Sorda, de Eva Libertad, acaba de ganar la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga y previamente se había hecho con el Premio del Público en la sección Panorama de Berlinale. La producción se filmó en diferentes localizaciones de la Región de Murcia, especialmente en la Vega del Segura y sus alrededores.

Uno de los principales espacios donde se rodó Sorda es el Soto de los Álamos, un entorno fluvial en la ribera del río Segura.
Se trata de una zona de vegetación abundante y tranquila, donde el sonido del agua y la naturaleza predominan.
Lugares cercanos como el soto El Alborche y el soto de la Hijuela también sirvieron como localizaciones para la película, aportando un marco paisajístico característico de la huerta murciana.
Un recorrido por las localizaciones de Sorda
Otro de los emplazamientos utilizados fue el humedal de las Lagunas de Campotejar, un ecosistema que alberga una variada cantidad de aves.
La Vía Verde que atraviesa Molina de Segura también aparece en Sorda. Este sendero, que sigue el trazado de una antigua línea ferroviaria, pasa por una estación de tren abandonada y zonas áridas con formaciones geológicas erosionadas, elementos que han servido de fondo para diversas secuencias.

Localizaciones en Molina de Segura
En el núcleo urbano de Molina de Segura se encuentran otras localizaciones clave del cortometraje. La Rambla de los Calderones, un espacio natural bastante utilizado en producciones audiovisuales, fue uno de los escenarios seleccionados.
Además, se filmaron escenas en la Ermita de San Roque, así como la biblioteca municipal.
El barrio del castillo de Molina de Segura, aunque conserva pocos restos de su antigua fortaleza, se convirtió en otra de las localizaciones del rodaje.
Asimismo, se captaron imágenes de algunas de las antiguas chimeneas industriales de la localidad, como la Chimenea Maximino Moreno, vestigios de la historia conservera de Molina de Segura, que aún forman parte del paisaje urbano.