha por su supervivencia y la de su hijo.

‘Así chegou a noite’

El Premio a la Mejor Dirección ha sido para Ángel Santos por Así chegou a noite, una película sobre un escultor que se aísla voluntariamente en la costa gallega mientras intenta exorcizar su pasado sentimental.

Los premios interpretativos se han destinado a Eszter Tompa por Kontinental ‘25 de Radu Jude y Ben Whishaw por Un día con Peter Hujar de Ira Sachs, con mención especial para Andranic Manet por su papel en Ari de Léonor Serraille

En la Competición Internacional FICX Premiere el jurado estaba formado por Lisandro Alonso, Lina Lizardou y Monica Stan, y se ha premiado como Mejor Largometraje a la argentina Los bobos de Sofía Jallinsky y Basovih Marinaro, con un galardón a la Contribución Artística de Mare’s Nest de Ben Rivers.

‘Los bobos’

Otra de las grandes secciones es Retueyos. El Jurado FIPRESCI, compuesto por Julien Camy, Holger Heiland y Joan Pons Pinac, entrega el Premio FIPRESCI al Mejor Largometraje a Skiff de Cecilia Verheyden (Bélgica, Países Bajos, Suecia, 2025) y el Premio Especial del Jurado a la austríaca Sugarland de Isabella Brunäcker.

Otros reconocimientos a destacar

El Jurado de Cine Español, integrado por Iratxe Fresneda, Nila Núñez Urgell y Lilia Scena, ha concedido el Premio al mejor largometraje español a A la cara de Javier Marco y la mención especila a Al Oeste, en Zapata de David Bim.

El Premio RC Service en esta sección ha sido para Javier Marco por A la cara, el Premio DAMA al mejor guión de película española se lo lleva Anxos Fazáns e Ian de la Rosa por Las líneas discontinuas, y el Premio AMAE al mejor montaje de película española se otorgan a Federico Delpero por Amílcar.

El Jurado Joven entrega el galardón al mejor largometraje en Retueyos a Magic Farm de Amalia Ulman y, entre los cortos, a Tolos fueos el fueu de Diego Flórez.

El Gran Premio del Público en la 63 edición es para Made in EU de Stephan Komandarev y el Premio del público Tierres en Trance se entrega a The Bewilderment of Chile de Lucía Seles.

‘Skiff’

El Premio CIMA al mejor largometraje dirigido por una mujer ha sido para Love Me Tender de Anna Cazenave, con mención especila para Sorella di Clausura de Ivana Mladenović.

En la Competición Internacional de Cortometrajes, con un jurado formado por Maria Abenia, Nikki Bohm y Matteo Pianezzi, el Premio al Mejor Corto es para Loynes de Dorian Jespers, con mención especial para las producciones 1:10 de Sinan Taner y Si el silencio fuera azul de Gabriela Muñoz Garay, Magdalena Fuenzalida, Benjamín Rojas, María Jesús Cardemil y Marc Pompermayer.

Para más información del resto de premios, pincha en este enlace.