La Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual y el Consell de l’Audiovisual de la Comunitat Valenciana anuncian la apertura de candidaturas para la octava edición de los Premis de l’Audiovisual Valencià – Lola Gaos, que este año incluirán tres nuevos galardones enfocados en la proximidad y el compromiso social.

La Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual ha abierto la convocatoria para una nueva edición de los Premis de l’Audiovisual Valencià – Lola Gaos, que este año celebran su octava entrega. La iniciativa, coorganizada junto al Consell de l’Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACV), introduce importantes novedades, entre ellas tres nuevas categorías que reconocen formatos de proximidad en televisión, radio y publicidad.
Sobre la VIII edición de los Premis de l’Audiovisual Valencià – Lola Gaos
Las bases y la inscripción ya están disponibles y, además, en la web puede consultarse el listado completo de categorías abiertas en esta primera fase. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 10 de septiembre.
En una segunda fase se incorporarán tres nuevas categorías: Mejor Programa de Televisión de Proximidad, Mejor Programa de Radio de Proximidad y Mejor Campaña Publicitaria Comprometida y de Proximidad. Estas incorporaciones refuerzan el objetivo de los premios de visibilizar contenidos que conectan con el entorno social inmediato del territorio valenciano.
La edición de este año cuenta con una subvención directa de 130.000 euros, canalizada a través del CACV. Esta financiación obliga a que todo el proceso, incluida la gala de entrega, se cierre antes de que finalice 2025. Se trata de una colaboración institucional más estrecha entre el CACV y la AVAV, que organizarán conjuntamente la gala, marcando un cambio significativo en el modelo del certamen.

Novedades de la próxima edición
Entre las novedades técnicas de esta edición, destaca la incorporación del uso del valenciano como criterio de puntuación, que otorgará dos puntos adicionales a aquellas obras que incluyan al menos un 51% de sus diálogos o voz en off en este idioma. Además, el porcentaje mínimo de titularidad exigido para que una obra sea considerada valenciana en la categoría de cortometrajes de animación se ha reducido del 50% al 30%.
Podrán optar a los premios todas aquellas producciones estrenadas entre el 1 de enero de 2025 y el día previo a la celebración de la gala, siempre que no hayan concurrido en anteriores ediciones. Las candidaturas pueden ser presentadas por personas físicas o jurídicas, profesionales o empresas del sector.
Los galardones distinguen trabajos en ámbitos como cine, televisión, radio, animación, publicidad, documentales y medios digitales, y premian tanto las producciones como la labor de los profesionales que las hacen posibles. La votación se realizará de mano de los miembros de la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual, cuya opinión determinará las obras ganadoras.
Sobre la pasada edición
Desde su creación en 2018, los Premis de l’Audiovisual Valencià se han consolidado como una de las citas anuales más destacadas del sector audiovisual autonómico. En la pasada edición se entregaron 27 galardones entre 71 obras candidatas, y el filme La casa, de Álex Montoya, fue el gran vencedor con diez premios, incluidos mejor largometraje, dirección, guion y los reconocimientos principales en interpretación.
Además de La casa, otras producciones premiadas en la edición anterior fueron Escanyapobres, Valenciana, Mientras seas tú y Rock Bottom, mientras que la actriz Teresa Lozano recibió el Premio Honorífico por su trayectoria profesional.