El equipo del proyecto 'Catorce de marzo', uno de los títulos españoles (Imagen: ECAM - La Incubadora)

Cinco proyectos españoles entre los 35 seleccionados en el Berlinale Co-Production Market

enero 9, 2025
por

En el European Film Market de Berlinale uno de los apartados más relevantes es el Berlinale Co-Production Market. El evento ha desvelado los 35 proyectos seleccionados para la 22 edición, procedentes de 27 países, y España sobresale con 5 títulos que dirigen Ainhoa Rodríguez, Pedro Collantes, Arnau Vilaró, Adriana Arratia y Alberto Gross Molo.

El equipo del proyecto ‘Catorce de marzo’, uno de los títulos españoles (Imagen: ECAM – La Incubadora)

La 22 edición del Berlinale Co-Production Market tendrá lugar del 15 al 19 de febrero principalmente en el Octogon, una nueva sede en Leipziger Platz.

Allí sus productores se reunirán con potenciales coproductores y financiadores para poder levantar los largometrajes en los próximos años. Es un evento que tiene una trayectoria de éxito, pues a se han realizado más de 390 películas a partir de proyectos que se presentaron aquí, incluyendo ganadoras del Oso de Oro como Alcarràs (2022) y Un polvo desafortunado o porno loco (2021).

En los proyectos de 2025, las mujeres directoras están en 19 de los 35 proyectos. Esta cifra de 35 surge tras una selección realizada a partir de 351 propuestas, un 10% más que el año anterior.

Berlinale Co-Production Market 2024

“El derecho de toda persona a la autodeterminación y a su propia identidad es un tema central que muchos cineastas abordan de maneras muy diferentes. Las familias disfuncionales y las familias de elección tienen una fuerte presencia. Las teorías de la conspiración, las dificultades de las relaciones virtuales, el capitalismo degenerado o el deseo de pertenencia son algunos de los temas de los proyectos”, afirma Martina Bleis, directora del Berlinale Co-Production Market.

Una novedad este año es que hay un nuevo galardón: Premio del Público Generación Z, dotado con 5.000 euros y patrocinado por la Oficina Franco-Alemana de la Juventud (DFJW/OFAJ). Con este premio, un jurado formado por estudiantes de cine seleccionará uno de los proyectos que considere especialmente atractivo para los jóvenes cinéfilos de entre 20 y 28 años.

Tanja Meissner, directora de Berlinale Pro, señala: “Actualmente, la industria habla mucho sobre el desarrollo de la audiencia y cómo reconectar con las generaciones más jóvenes. Para mí, el siguiente paso lógico es involucrar no sólo a los productores sino también a representantes del público objetivo en el proceso creativo de concepción de la película. El intercambio intergeneracional es crucial”.

También hay que señalar que en el programa Company Matching, Berlinale ha dado a conocer las 5 productoras participantes: Cinema Inutile de EE. UU. y Japón, Fünferfilm de Alemania, Lava Films de Polonia, KawanKawan Media de Indonesia y Yetu (Un)limited como empresa panafricana. Los 600 participantes del evento también pueden solicitar reuniones individuales con estas empresas para hacer networking y discutir posibles colaboraciones.

Los proyectos de Berlinale Co-Production Market

Como decimos, España tiene protagonismo en la selección de este año. El hecho de que sea Country in Focus del European Film Market en este 2025, sin duda, ayuda a que se haya buscado el toque español.

Uno de los proyectos es Konbini de Pedro Collantes, joven director que se dio a conocer con El arte de volver. Este proyecto está liderado por Aquí y Allí Films.

Tras su alabado trabajo Destello Bravío, en el EFM Ainhoa Rodríguez buscará socios para otro largometraje: Girls Don´t Play. Además de la española Tentación Cabiria también está en el ‘barco’ la francesa Les Films du Worso.

Arnau Vilaró, coguionista de Alcarràs, y la productora Nanouk Films buscarán socios para Hombres y días. Retrata al catedrático David Vilaseca que, en una Barcelona que vive entre la euforia de los Juegos Olímpicos y el miedo al sida, revive un capítulo traumático de su infancia y toma la decisión de construir su futuro en otra ciudad.

Imagen de la versión cortometraje de ‘Muerte en Torrevieja’

En Talent Project Market encontramos dos proyectos españoles. Uno de ellos es Catorce de marzo, proyecto que ha pasado por La Incubadora de la ECAM. Con producción de Contraria Media y Ayhe Productions, y dirección de Alberto Gross Molo, la historia se centra en el día previo al juicio final de un divorcio con dos hermanos que abandonan su pueblo y emprenden un viaje a Barcelona, en cuyas calles deambulan en las que podrían ser sus últimas horas juntos.

El otro es Muerte en Torrevieja, proyecto que pretende adaptar a largo el cortometraje de Adriana Arratia, retrato de una España estancada, que vive al día y busca el dinero fácil, trabajando por y para el turismo, atrapándose en un ciclo vicioso de ingreso rápido en verano y escasez en invierno. Producen Nakamura Films y Maqueta Films.

Puedes conocer todos los títulos del próximo Berlinale Co-Production Market aquí.