El Gobierno ha solicitado a las Cortes su tramitación parlamentaria por el procedimiento de urgencia para actualizar la legislación ante las nuevas formas de producción y consumo del audiovisual.

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y del ministro de Transición Digital, José Luis Escrivá.
Este proyecto será remitido a las Cortes Generales para su tramitación urgente, con el objetivo de aprobarlo antes de que finalice el año, en línea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En principio, este proyecto de ley iba a remitirse a las Cortes el año pasado pero la convocatoria adelantada de elecciones generales dejó en el aire varias leyes, entre ellas esta. El texto se ha mantenido igual, a la espera de las enmiendas que hagan los grupos parlamentarios.
Objetivos del Proyecto de Ley
- Fortalecer la cadena de valor del tejido creativo e industrial, con especial atención a los sectores independientes, para impulsar la fortaleza y competitividad de las empresas y profesionales del sector en el entorno internacional.
- Apoyar la creación y promoción de obras audiovisuales, así como medidas para la protección y difusión del patrimonio cinematográfico y audiovisual español.
- Promover la diversidad, igualdad, accesibilidad y el fomento de las lenguas oficiales y estatutarias.
Principales Novedades
- Consejo Estatal de la Cinematografía y de la Cultura Audiovisual: Se creará para promover espacios de debate, conciliación y mediación.
- Protección del Patrimonio Audiovisual: Modificación de la Ley del Patrimonio Histórico Español para incluir el Patrimonio Audiovisual y Cinematográfico como parte del Patrimonio Histórico Español. La Filmoteca Española será calificada como Bien de Interés Cultural (BIC).
- Compromiso con la producción independiente: Se mantiene la definición de productora independiente, destinando la mayoría de las ayudas a estas productoras.
- Fomento de la igualdad y accesibilidad: La ley incorpora reservas específicas en las ayudas para la producción realizada por mujeres y establece requisitos de accesibilidad para las ayudas a largometrajes y distribución.
- Modernización del sector: La normativa se adapta a los avances y transformaciones del sector desde 2007, alineándose con la normativa europea y los nuevos contenidos y servicios de distribución.
Ejes de Actuación
- Impulso a la producción y distribución: Fomento de la producción, distribución y exhibición de obras audiovisuales.
- Transparencia y Competitividad: Garantizar la defensa de la competencia y la transparencia de la información sobre asistencia y visionados de las obras audiovisuales.
- Sostenibilidad y Transformación: Aprobación urgente para adaptarse a las nuevas dinámicas del sector y fortalecer el tejido empresarial y la inversión en España como hub audiovisual.
Implementación y Seguimiento
- Plan Estratégico: El ICAA elaborará y publicará un plan estratégico para la cinematografía y la cultura audiovisual, junto con informes anuales sobre las medidas impulsadas y sus resultados.
- Datos de Visionado: Obligación para las plataformas audiovisuales de declarar los datos de visionado de obras, similar a las salas de exhibición, regulado por una comisión conjunta con la CNMC.
Esta iniciativa busca no solo modernizar y adecuar la normativa a las transformaciones del sector, sino también consolidar a España como plataforma de inversión audiovisual y fortalecer el patrimonio cultural y audiovisual del país.