El abismo del olvido, la última novela gráfica de Paco Roca y fenómeno editorial de 2024, llegará al cine en una adaptación dirigida por Álex Montoya.
Tras el éxito conseguido con la adaptación cinematográfica de La Casa, Nakamura Films y Raw Pictures han adquirido los derechos de adaptación para llevar al cine El abismo del olvido, la nueva novela de Paco Roca.
Escrita por Paco Roca y Rodrigo Terrassa y editada por Astiberri, El abismo del olvido se ha convertido en todo un fenómeno editorial en 2024. Publicado en diciembre de 2023, ha sido el libro de no-ficción más vendido en España durante más de 20 semanas, permaneciendo cerca de 50 semanas en el top20 y vendiendo más de 60.000 ejemplares.
Los derechos de la novela ya se han vendido a otros países como EEUU, Francia, Alemania, Italia, Polonia, Portugal, Turquía y Brasil.
Sobre El abismo del olvido
El equipo de La Casa, encabezado por el director y guionista Álex Montoya, y los productores Jordi Llorca, Sofía López y Araceli Isaac, empezarán a trabajar en la nueva adaptación del proyecto cinematográfico.
«Llevar a la pantalla El Abismo del Olvido es un gran reto, tanto por la escala del proyecto como por la responsabilidad y la sensibilidad que requieren su tratamiento. Nunca es fácil trasladar la lírica que envuelve las historias de Paco; pocos como él reflexionan sobre el paso del tiempo y la inevitabilidad del olvido. Traducir todo esto a cine requerirá de mucho trabajo y de una buena dosis de ingenuidad, pero sin duda será un viaje emocionante» ha declarado el director y guionista, Álex Montoya.
Paco Roca, por su parte, ha comentado que «a Rodrigo y a mi nos hace mucha ilusión que este cómic se convierta en una película y más de la mano de Nakamura y Raw, y de Álex que hicieron un gran trabajo con La casa. Fueron capaces de captar en la película el tema y el tono del cómic y, además, Álex lo hizo con una gran sensibilidad y aprovechando el lenguaje del cine para transmitir esa historia».
«Así que tenemos como mucha confianza en que esta película no solamente sea una buena adaptación del cómic sino que sea una gran película que sirva, además yo creo que como el cómic, para llegar al gran público y que haga reflexionar sobre el asunto de las fosas comunes y de que debemos intentar que todas esas familias recuperen los restos de sus familiares que, como decía antes, un derecho humano al que nadie se podría oponer», añade.