ARRI presenta la ALEXA 265, una cámara de 65 mm de nueva generación que surge tras escuchar el feedback de los usuarios de la ALEXA 65, su predecesora.
La ALEXA 265 combina un tamaño pequeño con un sensor de 65 mm revisado. Esto le permite ofrecer una mayor calidad de imagen a través de 15 pasos de rango dinámico y un rendimiento mejorado en bajas luces.
Con el mismo flujo de trabajo LogC4, la ciencia del color REVEAL y los accesorios que incorpora la ALEXA 35 de última generación de ARRI, la ALEXA 265 hace que el formato de 65 mm sea tan fácil de usar como cualquier otro.
Sobre la nueva ALEXA 265 de ARRI
El cuerpo de la cámara ALEXA 265 se basa en la compacta ALEXA 35. A pesar de poseer un sensor tres veces más grande, es solo 4 mm más larga y 11 mm más ancho. El uso de este diseño para el cuerpo de cámara significa que la ALEXA 265 pesa menos de un tercio del peso de la ALEXA 65 (3,3 kg frente a 10,5 kg). Además, aprovecha las últimas tecnologías de refrigeración y gestión de energía de ARRI.
El tamaño y el peso pequeños de la cámara permiten que se use con:
- Drones
- Estabilizadores
- Ubicaciones con muchas limitaciones de espacio)
Su eficiencia hace que sea más rápido trabajar con ella en el set. El tiempo de arranque y el consumo de energía se han mejorado. La compatibilidad con el conjunto de accesorios de la ALEXA 35 abre muchas más opciones de montaje.
Los comentarios de los usuarios de la ALEXA 65 durante la última década hicieron que la reducción drástica del factor de forma fuera una prioridad de diseño para la ALEXA 265. También determinaron el enfoque de la calidad de imagen. Los cineastas querían conservar la resolución de 6,5K y la gran distancia entre píxeles. Sin embargo, mostraban mucho interés en un rango dinámico más alto y un mejor rendimiento con poca luz.
Por lo tanto, se desarrolló una revisión completamente nueva y completa del sensor de 65 mm para la ALEXA 265. De esta forma, se aumentó el rango dinámico de 14 a 15 pasos y la sensibilidad de 3200 a 6400 EI (ISO/ASA), con negros más nítidos, mayor contraste y un nivel de ruido más bajo.
Una mayor calidad de imagen
Para lograr esta mayor calidad de imagen, se utiliza un flujo de trabajo simple y eficiente que utiliza los últimos desarrollos de ARRI. El flujo de trabajo LogC4 de nueva generación y las LUT 3D introducidas para la ALEXA 35 ahora se comparten con la ALEXA 265. Con esta nueva cámara se pueden utilizar lectores y bases de unidades estándar, así como Codex HDE (codificación de alta densidad), lo que reduce el tamaño de los archivos hasta en un 40 % sin disminuir la calidad de la imagen.
Los monitores en el set se pueden configurar en HD o UHD, mostrando SDR o HDR, o ambos. ARRI está actualizando su SDK para garantizar que las imágenes de la ALEXA 265 sean compatibles con todas las principales herramientas de software de terceros.
Las imágenes de la ALEXA 265 se procesan en la cámara mediante la tecnología ARRI REVEAL Color Science. Esta ya se introdujo con la ALEXA 35 y también es compatible con las imágenes ARRIRAW de la ALEXA Mini LF. REVEAL es un conjunto de pasos de procesamiento de imágenes que, en conjunto, ayudan a la cámara a capturar colores más precisos, con variaciones tonales más sutiles. Los tonos de piel se reproducen de una manera favorecedora y natural. Por otro lado, los colores altamente saturados y los colores que más desafíos plantean, como los tonos pastel, se muestran con mayor realismo. Todas las cámaras ALEXA 265 y ALEXA 35 están perfectamente coordinadas entre sí. Esto simplifica la corrección de color, y la calibración avanzada de LED de la ALEXA 265. Así, se optimiza la producción virtual y el trabajo de LED volume.
Filtros
Otra característica relevante de la ALEXA 265 es su sistema de cartucho de filtro. Este permite que bandejas de filtro especiales, encerradas en un cartucho protector, se deslicen frente al sensor. También incorpora los filtros ARRI FSND de cero a ND2.7 en incrementos de un paso, que estarán disponibles en el momento del lanzamiento, y se están desarrollando muchas más opciones de filtros creativos. Del mismo modo, cuenta con un chip codificado en la bandeja de filtro que transmite información sobre el filtro que se ha insertado. Esta información está disponible en la interfaz de usuario y también se registra en los metadatos de la cámara para su uso en el set y en la posproducción.
ALEXA 265 estará disponible para producciones a partir de principios de 2025.