Prueba sobre el estilismo del personaje de La Garza. Foto realizada por Luis Fernández.

‘El pez que fuma’, a punto de arrancar su rodaje en Venezuela

mayo 9, 2025
por

El próximo 19 de mayo comienza en Venezuela el rodaje de El Pez que Fuma, adaptación libre del clásico de Román Chalbaud, con dirección de Luis Fernández y guion de José Ignacio Cabrujas. Encabezan el reparto Fran Berenguer (Culpa mía) en el papel de Jairo y la venezolana Mimi Lazo como La Garza.

Se trata de una producción de Eterno Island Pictures, en asociación con 8SML Producciones y Divarte, con la que potencia la colaboración entre España y Latinoamérica.

El pez que fuma es una historia de deseo, poder y traición que transcurre en un burdel mítico de los años 70 y se refleja, a la vez, en un rodaje contemporáneo donde la ficción termina invadiendo la realidad.

“Con El pez que fuma damos un paso más en nuestro compromiso con el cine latinoamericano, apostando por historias que nos conmueven y nos desafían. Es un proyecto con una carga simbólica muy potente, que nos permite dialogar con una obra emblemática desde una mirada contemporánea, valiente y profundamente emocional”, señala la productora Patricia González.

Prueba sobre el estilismo del personaje de La Garza. Foto realizada por Luis Fernández.

Luis Fernández se encarga del guion y la dirección de la película. Es el autor de los largometrajes La Jaula Humana (2020), Una pareja casi perfecta (2021) y Desconocidas (2022),

La producción ejecutiva la ejercen Mimi Lazo, José Antonio Varela y Patricia González, con Manuel F. Fraíz-Grijalba y Patricia González como productores. El apartado visual estará en manos del director de fotografía Antonio García. El diseño de producción lo firma Phillipe Tatignan, el vestuario lo diseña Gabriela Martínez y del sonido directo se encarga Eleazar Moreno.

El reparto principal lo componen Fran Berenguer, Mimi Lazo, Jorge Reyes, Rafael Romero, Claudia Rojas y Carlota Sosa.

¿Cuál es la sinopsis?

Un equipo de cine se dispone a rodar una nueva versión de El pez que fuma, el clásico del cine venezolano. La ficción arranca el 1 de enero de 1976, día de la nacionalización del petróleo. En un burdel llamado El Pez que Fuma, sus habitantes celebran la promesa de un futuro mejor. Allí, bajo el mando de La Garza, una mujer sabia y curtida, se ha formado una comunidad de marginados que ha aprendido a sobrevivir como una familia.

Ese frágil equilibrio se rompe con la llegada de Jairo, un joven extranjero con un plan imparable: destronar a Dimas, el hombre fuerte de La Garza, y ocupar su lugar. Pero Dimas no se irá sin pelear. La Garza amenaza con hacer saltar todo por los aires.

Mientras la película se rueda, los actores repiten en sus vidas los mismos conflictos que interpretan. La actriz Ana, su director Santiago y el joven actor Fernando arrastran pasiones y secretos que convierten el set en un reflejo cada vez más peligroso de la historia que intentan contar.