La 23ª edición del Festival In-Edit finaliza con más de 36.000 espectadores, 116 proyecciones y una ocupación superior al 85%. El certamen, centrado en el documental musical, continúa ahora en formato digital con 16 películas disponibles en CaixaForum+ hasta el 1 de diciembre.

El Festival In-Edit 2025 ha concluido en Barcelona tras once días de programación con cifras que lo sitúan como uno de los festivales referentes internacionales del documental musical.
En su 23ª edición, el certamen ha reunido más de 36.000 asistentes, ha celebrado 116 proyecciones y ha logrado llenar cuarenta sesiones, con una ocupación media del 85%.
La programación incluyó 72 títulos entre los que se contaron 17 premières, 4 estrenos europeos, 24 estrenos nacionales y 16 estrenos en Cataluña.
Las películas abarcaron una amplia variedad de géneros y estilos, desde retratos de artistas emblemáticos como Sun Ra, Pauline Black o Hermeto Pascoal, hasta propuestas sociales y experimentales.
También destacaron los recorridos por la música latinoamericana con títulos como La salsa vive, Brasiliana o La 42.
Un salto directo del festival a CaixaForum+
Tras el cierre presencial, el certamen continúa en formato digital con la edición online de In-Edit en CaixaForum+, disponible del 17 de noviembre al 1 de diciembre.
La plataforma ofrece 16 documentales musicales en streaming gratuito, entre ellos La salsa vive, Brasiliana, O Menino d’Olho d’Água, Monk in Pieces, Lost Angel, We Want the Funk! o Daytime Revolution. Esta extensión digital permite acceder al festival desde cualquier lugar y refuerza su apuesta por la difusión del documental musical.

El festival ha contado con 132 invitados, entre directores, músicos y figuras del ámbito cultural, como Alba Flores, Leiva, Víctor Manuel, Harley Flanagan, Isaki Lacuesta, Elena Molina y María Valverde.
Además, el programa In-Edit LAB, centrado en el desarrollo profesional del documental musical, reunió a 391 asistentes, evidenciando el dinamismo del sector audiovisual español.
Palmarés oficial de In-Edit 2025
- Mejor Largometraje Documental Internacional: La 42, de José María Cabral
- Mejor Largometraje Documental Nacional: Flores para Antonio, de Isaki Lacuesta y Elena Molina
- Mención especial del jurado: El canto de las manos, de María Valverde
- Mejor Cortometraje Documental Internacional: Lingua Eterna, de Arno Thöni
- Mejor Cortometraje Documental Nacional: Mariem, de Javier Corcuera
- Premio del Público (largometraje): El canto de las manos, de María Valverde
- Premio del Público (cortometraje): The Making of SOMNI, de Jep Jorba