Adapta Book Madrid terminó su tercera edición, en la que hubo 25 productoras y 7 editoriales

diciembre 3, 2024
por

Más de 350 asistentes participaron en la tercera edición del Festival Adapta Book Madrid del 21 al 28 de noviembre.El evento, un espacio donde convergen el sector editorial, teatral, el cómic, el cine y el audiovisual, ha contado con más de 100 acreditados de industria, entre los que participaron representantes de 25 productoras y de 7 editoriales, además de otros/as profesionales vinculados al sector.

La cita se consolida como plataforma donde explorar las posibilidades creativas de la adaptación a diversos formatos y el diálogo entre disciplinas, con público general e industria entregados a las adaptaciones de libros y textos dramatúrgicos al audiovisual

Está impulsado por Culturia y coorganizado con Adapta Market, con la financiación del Ayuntamiento de Madrid y la Fundación SGAE, y en su tercera edición ha contado con 4 sedes en Madrid: Cines Embajadores, Palacio Longoria SGAE, Escuela Universitaria de Artes TAI, y la Biblioteca Iván de Vargas.

“Estamos muy satisfechos con esta tercera edición del Festival Adapta Book Madrid, en la que hemos apostado por la apertura al público general a través de proyecciones y actividades gratuitas, al tiempo que hemos continuado la senda de la profesionalización de ese punto de encuentro entre literatura, teatro, cómic y audiovisual”, declara Germán Mori, director de Adapta Book Madrid.

Mori indica que han posicionado el festival como “la cita con las buenas historias” y “un escaparate para conocer títulos, referencias y tendencias, así como para promover el trabajo de autoras y autores que escriben historias con potencial de adaptación y proyección internacional”.

Adapta Book Madrid ha contado con más de 350 asistentes a sus diversas propuestas: cinco proyecciones en cines, cuatro películas en la ventana online en Filmin, dos talleres de creación literaria al cine y de adaptación a nuevas narrativas coordinados con CIMA, un taller de cómic y audiovisual, y las actividades Adapta Pro: una mesa redonda sobre la serie Cicatriz, una mesa redonda sobre tendencias en la adaptación de contenidos, presentaciones de obras y reuniones, además de Adapta Lab Guión, coordinado por la experta Yolanda Barrasa, y una masterclass sobre estrategias para conectarse con el sector audiovisual impartida por Annabelle Aramburu (directora de MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga).

Además por segundo año consecutivo tuvo lugar Adapta Escena, que exploró las posibles interacciones entre el teatro y el cine a partir de casos de estudio, conferencias y un laboratorio de guion.

Adapta Pro y Adapta Lab Guión han integrado a más de 100 acreditados de industria, de los cuales 25 han sido las productoras participantes, que han valorado la potencialidad para posibles adaptaciones.

Entre las productoras participantes se encuentran Plano a Plano, Morena Films, Sincio de pelis, El Estudio, LAZONA, 11 varas, Carnidal Content, Squirrel Studios, Feelgood Media, Capitán Araña, Dadá Films, Roalillo Films, Accidental Films, Reafilma, Gloriamundi Producciones V Cineveritá, Somos Maravillosa, Secuoya Studios, Vértice 360, o Atresmedia Cine. También han participado 7 editoriales: Editorial Penguin R. House, Edelvives, Círculo Rojo, Tusquets, Grupo Planeta (Fund. José Manuel Lara), Deconatus, y Altamarea.

Se han realizado alrededor de 100 reuniones entre representantes de las 15 obras seleccionadas mediante convocatoria pública (6 de teatro y 9 de libros) y profesionales del sector de las adaptaciones. Además, 8 guionistas participaron en las 4 jornadas de creación Adapta Lab Guion.

El festival duplicó el número de días en su programación para ofrecer actividades al público general, que se ha volcado con la propuesta y ha mostrado su interés por las adaptaciones al audiovisual y por los diversos talleres brindados a la ciudadanía. Como novedad, el cómic tuvo su lugar en Adapta Book Madrid tanto en proyecciones como en talleres.

La selección de proyecciones presenciales que tuvieron lugar en los Cines Embajadores fueron un recorrido a través de cinco películas actuales que son adaptaciones: El conde de Pablo Larraín (que contó con la participación de Carlos Heredero de Caimán Cuadernos de Cine); La casa de Alex Montoya; Imprenteros, documental de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico; El sueño de la sultana de Isabel Herguera; y (Het Smelt) El deshielo de Veerle Baetens.

Además el festival contó con pantalla online disponible a nivel nacional con cuatro títulos en colaboración con Filmin: Un amor de Isabel Coixet, Drive my car de Ryusuke Hamaguchi, Last and First Men de Jóhann Jóhannsson y Hamlet de Sean Mathias.

Las obras y autores seleccionados participantes en la tercera edición de Adapta Book Madrid fueron:

Pitch the book

‘El síndrome de la chica con suerte’. Aloma Martínez. AÑO DE EDICIÓN / 2024 GÉNERO / Drama, Romántica. Editorial: Grijalbo, Penguin Random House Grupo Editorial

‘Los niños del muelle’. Mónica Rodríguez Suárez. AÑO DE EDICIÓN / 2020. GÉNERO / Acción, Aventuras, Fantástica, Histórica, Juvenil, Misterio. Editorial: Edelvives

‘Christopher, el chico del metro (Christopher 1)’. Jesús M. Marcos AÑO DE EDICIÓN / 2021. GÉNERO / Comedia, Romántica, Young Adult. Editorial: Círculo Rojo

‘Tiempo de tinta y ceniza’. Lidia Herbada. AÑO DE EDICIÓN / 2022. GÉNERO / Histórica, Romántica. Editorial: Penguin Random House: Ediciones B

‘Brujas y nigromantes: Hermandad, Rituales y Equilibrio’. Raquel Brune. AÑO DE EDICIÓN / 2024. GÉNERO / Fantástica, Juvenil, Misterio, Young Adult. Editorial: Montena (Penguin Random House Grupo Editorial)

‘Morderás el polvo’. Roberto Osa. AÑO DE EDICIÓN / 2017. GÉNERO / Drama, Misterio, Thriller. Editorial: Fundación José Manuel Lara (Grupo Planeta)

‘Soberbia’. Recaredo Veredas. AÑO DE EDICIÓN / 2024. GÉNERO / Drama. Editorial: De Conatus

‘No volverán tus ojos a mirarme’. Marta Barrio. AÑO DE EDICIÓN / 2024. GÉNERO / Drama, Histórica, Romántica. Editorial: Tusquets Editores

‘La ternura’. Paula Ducay. AÑO DE EDICIÓN / 2021. GÉNERO / Romántica. Editorial: Altamarea.

Pitch a escena

‘¿Qué hacemos con Bea?’. Eider Uribe y Manuel Gareno AÑO DE ESTRENO / 2024. GÉNERO / Comedia, Drama, Juvenil, Young Adult

‘La maja robada (o El museo de los cuadros vacíos)’. Jesús Torres. AÑO DE ESTRENO / 2024. GÉNERO / Histórica

‘Faraday (El buscador)’. Fernando Ramírez Baeza. AÑO DE ESTRENO / 2018. GÉNERO / Thriller

‘El ciclista utópico’. Alberto De Casso Basterrechea. AÑO DE ESTRENO / 2017. GÉNERO / Comedia

‘Aurora Trabaja’. Mariana de la Mata. AÑO DE ESTRENO / 2023. GÉNERO / Drama

‘El reino de Cerro Belmonte’. Víctor Almazán. AÑO DE ESTRENO / 2024. GÉNERO / Comedia, Drama