Abierta la convocatoria para CPH:DOX 2026 y novedades sobre CPH:FORUM

julio 14, 2025
por

El festival de cine documental de Copenhage, uno de los más importantes del mundo, abre el plazo de inscripción de películas, así como para la participación en su foro de industria.

La próxima edición de CPH:DOX se celebrará del 11 al 22 de marzo de 2026 en Copenhague, pero el festival ya ha hecho un llamamiento a cineastas y creadores internacionales para que presenten sus obras para el programa.

El evento es conocido por su selección de documentales innovadores y que invitan a la reflexión, por lo que busca propuestas que ofrezcan nuevas narrativas y perspectivas sobre temas contemporáneos.

El plazo de inscripción está abierto hasta el 1 de septiembre de 2025 para películas terminadas antes de esa fecha y 1 de noviembre de 2025 para aquellas finalizadas después del 1 de septiembre.

No es posible postularse a una sección, ya que la selección y ubicación de una película en una competencia específica queda a discreción del festival. Por otro lado, una misma productora puede presentar hasta dos proyectos.

Respecto a los formatos de inscripción, se pueden presentar propuestas de cualquier duración, así como formatos interactivos como VR y AR. Además, podrán inscribirse películas que se hayan estrenado después del 1 de abril de 2025.

La tarifa que se aplica por inscripción es de 40 euros aproximadamente a todos los proyectos de más de 50 minutos. Para aquellas que duren menos o sean obras interactivas se reduce a 20 euros.

Para solicitar una exención de la tarifa, se debe contactar con programme@cphdox.dk. Para más información se recomienda consultar este enlace y para enviar la película documental se debe iniciar sesión o registrarse aquí.

Foro de industria

CPH:FORUM, el evento de financiación y coproducción dedicado a documentales creativos, vuelve del 16 al 19 de marzo de 2026 también en la capital danesa.

Este incluye CPH:ROUGHCUT y CHANGE. Mientras que el foro general está dedicado a proyectos en fase de desarrollo y producción, la citada sección «rough cut» está diseñada para documentales en estado más avanzado destinados a lanzamiento en sala de cine, emisión en televisión u otras plataformas o a premiere en festival.

Reflejando el perfil del festival, el foro busca proyectos en cinco áreas principales:

  • Fiction on fiction: obras desafiantes en el panorama híbrido entre ficción y no ficción.
  • Cine: largometrajes documentales de alta gama con potencial de distribución internacional.
  • F:ACT: proyectos que conectan los campos de la cinematografía, el periodismo de investigación y el activismo.
  • Arte: proyectos cinematográficos que se sitúan en la frontera entre el arte y el cine, proyectados tanto en el ámbito del cine como en el de las artes visuales.
  • Ciencia: cine documental creativo y proyectos de nuevos medios sobre ciencia y tecnología.

Aunque se centra en Escandinavia y Europa, la selección está abierta a proyectos cinematográficos de cineastas de documentales independientes, cineastas de ficción, periodistas, activistas y artistas visuales de todo el mundo que busquen financiación y socios en el mercado internacional.

Las propuestas que se presenten deben ser largometrajes o series de más de 52 minutos, pero también pueden incluir formatos adicionales como cortometrajes, piezas no lineales o instalaciones.

Una novedad de esta edición es que, tras ocho años, se ha cerrado la plataforma CPH:WIP, por lo que los proyectos que normalmente se habrían enviado ahí, ahora pueden participar en el foro general.

Esta convocatoria se abrirá el 3 de septiembre y los interesados tienen de plazo hasta el 1 de noviembre de 2025. Las notificaciones de la selección se realizarán a finales de enero de 2026.

Respecto a la documentación para la inscripción, todos los materiales que se envíen deben estar en inglés. Para consultar las bases reguladoras y conocer los materiales específicos se recomienda consultar el siguiente enlace.