El cine español vuelve a alcanzar gloria en Annecy con el premio en Contrechamp a 'El sueño de la sultana' (Foto: Festival Annecy / G. Piel)

Adam Elliot conquista de nuevo Annecy con ‘Memorias de un caracol’ y ‘El sueño de la sultana’ triunfa en Contrechamp

junio 17, 2024
por

El cineasta Adam Elliot conmovió al mundo con el largometraje Mary and Max, título que se hizo con el Cristal de Annecy al Mejor Largo en 2009. Ahora, con su segundo largo, Memorias de un caracol, vuelve a llevarse el principal premio del mejor festival de animación del mundo. El cine español celebra, además de tener a Rock Bottom en competición, que El sueño de la sultana de Isabel Herguera gana el Gran Premio en la sección Contrechamp.

El equipo de ‘Memorias de un caracol’, Cristal al Mejor Largometraje (Foto: Festival Annecy / G. Piel)

El Festival de Annecy ha vuelto a reunir a los profesionales y amantes del cine de animación a nivel mundial. Esta edición congregó a 17.400 asistentes acreditados de 103 países.

«La asistencia récord de este año destaca la vitalidad del sector en una industria en rápida evolución. Seguiremos fomentando las sinergias existentes entre el séptimo arte y otras disciplinas. Estamos orgullosos de ser parte del desarrollo dinámico y el reconocimiento generalizado de la animación. Pero, sobre todo, estamos orgullosos de ver que el cine sigue atrayendo a públicos de todo tipo y, en particular, a las generaciones más jóvenes», indica Mickaël Marin, director general del Festival de Annecy.

Esta edición ha resultado especial porque se ha premiado con el Cristal de Annecy del Mejor Largometraje a Memorias de un caracol, el esperadísimo regreso al gran formato del australiano Adam Elliot (Mary and Max).

‘Memorias de un caracol’

La película ya cuenta con distribución asegurada para España, por parte de Madfer Films, que como ya publicamos anteriormente, es una distribuidora nacida recientemente en nuestro país.

La historia de la película es la siguiente: En la Australia de los años 70, la vida de Grace está plagada de desgracias y pérdidas. Después de que su madre muere durante el embarazo, ella y su hermano gemelo, Gilbert, son criados por su padre, ex malabarista parapléjico y alcohólico, Percy. A pesar de una vida llena de amor, la tragedia vuelve a ocurrir cuando Percy fallece mientras duerme. Los hermanos son separados por la fuerza y ​​arrojados a hogares separados. Gilbert se encuentra al cuidado de una cruel familia evangélica, mientras que Grace, lidiando con una intensa soledad, se retira gradualmente a su caparazón, al igual que los caracoles que adopta. A pesar de todo, surge un rayo de esperanza cuando entabla una amistad duradera con una anciana excéntrica llamada Pinky.

España ha tenido protagonismo en Annecy 2024, como publicamos previamente en nuestra web de RUBIK.

Destacaba especialmente la presencia de Rock Bottom en la Sección Oficial a Concurso. Dirigida por María Trénor y producida por Alba Sotorra, Jaibo Films y GS Animation, es un largometraje de animación con técnicas de 2D y rotoscopia que distribuirá en España Avalon.

Inspirada en la música y la vida de Robert Wyatt, Rock Bottom es una historia de amor autodestructivo entre Bob y Alif, una joven pareja de artistas inmersos en la vorágine creativa y rompedora de la cultura hippy de principios de los 70. Las drogas convertirán un verano apasionado en pesadilla en un viaje por los temas de la música Wyatt: la euforia y la angustia de la creación artística, la fascinación inconsciente por las drogas, el desencanto por la rutina y la degradación física y mental.

El cine español vuelve a alcanzar gloria en Annecy con el premio en Contrechamp a ‘El sueño de la sultana’ (Foto: Festival Annecy / G. Piel)

Otra de las películas que se han mostrado, El sueño de la sultana de Isabel Herguera, ha obtenido el Grand Prix en la sección Contrechamp.

Producida por Abano Producións, El Gatoverde Producciones, Sultana Films SL, Uniko y Fabian&Fred, tiene a Filmin como distribuidora en España.

Es un cuento feminista indio escrito en 1905 por Rokeya Hussein. Inés es una directora de animación española de 30 años que está en Ahmedabad para romper con su amante indio Àmàr. Casualmente entra en una librería donde descubre Sultana’s Dream, una novela escrita en 1905 por Rokeya Hossain en la que se relata sobre un país imaginario gobernado por mujeres. Fascinada por la historia y la actitud transgresora de la autora, Inés decide hacer una película. A partir de este momento la historia de Inés y la de Rokeya Hossain discurren paralelamente.

Foto de familia con los ganadores de Annecy 2024 (Foto: Festival Annecy / G. Piel)

A continuación, el palmarés principal de Annecy 2024:

CRISTAL AL MEJOR LARGOMETRAJE

Memorias de un caracol de Adam Elliot (Australia)

ArenaMedia

CRISTAL AL MEJOR CORTO

Percebes de Alexandra Ramires y Laura Gonçalves (Portugal y Francia)

BAP – Animation Studio e Ikki Films

CRISTAL PARA UNA PRODUCCIÓN DE TV

The Drifting Guitar de Sophie Roze (Francia y Suiza)

JPL Films y Nadasdy Film

CRISTAL PARA UN COMMISSIONED FILM

Pictoplasma ‘Opener 2023’ de Will Anderson (Reino Unido)

CRISTAL PARA UN TRABAJO DE GRADUACIÓN

Carrotica de Daniel Sterlin-Altman (Alemania)

Filmuniversitaet Babelsberg Konrad Wolf

CRISTAL PARA UN TRABAJO DE REALIDAD VIRTUAL

Gargoyle Doyle de Ethan Shaftel (USA, Austria y Argentina)

Detona Cultura, Easyaction Ltd y Amilux Film