La 14ª edición de MÁRGENES, el Festival Internacional de Cine de Madrid, ya tiene palmarés. Algo viejo, algo nuevo, algo prestado de Hernán Rosselli se ha alzado con el Premio a la Mejor Película en la Sección Oficial mientras que Los malditos de Roberto Minervini ha conseguido la Mención Especial del Jurado.
MÁRGENES está organizado por la Asociación Cultural Cine en Ruta. Cuenta con la financiación del ICAA y con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y Acción Cultural Española, a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE). Asimismo, colaboran el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), Cineteca Madrid, Filmoteca Española, CaixaForum+, La Casa Encendida, el Goethe-Institut Madrid, la Embajada de Suiza para España, el Círculo de Bellas Artes, ECAM y Sala Equis.
Por esta edición han pasado miles de asistentes agotando las entradas en la mayoría de sesiones en el que directores con visiones sorprendentes y narrativas únicas han presentado sus últimas obras.
Además se ha contado con la presencia de figuras como Hito Steyerl, Albert Serra o Radu Jude, entre otros, realizándose diferentes ciclos, charlas y encuentros.
El certamen ha ofrecido una programación más allá de lo cinematográfico con espectáculos de Live AV y una fiesta de clausura al ritmo de la música más vanguardista. Una experiencia que continúa hasta el 22 de diciembre a través del ciclo online dedicado al cineasta Gerard Ortín, Premio Márgenes Futura de esta edición, a través de la plataforma Caixaforum+.
El evento ha desarrollado una nueva edición de laboratorio de desarrollo y finalización de proyectos, MÁRGENES/WORK, en el que han participado 8 proyectos, entre desarrollo y work in progress, y que ha contado con un equipo asesor compuesto por profesionales como Pamela Bienzobas (Festival de Locarno), Nadine Rothschild (The Coproduction Office), Natalia Marín (cineasta), Andrea Queralt (Productora), Louise Martin Papasain (Fid Marseille), Christina Demetriou (Oyster Film), Cintia Gil (Quincena de cineastas de Cannes), Lola Mayo (guionista), entre otros expertos y mentores.
A continuación, el palmarés de la 14 edición:
Sección Oficial
PREMIO MEJOR PELÍCULA
- Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli (Argentina). »Por su habilidad en trabajar con la familia protagonista y reinventar sus imágenes de archivo familiar en una ficción cargada de personalidad con un pulso firme y maduro». Premio dotado con 3.500€
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO
- The Damned (Los malditos), de Roberto Minervini (EE.UU. – Italia – Bélgica)
Sección Escáner
PREMIO MEJOR PELÍCULA
- Invasión pequeña, de Miguel Ángel Blanca (España).
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO
- A nuestros amigos, de Adrián Orr Serrano (España)
PREMIO DEL JURADO JOVEN
- Caja de resistencia, de Concha Barquero y Alejandro Alvarado (España)
PREMIO DEL PÚBLICO
Premio dotado con 500 € a conceder entre todas las películas que compiten en la Sección Oficial y la Sección Escáner:
- La parra, de Alberto Gracia (España)
MÁRGENES/WORK
El Premio a la Creación Audiovisual La Casa Encendida, dotado con 4.000€ se ha otorgado al proyecto Marea Roja de Natalia Labaké.