Alberto Rodríguez ha comenzado a rodar Anatomía de un instante, una serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con DLO Producciones, y que se basa en la prestigiosa novela homónima de Javier Cercas.

La tarde del 23 de febrero de 1981 se produjo uno de los hechos más importantes en la Historia reciente de España: el Golpe de Estado del ejército en el mismísimo Congreso de los Diputados. Un levantamiento que acabó siendo sofocado pero que demostró que la democracia recién establecida no tenía que darse por sentada.
Anatomía de un instante es una de las novelas españolas más prestigiosas del siglo XXI. Es un relato vibrante del golpe encabezado por Tejero y que se lee a modo de novela policíaca sobre el instante en el que, con las balas zumbando por el hemiciclo del Congreso de los Diputados, solamente tres personas permanecieron sentadas sin buscar refugio bajo sus escaños: Adolfo Suárez, Santiago Carrillo y el general Manuel Gutiérrez Mellado.
La crítica y el público destacaron desde el principio lo pormenarizado del retrato de ese momento histórico y decisivo para la Historia de España. Una crónica que se contaba, más que como ficción, con forma de ensayo.

Javier Cercas no es un escritor ajeno a la adaptación audiovisual, pues tres películas notables se basan en libros suyos: Las leyes de la frontera de Daniel Monzón, El autor de Manuel Martín Cuenca (que adapta ‘El móvil) y Soldados de Salamina de David Trueba.
La adaptación de Anatomía de un instante está dirigida por Alberto Rodríguez, creada por Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, escrita por Fran Araújo y el propio Cobos.
Álvaro Morte, Manolo Solo y Eduard Fernández interpretan respectivamente a esas tres personas que, prácticamente, no se inmutaron: Adolfo Suárez, Manuel Gutiérrez Mellado y Santiago Carrillo.
Otros actores del reparto que interpretan a figuras clave de este suceso son Miki Esparbé (Juan Carlos I), David Lorente (el teniente coronel Antonio Tejero), Juanma Navas (general Alfonso Armada) y Samuel López (Alfonso Guerra)

Alberto Rodríguez es uno de los cineastas que mejor ha retratado la cara oculta de la Historia de España, como demuestran películas como Grupo 7, La isla mínima, El hombre de las mil caras o Modelo 77 y series como La peste. Tiene pendiente de estreno el último largometraje que ha realizado, Los Tigres, que es también un original de Movistar.