APCP ha celebrado en Valencia las XII Jornadas de Producción de Cine Publicitario los días 4 y 5 de diciembre. Repasamos los temas que se han tratado y quiénes han sido reconocidos en los premios.
Organizadas por la Asociación de Productoras de Cine Publicitario (APCP), estas jornadas se consolidan como un evento de referencia en la industria del cine publicitario, reuniendo a grandes nombres del sector y abordando temas esenciales sobre la producción, la creatividad y el futuro del cine publicitario.
La sede de ADEIT, Fundación Universidad-Empresa de la Universidad de Valencia, fue el lugar de celebración. La primera jornada se inició con «Un favorcito: Seamos equipo», una charla de César García (director general creativo y socio de Sra. Rushmore) con Rodrigo Cortés (director, productor, guionista y escritor) sobre cómo la colaboración entre creativos es esencial para lograr proyectos publicitarios exitosos. Cortés defendió que últimamente en el mundo de la publicidad «falta más riesgo y desafío; desafiar mucho más al cliente a la hora de rodar».
Durante «Un favorcito: Actualicémonos», José Manuel Ferrater, Vito Reig, Pablo Pérez-Payá y Massimo Poccecco debatieron sobre cómo la pandemia y la transformación digital están redefiniendo la industria, subrayando la necesidad de adaptarse para seguir adelante en un entorno tecnológico cada vez más disruptivo. En «Un favorcito: Hablemos de series», Cristóbal Garrido, guionista y Paco Almazo, jefe de producción de Movistar+, presentaron su nueva serie La Vida Breve, que fusiona historia y humor, mostrando cómo las series se han convertido en una potente herramienta de comunicación publicitaria capaz de llegar a audiencias amplias de manera efectiva.
Por último, en «Un favorcito: Respetémonos», Florence Jacob, managing director de Caviar (Francia) y Nico Cabuche, director y EP de Landia, conversaron sobre la creciente competencia entre producción integrada o “in-house” y el mercado independiente, destacando la importancia de la transparencia y cómo los productores deben seguir apostando por el talento creativo para enfrentar los desafíos actuales del sector.
La segunda jornada comenzó con la mesa «Un Favorcito: Cuidémonos», centrada en la visión del sector desde el punto de vista de las agencias creativas independientes, destacando la creatividad como su mayor ventaja y reflejando su preocupación ante la creciente tendencia de concursos por proyectos y que el fee de agencia se incluya en los presupuestos de producción. A continuación se celebró la mesa «Un Favorcito: Rodemos en Valencia», que abordó la situación de la producción audiovisual en la ciudad. Se discutieron sobre las ventajas de rodar en Valencia, que sigue destacándose por su diversidad de localizaciones y el respaldo institucional a la producción.
Tras ello, tuvo lugar la mesa «Bienvenido S.XXII: Visión de las tendencias y el futuro de la IA», centrada en cómo la Inteligencia Artificial está transformando la publicidad y la creatividad en la industria, explorando su impacto en la creación de contenido y su integración en las campañas publicitarias actuales. El evento continuó con el caso de estudio de Roma, en la que Pablo García Acón y Óscar Romagosa, cofundadores de la productora, compartieron su trabajo en la exitosa campaña «Andalusian Crush» y el proceso creativo detrás del anuncio de Cupra, dirigido por J. Bayona.
La duodécima edición finalizó con el anuncio de que la Asociación de Empresas de Postproducción de España (AEPP) se une a la Asociación de Productoras de Cine Publicitario (APCP) para cobijar bajo el mismo paraguas a productoras y postproductoras del audiovisual publicitario. Se hará efectiva a partir de enero de 2025.
Los premios de APCP
Ricardo Llavador fue el encargado de presentar la entrega de la séptima edición de los premios que reconocen el talento de los técnicos, anunciantes, productoras e instituciones del sector de la publicidad; para lo que contó con la ayuda de Neiza.
Tras conocer a todos los patrocinadores del evento y a los colaboradores que lo han hecho posible, los presentadores, junto con los entregadores de los premios, han dado a conocer los nombres de los galardonados.
Estas jornadas de la APCP no solo celebraron el talento y creatividad del sector, sino que también posicionan a Valencia como un lugar clave para la producción publicitaria.
Palmarés de la APCP
- Mejor Realizador – Gabe Ibáñez por su trabajo en Taxi o La planta dos y medio para Bambina
- Mejor Ayudante de Dirección – Jon Espel por su impecable desempeño en producciones como El mundo que viene de la productora Agosto o ANDALUSIAN CRUSH en colaboración con Roma
- Premio a Mejor Director de Fotografía – Pablo Clemente por su destacada labor en campañas como ANDALUSIAN CRUSH de Roma o para la producción de Smile, Seat SKIP THE COMMON.
- Mejor Técnico en Departamento de Cámaras – Charly Gómez
- Mejor Técnico/a en Departamento de Producción – Valeria Tarsitano
- Premio a Mejor Técnico en Departamento de Eléctricos y Maquinistas – Pedro Sánchez y Juan Antonio Vélez
- Mejor Técnica en Departamento de Arte – Curru Garabal por su trabajo en producciones como ‘Uber Kiss’ para Pueblo Films, o también ‘Netflix WHAT’S NEXT 2024’ de la productora Roma.
- Mejor Dirección de Casting – Eva Nilsen y Bendita Casting
- Premio a Mejor Técnico en Departamento de Localizaciones – Alejandro Camacho por campañas como Aena ANDARÉ en colaboración con Canadá o Foodora BECAUSE I WANT de Landia
- Mejor Estilista – David Cruz gracias a algunos de sus trabajos realizados, como por ejemplo con la productora LEE y su campaña La Liga
- Mejor Maquillador/a y Peluquero/a – Gegé Godoy gracias a su labor realizada junto con Lobo Kane y su producción ‘Milka TERNURA CONTRA SOLEDAD
- Premio a Mejor Catering – Cuchara de Palo
- Mejor Runner – Ray Écija
- Mejor Técnico de SFX – César Alcaide obtuvo el galardón a Mejor Técnico de SFX, y Nico Sánchez recibió el premio a Mejor Dibujante de Shooting Board por alguno de sus trabajos junto con las productoras Agosto, Blua, Landia o Roma entre otras.
- Mejor Técnico de Sonido – Daniel Espinet por su trabajo en campañas como Seat SKIP THE COMMON o Pikolin WHAT THE SLEEP ambas para Smile
- Premio Magda a Mejor Colorista – Marc Morató por su sobresaliente trabajo en Blur y Roma en las producciones Estrella Damm VERANO DEL 78 y Repsol APROVECHA
- Mejor Postproductora de Sonido – La Panadería
- Mejor Postproductora de Imagen – Metropolitana
- Premio a Mejor Montador – Miguel Sanz gracias a su trabajo para Harry con campañas como 1906 – La mochila y Mapfre – 24/7 season 2
- Mejor Producer de Agencia – Isabel Gálvez
- Mejor Agencia del año – FuegoCaminaConmigo
- Premio a Mejor Anunciante – Cupra
- Mejor Producción del Año – Roma – Andalusian Crush, consolidando su lugar como una de las producciones más importantes del año
- Mejor Administración Pública – Ayuntamiento de Madrid