Atlàntida Mallorca Film Fest 2025 presenta 64 películas y 3 series en su programación online

julio 10, 2025
por

La programación online del Atlántida Mallorca Film Fest 2025 se emitirá en Filmin del 25 de julio al 25 de agosto, con estrenos de Sam Mendes, Radu Jude y André Techiné entre sus principales reclamos.

Atlàntida Mallorca Film Fest
Being Maria, de Jessica Palud // Imagen cortesía de Filmin

Atlàntida Mallorca Film Fest alcanza su 15ª edición con una ambiciosa programación online que ofrecerá 64 películas y 3 series a través de la plataforma Filmin, en paralelo a su versión presencial en Palma. El certamen se desarrollará entre el 25 de julio y el 25 de agosto e incluirá numerosos títulos inéditos en España.

Entre los contenidos más destacados figuran Lo que encontraron, el debut documental de Sam Mendes sobre la liberación de Bergen-Belsen; Buenos días, tristeza, adaptación contemporánea de la obra de Otto Preminger dirigida por Durga Chew-Bose; Being Maria, sobre el polémico rodaje de El último tango en París; y Riefenstahl, centrado en la controvertida figura de la cineasta Leni Riefenstahl.

Programación en Filmin del Atlántida Mallorca Film Fest 2025

Figures

La sección Figures reúne ficciones y documentales sobre personajes reales que marcaron el rumbo de la historia. Aquí se incluye Being Maria, de Jessica Palud, que retrata a Maria Schneider (interpretada por Anamaria Vartolomei) y el impacto del rodaje de El último tango en París. Matt Dillon interpreta a Marlon Brando.

También se presenta Riefenstahl, de Andres Veiel, que analiza la carrera de la realizadora de propaganda nazi, así como Diva Futura, de Giulia Steigerwalt, sobre la primera productora italiana especializada en pornografía en los años 80. Otros títulos de la sección son:

  • Diva Futura, de Giulia Steigerwalt.
  • La extraordinaria Miss Flower (The Extraordinary Miss Flower), de Iain Forsyth y Jane Pollard (a partir del 2 de agosto).
  • La fotógrafa corsa (In His Own Image), de Thierry de Peretti (a partir del 15 de agosto).
  • I want it all, Hildegard Knef (Ich will alles. Hildegard Knef), de Luzia Schmid (a partir del 22 de agosto).
  • Eterno visionario, de Michele Placido.
  • The Swedish Torpedo, de Frida Kempff.
  • La modista húngara (The Hungarian Dressmaker), de Iveta Grofova.

War Times

Lo que encontraron, dirigida por Sam Mendes, forma parte de War Times, una sección centrada en los conflictos bélicos y sus consecuencias. El filme recuerda a los soldados que documentaron la liberación de los campos de concentración nazis.

Atlàntida Mallorca Film Fest
Lo que encontraron, de Sam Mendes // Imagen cortesía de Filmin

El apartado incluye también Eight Postcards from Utopia, ensayo de Radu Jude y Christian Ferencz-Flatz sobre el tránsito del socialismo al capitalismo en Rumanía, así como documentales sobre Gaza, Ucrania o Uganda. Completan la selección:

  • Never Look Away, de Lucy Lawless (a partir del 15 de agosto).
  • El teatro de la violencia (Theatre of Violence), de Lukasz Konopa y Emil Langballe.
  • Intercepted, de Oksana Karpovych.
  • Yalla Parkour, de Areeb Zuaiter.
  • Israel Palestine on Swedish Television 1958–1989, de Göran Hugo Olsson.
  • Retaguardia, de Ramón Lluís Bande.

Domestic: el drama en lo cotidiano

La sección Domestic explora tramas íntimas y realistas. Destaca La partitura, de Matthias Glasner, ganadora del Oso de Plata al Mejor Guion en Berlín y reconocida con cuatro Premios del Cine Alemán, incluido el de Mejor Película.

Atlàntida Mallorca Film Fest
La partitura, de Matthias Glasner // Imagen cortesía de Filmin

También se incluyen Los vecinos, de André Techiné, con Isabelle Huppert y Nahuel Pérez Biscayart, y el documental Mistress Dispeller, de Elizabeth Lo, sobre una profesión nacida en China para romper relaciones extramatrimoniales. Otras cintas del bloque son:

  • Aquí un amigo (Peacock), de Bernhard Wenger.
  • El gorrión en la chimenea (The Sparrow in the Chimney), de Ramon Zürcher.
  • Widless, de Pavel G. Vesnakov.
  • Cuando todo se hunde (Drowning Dry), de Laurynas Bareiša.
  • January 2, de Zsófia Szilágyi.
  • Explosions in the Heart, de Yenni Lee.

Noirs & Fantastiques

El género tiene su espacio en Noirs & Fantastiques, con propuestas como Frewaka, de Aislinn Clarke, un folk horror irlandés presentado en Sitges, y The People’s Joker, de Vera Drew, una relectura trans del personaje de Joker en clave de sátira política y cultural.

Atlàntida Mallorca Film Fest
Frewaka, de Aislinn Clarke // Imagen cortesía de Filmin

La sección se completa con:

  • Planeta B (Planète B), de Aude Lea Rapin.
  • Mexico 86, de César Díaz.
  • Último robo en Berlín (Scorched Earth), de Thomas Arslan.
  • El mohicano (Le mohican), de Frédéric Farrucci.
  • Los dos oficiales (Edge of Night), de Türker Süer.
  • U Are The Universe, de Pavlo Ostrikov.

Wild Tales

Wild Tales reúne relatos incómodos y desafiantes. Entre ellos destaca Raptures, de Jon Blåhed, ambientada en una secta sueca, y Thank You For Banking With Us, de Laila Abbas, situada en la actual Palestina. También se incluyen:

  • El horizonte desaparece (New Dawn Fades), de Gürcan Keltek.
  • Semana Santa (Holy Week), de Andrei Cohn.
  • El anticuario (The Antique), de Russudan Glurjidze.
  • Destino desconocido (To Land Unknown), de Mahdi Fleifel.
  • El gran sueño de la historia (The Great Yawn of History), de Aliyar Rasti.
  • El día de la muerte de Hemme (One of those days when Hemme dies), de Murat Fıratoğlu.

Voyages

La sección más ligera del festival, Voyages, se abre con Bonjour Tristesse (Buenos días, tristeza), de Durga Chew-Bose, una reinterpretación del clásico literario y cinematográfico con Lily McInerny, Claes Bang y Chlöe Sevigny.

También figuran:

  • Latín para todos (Bis Repetita), de Émilie Noblet.
  • Happy Holidays, de Scandar Copti.
  • Fotogénico, de Marcia Romano y Benoît Sabatier.
  • Un invierno en Sokcho (Hiver à Sokcho), de Koya Kamura.
  • Alpha, de Jan-Willem van Ewijk.
  • Kyuka, el fin del verano (Kyuka: Before Summer’s End), de Kostis Charamountani.
  • Preguntar a ChatGPT
¿No seré yo una obra de arte?, de David Navarro

Series

El festival online también incluye tres series. ¿No seré yo una obra de arte?, de David Navarro, sigue a Samantha Hudson en una gira por museos y centros de arte contemporáneo. La joven George Sand, que retrata los orígenes de la célebre escritora francesa  Aurore Dupin, quien se convierte en George Sand, una de las primeras mujeres en vivir de su escritura y desafiar las normas sociales y de género del siglo XIX, y Rebels, que aborda la demolición del centro autogestionado Ungdomshuset en Copenhague, símbolo de la contracultura juvenil.

La edición online contará también con Nowhere, de Gregg Araki, en versión restaurada en 4K. El filme, un hito del cine underground de los 90, se suma a la minisección Classics junto a El odio, de Mathieu Kassovitz, que celebra su 30º aniversario con una nueva restauración impulsada por BFI y StudioCanal.