Adapta Book Madrid celebra su tercera edición con sesiones de pitching, actividades profesionales y proyecciones

noviembre 7, 2024
por

Adapta Book Madrid, el festival que se organiza como punto de encuentro entre los sectores editorial, teatral, audiovisual y cinematográfico, celebra su tercera edición del 21 al 28 de noviembre.

Durante sus ocho días de duración, y como novedad de esta tercera edición, se sucederán actividades gratuitas abiertas al público general en Madrid. Proyecciones, encuentros, debates y talleres para explorar la interacción entre la literatura, el teatro, el cómic y el cine, disciplinas que comparten el objetivo de contar historias.

La selección de proyecciones presenciales es un recorrido a través de cinco películas actuales con títulos que exploran la adaptación de diversas formas narrativas, desde la novela y la novela gráfica, hasta el cuento, la obra de teatro y el mito. Además habrá una pantalla online con cuatro títulos en colaboración con Filmin.

El evento se configura como una oportunidad para impulsar y descubrir las múltiples vidas que puede tener una historia a través de diferentes formatos.

Adapta Book Madrid está impulsado por Culturia y coorganizado con Adapta Market, con la financiación del Ayuntamiento de Madrid, y la colaboración de Fundación SGAE, Cines Embajadores, Filmin, Caimán Cuadernos de Cine, Escuela Universitaria de Artes TAI, CIMA Mujeres Cineastas, Biblioteca Iván de Vargas y Térrea.

Adaptaciones que se mostrarán en Adapta Book Madrid

Del 21 al 25 de noviembre en Cines Embajadores, con entradas gratuitas (se retiran en taquilla, disponibles con una semana de antelación), el festival ofrece una cita con buenas historias que pasan del papel a la pantalla:

  • El Conde, de Pablo Larraín – El Festival se inaugura con esta adaptación política del mito de los vampiros, seguida de un coloquio con la participación de Carlos Heredero, Director Editorial de Caimán Cuadernos de Cine.
  • La casa, de Alex Montoya – Adaptación de la novela gráfica de Paco Roca
  • Imprenteros, documental de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico – Adaptación de la obra de teatro homónima dirigida por Lorena Vega y hermanos.
  • El sueño de la sultana de Isabel Herguera – Adaptación de animación del cuento feminista homónimo de Begum Rokeya Hussein.
  • (Het smelt) El deshielo, de Veerle Baetens – Adaptación de la novela de Lize Spit.

En colaboración con Filmin, Adapta Book Madrid tendrá, durante el mes de noviembre, una sección para el visionado gratuito de adaptaciones destacadas en su plataforma:

  • Un amor de Isabel Coixet
  • Drive my car de Ryusuke Hamaguchi
  • Last and First Men de Jóhann Jóhannsson
  • Hamlet de Sean Mathias

Talleres y actividades de Adapta Book Madrid

Además, el festival ofrece una programación de talleres abiertos al público coordinados en colaboración con CIMA. Por un lado en la Escuela Universitaria de Artes TAI tendrán lugar los talleres Crear desde lo inesperado: Taller de adaptación a nuevas narrativas, coordinado por Nuria Giménez, directora de la adaptación My Mexican Bretzel (lunes 25 de noviembre, 14h), actividades coordinadas en colaboración con CIMA.; y Adaptación literaria al cine: También esto pasará, coordinado por María Ripoll, directora de la adaptación de la novela homónima de Milena Busquets (martes 26 de noviembre, 14h).

Adicionalmente como novedad este año tendrá lugar en la Biblioteca Iván de Vargas el taller Cine y cómic: adaptaciones imprescindibles, con la participación de Diego Salgado y Elisa McCausland, una actividad en la que se hará un recorrido por algunas referencias de adaptación para explorar la influencia de los géneros del cómic en el cine, comprender las particularidades de ambos lenguajes y los retos del proceso y tendencias (Jueves 28 de noviembre, 19:00).

Actividades profesionales de Adapta Book Madrid: Adapta Escena y Adapta Pro

Adapta Escena

Es una sección promovida por el Consejo Territorial de SGAE en Madrid, que alberga actividades que exploran las posibles interacciones entre el teatro y el cine a partir de casos de estudio, conferencias y un laboratorio de guion. Así, las personas que se inscriban podrán disfrutar en el Palacio Longoria, sede de SGAE Madrid, de la conferencia Teatro y cine: un diálogo posible, con la participación de Almudena Ramírez Pantanella sobre el oficio de escribir para teatro, explorando las particularidades de este lenguaje y los desafíos que conlleva su adaptación al formato audiovisual.

También podrán asistir a la proyección y coloquio de La desconocida, adaptación de teatro a cine, seguida de una mesa redonda moderada por Joana Chilet sobre el proceso de adaptación de la obra teatral con el dramaturgo Paco Bezerra y Pablo Maqueda, director de la película.

Adapta Pro

Es la sección orientada a profesionales del sector editorial, teatral y audiovisual donde se presentan 15 obras (libros y textos dramatúrgicos) con potencial de adaptación, seleccionadas mediante convocatoria pública, ante productoras y agentes del sector para evaluar oportunidades de negocio.

Secciones Pitch the book y Pitch a escena

Pitch the book

  • El síndrome de la chica con suerte de Aloma Martínez – Drama, Romántica
  • Los niños del muelle de Mónica Rodríguez Suárez – Acción, Aventuras, Fantástica, Histórica, Juvenil, Misterio
  • Christopher, el chico del metro (Christopher 1) de Jesús M. Marcos – Comedia, Romántica, Young Adult
  • Tiempo de tinta y ceniza de Lidia Herbada – Histórica, Romántica
  • Brujas y nigromantes: Hermandad, Rituales y Equilibrio de Raquel Brune – Fantástica, Juvenil, Misterio, Young Adult
  • Morderás el polvo de Roberto Osa – Misterio, Thriller
  • Soberbia de Recaredo Veredas – Drama
  • No volverán tus ojos a mirarme de Marta Barrio – Drama, Histórica, Romántica
  • La ternura de Paula Ducay – Romántica

Pitch a escena

  • ¿Qué hacemos con Bea? de Eider Uribe y Manuel Gareno – Comedia, Drama, Juvenil, Young Adult
  • La maja robada (o El museo de los cuadros vacíos) de Jesús Torres – Histórica
  • Faraday (El buscador) de Fernando Ramírez Baeza – Thriller.
  • El ciclista utópico de Alberto De Casso Basterrechea – Comedia
  • Aurora Trabaja de Mariana de la Mata – Comedia, Drama

La cita, que tendrá lugar el 28 de noviembre en el Palacio de Longoria, sede de SGAE Madrid, cuenta además con una conferencia con el caso de adaptación de la serie Cicatriz, basada en la novela de Juan Gómez-Jurado; una mesa redonda sobre tendencias, una ronda de pitches, cóctel de networking y reuniones one to one.

Dentro de la sección, y del 11 al 14 de noviembre se realizará el Adapta Lab Guion, a cargo de Yolanda Barrasa, Script doctor con 15 años de experiencia internacional especializada en el análisis, la consultoría, la escritura y la docencia en el desarrollo de guion cinematográfico y sus fases. También habrá una masterclass sobre estrategias para presentación de proyectos a la industria audiovisual impartida por Annabelle Aramburu, coordinadora de MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, y reconocida experta de la industria audiovisual responsable de la organización de Foros de Coproducción y Mercados Internacionales.