Dónde ver las películas nominadas a los Goya 2025. ¿En qué plataformas están disponibles?

diciembre 19, 2024
por

Los Goya 2025 se celebrarán el próximo 8 de febrero en una 39ª edición que cambia su ubicación a la ciudad de Granada. Tras el anuncio de las nominaciones y de las películas que optarán a las 25 categorías, en este artículo mostramos en qué plataformas de streaming están disponibles todas ellas.

Los Goya
El 47

Las películas que acumulan mayor número de nominaciones son: El 47 (14), La infiltrada (13), Segundo premio (11) La habitación de al lado (10), La virgen roja (9), Casa en flames (8), La estrella azul (8) y Marco (5).

Dónde ver todas las películas nominadas a los Goya 2025

Casa en flames

Nominada a Mejor Película, Mejor Actor Protagonista, Mejor Actriz Protagonista, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actriz de Reparto (2), Mejor Guion original y Mejor dirección de producción. Dirigida por Dani de la Orden, está disponible en Netflix.

Montse está emocionadísima porque está a punto de pasar un fin de semana con toda la familia en su casa de Cadaqués, en la Costa Brava. Divorciada desde hace años, su ex tiene una nueva pareja, sus hijos han crecido y hace tiempo que hacen su vida sin hacerle ningún caso. Pero a Montse nada ni nadie conseguirá fastidiarle los ánimos; hace demasiado tiempo que espera este momento. Éste fin de semana será sí o sí un fin de semana ideal…, aunque para ello tenga que quemarlo todo.

El 47

Nominada a Mejor Película, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Guion original, Mejor actriz revelación, Mejor dirección de fotografía, Mejor montaje, Mejor canción original, Mejor música original, Mejor dirección de producción, Mejor dirección artística, Mejor maquillaje y peluquería, Mejores efectos especiales y Mejor diseño de vestuario. Dirigida por Marcel Barrena, está disponible en Movistar+.

Cuenta la historia de un acto de disidencia pacífica y el movimiento vecinal de base que en 1978 transformó Barcelona y cambió la imagen de sus suburbios para siempre. Manolo Vital era un conductor de autobús que se adueñaba del bus de la línea 47 para desmontar una mentira que el Ayuntamiento se empeñaba en repetir: los autobuses no podían subir las cuestas del distrito de Torre Baró. Un acto de rebeldía que demostró ser un catalizador para el cambio, de que las personas se enorgullecen de sus raíces, de una lucha del vecindario, de la clase trabajadora que ayudó a crear la Barcelona moderna de los años 70.

La infiltrada

Nominada a Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz Protagonista, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Guion original, Mejor dirección de fotografía, Mejor montaje Mejor música original, Mejor dirección de producción, Mejor sonido, Mejor maquillaje y peluquería y Mejores efectos especiales. Dirigida por Arantxa Echevarría, está disponible en Movistar+.

Basada en la historia real de Aranzazu Berradre Marín, pseudónimo con el que se infiltró una agente de la Policía nacional en la banda terrorista ETA, durante 8 años. Cuando contaba apenas 20 años, la joven consiguió adentrarse en la izquierda abertzale, siendo la única mujer que convivió en un piso con dirigentes de ETA. Durante su infiltración se vio obligada a cortar totalmente lazos familiares, todo para poder desarticular el comando Donosti en un momento crucial en el que la banda declaraba falsamente estar en tregua. Es la historia de una mujer valiente, que cambió su vida para intentar salvar la de otros.

Segundo premio

Nominada a Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor actor revelación (2), Mejor dirección de fotografía, Mejor montaje, Mejor canción original, Mejor dirección de producción, Mejor dirección artística, Mejor sonido y Mejor diseño de vestuario. Dirigida por Isaki Lacuesta, está disponible en Movistar+.

Granada, finales de los 90. En plena efervescencia artística y cultural, un grupo de música indie vive su momento más delicado: la bajista rompe con la banda buscando su sitio fuera de la música y el guitarrista está inmerso en una peligrosa espiral de autodestrucción. Mientras, el cantante se enfrenta a un complicado proceso de escritura y grabación de su tercer disco. Nadie sabe que ese disco cambiará para siempre la escena musical de todo el país. Esta (no) es una película sobre los Planetas. 

La habitación de al lado

Nominada a Mejor Dirección, Mejor Actriz Protagonista (2), Mejor guion adaptado, Mejor dirección de fotografía, Mejor música original, Mejor dirección artística, Mejor sonido, Mejor maquillaje y peluquería y Mejor diseño de vestuario. Dirigida por Pedro Almodóvar, estará disponible en Movistar+ a partir del 17 de enero.

Ingrid y Martha fueron muy amigas en su juventud. Ambas trabajaban en la misma revista, pero Ingrid acabó convertida en novelista de autoficción y Martha en reportera de guerra. Las circunstancias de la vida las separaron y, después de muchos años sin tener contacto, vuelven a encontrarse en una situación extrema, pero extrañamente dulce. Primer largometraje rodado íntegramente en inglés de Pedro Almodóvar. 

La virgen roja

Nominada a Mejor Dirección, Mejor Actriz de Reparto, Mejor canción original, Mejor dirección de producción, Mejor dirección artística, Mejor sonido, Mejor maquillaje y peluquería, Mejores efectos especiales y Mejor diseño de vestuario. Dirigida por Paula Ortiz, está disponible en Prime Video.

Hildegart es concebida y educada por su madre Aurora para ser la mujer del futuro, convirtiéndose en una de las mentes más brillantes de la España de los años 30 y uno de los referentes europeos sobre sexualidad femenina. A sus 18 años, Hildegart comienza a experimentar la libertad y conoce a Abel Velilla, quien le ayuda a explorar un nuevo mundo emocional y a desmarcarse del férreo nido materno. Aurora teme perder el control sobre su hija y hace todo lo posible por impedir que Hildegart se aleje. Las dos mujeres se enfrentarán durante una noche de verano de 1933, poniendo fin al “Proyecto Hildegart”

Marco

Nominada a Mejor Dirección, Mejor Actor Protagonista, Mejor Guion original, Mejor maquillaje y peluquería y Mejores efectos especiales. Dirigida por Aitor Arregui está disponible en Movistar+.

Enric Marco Batlle fue un sindicalista español que ejerció como Secretario General de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y como Presidente de la Amical de Mauthausen de España. Durante su etapa frente la Asociación, Marco dio un gran número de charlas, principalmente en centros de enseñanza, sobre su pretendida vivencia como superviviente de los campos nazis. Más adelante, se acabó descubriendo que había falseado datos de su biografía para aparecer como superviviente del campo de concentración de Flossenburg, durante la IIGM.

Polvo serán

Nominada a Mejor Actor Protagonista y dirigida por Carlos Marques-Marcet se añadirá próximamente al catálogo de Movistar+.

Tras ser diagnosticada con una enfermedad terminal, Claudia decide emprender su último viaje a Suiza. Allí podrá decidir cómo y cuando terminar su vida gracias a la ayuda de una asociación de suicidio asistido. Flavio, que no se ha separado de ella en más de cuarenta años, decide unirse a este viaje sin retorno. Violeta, mientras tanto, se convierte en mediadora involuntaria entre sus padres y todo lo que dejan atrás, al tiempo que intenta encontrar su lugar en esta historia.

Soy Nevenka

Nominada a Mejor Actor Protagonista, Mejor guion adaptado, Mejor actriz revelación y Mejor dirección de fotografía. Dirigida por Icíar Bollarín llegará a Movistar+ el 7 de febrero.

En el año 2000, Nevenka Fernández, de 24 años, concejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Ponferrada, sufre una persecución implacable, tanto sentimental como profesional, por parte del alcalde, un hombre acostumbrado a hacer su voluntad en lo político y en lo personal. Nevenka decide denunciar, aunque sabe que deberá pagar un precio muy alto: su entorno no la apoya, la sociedad de Ponferrada le da la espalda y los medios la someten a un juicio público. Su caso inicia en España el movimiento #metoo mucho antes de que se invente el término. Una historia basada en hechos reales que convierte a su protagonista en una pionera al llevar por primera vez a un político influyente y popular ante los tribunales por acoso sexual y laboral.

Volveréis

Nominada a Mejor Actor Protagonista y Mejor dirección artística. Dirigida por Jonás Trueba, llegará a Filmin y Movistar Plus+ el 26 de diciembre.

Después de 15 años juntos, Ale y Alex tienen una idea que podría parecer absurda: organizar una fiesta para celebrar su ruptura. Este anuncio deja perplejos a sus seres queridos, pero ellos se mantienen firmes en la decisión de separarse ¿O quizás no?

Los destellos

Nominada a Mejor Actriz Protagonista, Mejor Actor de Reparto, Mejor guion adaptado y Mejor actriz revelación. Dirigida por Pilar Palomero, llegará a Movistar+ en febrero.

La vida de Isabel da un inesperado giro el día en que su hija Madalen le pide que visite regularmente a Ramón, que se encuentra enfermo. Tras quince años alejada de su exmarido, un hombre al que ve como a un desconocido pese a que fueron familia durante años, en Isabel comienzan a reavivarse resentimientos que creía superados. Sin embargo, al acompañar a Ramón en su momento más vulnerable, Isabel conseguirá ver con otros ojos el fracaso que vivieron para centrarse en el presente de su propia vida.

La casa

Nominada en las categorías de Mejor Actor de Reparto y Mejor guion adaptado. Dirigida por Alex Montoya, está disponible en Movistar+ y RakutenTV.

Tras la muerte de su padre Antonio (Luis Callejo), tres hermanos y sus familias se reúnen en la casa de campo familiar en la que pasaban los fines de semana y las vacaciones de su infancia. Toca decidir qué hacer con la vivienda, lo que resultará más difícil de lo esperado. Basada en la novela gráfica homónima de Paco Roca, ganadora de un premio Eisner en 2020. 

La estrella azul

Nominada a Mejor Película, Mejor Guion original, Mejor actor revelación (2), Mejor actriz revelación, Mejor dirección novel, Mejor montaje y Mejor Sonido. Dirigida por Javier Macipe, está disponible en Movistar+ y Filmin.

Años 90. Mauricio Aznar, un famoso rockero español recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación dejando atrás el fantasma de la adicción. Allí conoce a Don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Carlos acoge con generosidad al extraño visitante y de su encuentro nace un extravagante dúo quijotesco.

Salve María

Nominada a Mejor guion adaptado y Mejor actriz revelación. Dirigida por Mar Coll, llegará próximamente a Movistar+.

María, una joven escritora que acaba de ser madre, se topa con la noticia de un suceso estremecedor: una mujer francesa ha ahogado a sus gemelos de 10 meses en la bañera. María se obsesiona con ello, ¿por qué los mató? A partir de ese momento, la sombra del infanticidio la acechará como una vertiginosa posibilidad.

¿Es el enemigo? La película de Gila

Nominada en la categoría de Mejor actor revelación. Dirigida por Alexis Morante, estará disponible próximamente en Movistar+.

En el Madrid de 1936, un joven llamado Miguel Gila vive tranquilo y feliz con sus abuelos en una humilde buhardilla. Pero el estallido de la Guerra Civil obliga a Miguel, junto a su amigo Pedro, a acudir a la lucha. Allí Gila intentará sobrevivir a miserias, batallas, al fusilamiento y a la cárcel gracias a su humor.

Los pequeños amores

Nominada en la categoría de Mejor montaje y dirigida por Celia Rico, está disponible en Movistar+.

Teresa cambia sus planes de vacaciones para ayudar a su madre, que ha sufrido un pequeño accidente. Madre e hija pasarán juntas un verano de lo más sofocante, en el que no conseguirán ponerse de acuerdo ni en las cosas más triviales. Sin embargo, la obligada convivencia removerá más de lo esperado y en las noches estivales Teresa vivirá momentos reveladores junto a su madre.

La guitarra flamenca de Yerai Cortés

Nominada en la categoría de Mejor canción original y Mejor Película Documental. Dirigida por el reconocido artista musical C. Tangana se estrena en salas mañana 20 de diciembre.

Cuando Antón Álvarez, C.Tangana, conoce a Yerai Cortés se queda completamente fascinado con su talento e intrigado por su historia familiar. Yerai es una figura inusual dentro del flamenco; tan respetado por los gitanos más tradicionalistas como por los artistas vanguardistas de la nueva ola de la que él forma parte. Deciden emprender un viaje juntos para grabar un disco en el que las canciones vienen marcadas por una gran pena, donde el propio proceso artístico lo enfrenta con su pasado y lo empuja a explorar un secreto familiar a través del cual trata de redimir la relación con sus padres. El resultado es una película que desarrolla una experiencia musical única para sumergirnos en una historia de pasión, amor y perdón.

Verano en diciembre

Nominada en la categoría de Mejor música original y dirigida por Carolina África estará disponible próximamente en Movistar+.

En el hogar de Teresa (Machi), lugar que será el punto neurálgico donde confluirán sus hijas (Lennie, Luengo, Escolar y Grimaldos) y su suegra (Cordón), una nonagenaria con demencia senil que vive bajo su cuidado. Las hijas coincidirán con su madre y su abuela en una reunión familiar en el hogar para conmemorar el aniversario de la muerte del padre. Las distintas personalidades de las hermanas -la cuidadora, la rebelde, la alocada, la aventurera y a la vez ausente- serán el detonante de múltiples conflictos, que provocarán que las protagonistas choquen entre sí y lidien a su vez con sus propias frustraciones, miedos y anhelos.

Disco, Ibiza, Locomía

Nominada en la categoría de Mejor diseño de vestuario y dirigida por Kike Maíllo, está disponible en Netflix.

Estamos en la España de mediados de los 80. Un grupo de amigos, capitaneados por Xavi Font (Jaime Lorente), acaban de llegar a Ibiza persiguiendo su sueño de dedicarse a la moda. Allí les descubre el productor José Luís Gil (Alberto Ammann), un magnate de la industria musical que busca nuevos talentos para lanzar un grupo. Sin tener ni idea de cantar, el grupo inicia una carrera que les lleva de vivir como hippies en Ibiza a llenar estadios en Latinoamérica y revolucionar de paso las discotecas de medio mundo. Crearon un nuevo estilo, fueron perseguidos por fans y ganaron millones… Aunque para ello tuvieron que sacrificar su libertad.

Nominadas en la categoría de Mejor dirección Novel

  • Calladita, dirigida por Miguel Faus, está disponible en Netflix.
    • Ana, recién llegada de Colombia, es empleada doméstica en una lujosa mansión donde veranea una adinerada familia de marchantes de arte. La joven trabaja de sol a sol, sin contrato, bajo la promesa de conseguir condiciones dignas al final del verano, siempre y cuando sea discreta y calladita. Pero a través de Gisela, la empleada de la casa vecina, Ana descubrirá que las cosas no funcionan exactamente como le han contado, y aprenderá a divertirse un poco más durante su verano en la Costa Brava.
  • El llanto, dirigida por Pedro Martín, estará disponible en Prime Video próximamente.
    • Algo acecha a Andrea, pero nadie, ni siquiera ella misma, puede verlo a simple vista. Hace veinte años, a diez mil kilómetros, la misma presencia aterrorizaba a Marie. Camila fue la única persona que pudo entender lo que le ocurría, pero nadie las creyó. Al enfrentarse a esa amenaza opresiva, las tres escuchan el mismo sonido sobrecogedor. Un llanto.
  • Por donde pasa el silencio, dirigida por Sandra Romero, estará disponible próximamente en Filmin.
    • Antonio, de 32 años, tiene que volver a Écija, una ciudad en el interior de Andalucía, después de mucho tiempo. Es Semana Santa. Allí se reencuentra con su familia y con su hermano mellizo Javier que tiene una discapacidad física y necesita su ayuda. Antonio tendrá que manejar esta situación y enfrentase a una difícil decisión: quedarse y ayudar a los suyos o volver a la vida que ha construido fuera.
  • Rita, dirigida por Paz Vega estará disponible próximamente en MAX y Movistar+.
    • Sevilla, junio de 1984. Rita y Lolo son dos hermanos de 7 y 5 años que viven en el seno de una sencilla familia obrera. Comienzan las vacaciones de verano y el país entero está revolucionado con la Eurocopa de fútbol, donde España ha pasado a los cuartos de final. El calor aprieta y Rita sueña con ir a la playa, pero la vida en el barrio le tiene reservadas otras sorpresas.

Nominadas a Mejor película europea

  • El conde de Montecristo (Francia), dirigida por Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière, está disponible en Movistar+, Filmin y Rakuten TV.
    • Todos los sueños del joven Edmundo Dantès están a punto de hacerse realidad, y por fin podrá casarse con el amor de su vida, Mercedes. Pero su éxito inspira la envidia desde varios frentes. Traicionado por sus rivales y denunciado como miembro de una conspiración pro-Bonaparte, es encarcelado sin juicio en el Château d’If. Su compañero de prisión, Abbé Faria, le habla del legendario tesoro escondido en la isla de Montecristo, y Dantés sueña con escapar y urdir un plan extraordinario para vengarse de sus poderosos enemigos.
  • Emilia Pérez (Francia), dirigida por Jacques Audiard, estará próximamente en Movistar+ y Filmin.
    • Sobrecualificada e infravalorada, Rita es una abogada de un gran bufete que un día recibe una oferta inesperada: ayudar al temido jefe de un cartel a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado ser. 
  • Flow, un mundo que salvar (Letonia), dirigida por Gints Zilbalodis se estrenará en salas el 21 de enero y próximamente llegará a Filmin.
    • Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo de otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran. 
  • La quimera (Italia), dirigida por Alice Rohrwacher. Está disponible en Movistar+,Rakuten TV y Filmin.
    • Todos tenemos una quimera, algo que deseamos hacer, tener, pero que nunca encontramos. Para la banda de ‘tombaroli’, los ladrones de antiguas tumbas y de yacimientos arqueológicos, la quimera es soñar con dejar de trabajar y hacerse ricos sin esfuerzo. Para Arthur, la quimera se parece a Benjamina, la mujer a la que perdió. Con tal de encontrarla, Arthur se enfrentará a lo invisible, indagará por todas partes, penetrará en la tierra, decidido a encontrar la puerta que lleva al Más Allá de que hablan los mitos. En su osado recorrido entre vivos y muertos, bosques y ciudades, fiestas y soledades, los destinos de los personajes se cruzan, todos en busca de su quimera.
  • La zona de interés, dirigida por Jonathan Glazer, está disponible en Movistar+, Filmin y Rakuten TV.
    • El comandante de Auschwitz Rudolf Höss y su esposa Hedwig se esfuerzan en construir una vida de ensueño para su familia en una casa con jardín cerca del campo. 

Nominadas a Mejor película iberoamericana

  • Agárrame fuerte (Uruguay), dirigida por Ana Guevara y Leticia Jorge. Está disponible en Mubi.
    • 39 años son muy pocos si es la edad a la que te vas a morir, o la edad a la que vas a perder a tu mejor amiga. En el velorio de Elena se encuentran todos, familia, amigos y desconocidos. Adela no puede evitar sentir que todo es absurdo y ficticio. La luz baja, los arreglos florales y el crucifijo que cuelga detrás del ataúd no tienen relación alguna con su querida Elena. Aturdida por el presente, avizorando un futuro al que le falta algo, Adela se embarca en un viaje hacia un recuerdo: un otoño lejano, diez años atrás, donde una Elena jóven, ocurrente y viva la espera en una casa de playa para leer novelas de detectives y andar en bicicleta. Juntas las dos con su amiga Luci y su bebé, pasarán unos días entre música, charlas y algún sobresalto. Pero ningún fin de semana dura para siempre y Adela no está pronta para despedirse otra vez. Cuando llega la hora de empacar y partir, es Paquito quién les muestra la manera de evadirse un rato más. Adela va a extrañar a Elena siempre, pero no hoy. Hoy Elena está ahí al lado de ella.
  • Ainda estou aqui (Brasil), dirigida por Walter Salles, se estrena el 21 de febrero.
    • Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, en las que narra
      cómo su madre se vio obligada al activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, fue capturado por el régimen durante la Dictadura militar de Brasil, en 1971.
  • El jockey (Argentina), dirigida por Luis Ortega, está disponible Disney+.
    • Remo Manfredini es un jockey legendario, pero su comportamiento autodestructivo comienza a eclipsar su talento y amenaza su relación con su novia Abril.
      El día de la carrera más importante de su carrera, que lo liberará de sus deudas con su jefe mafioso Sirena, sufre un grave accidente, desaparece del hospital y deambula por las calles de Buenos Aires. Libre de su identidad, comienza a descubrir quién está destinado a ser en realidad. Pero Sirena quiere encontrarlo, vivo o muerto.
  • El lugar de la otra (Chile), dirigida por Maite Alberdi, está disponible en Netflix.
    • Chile, 1955. Cuando la popular escritora María Carolina Geel asesina a su amante, el caso cautiva a Mercedes, la tímida secretaria del juez encargado de defender a la acusada. Después de visitar el departamento de la escritora, Mercedes comienza a cuestionar su vida, identidad y el rol de la mujer en la sociedad al encontrar en ese hogar un oasis de libertad.
  • Memorias de un cuerpo que arde (Costa Rica), dirigida por Antonella Sudasassi Furniss, está disponible en Mubi.
    • Al crecer en una época represiva en la que la sexualidad era un tema tabú, Ana, de 68 años, Patricia, de 69, y Mayela, de 71, desarrollaron su concepción de lo que significa ser mujer basándose en normas tácitas y expectativas implícitas. Ahora se atreven a hablar de ello abiertamente. Los recuerdos, secretos y anhelos de las tres se entrelazan de forma poética: mientras las mujeres cuentan sus historias fuera de la pantalla, llenan el cuerpo de otra mujer de su generación que encarna sus vidas.

Nominadas a Mejor película documental

  • Domingo Domingo, dirigida por Laura García, está disponible en Filmin.
    • Domingo es un pícaro agricultor que no sabe vivir sin adrenalina. Ahora tiene una nueva obsesión: las naranjas. Sin embargo, en este mundo todo ha cambiado. Las multinacionales patentan las mejores variedades y los agricultores las compran para subsistir. Pero él tiene un plan: un árbol secreto con una nueva naranja que sueña con patentar. Si gana la partida vencerá a las multinacionales, se forrará y todos los días de su vida serán domingo.
  • Marisol, llámame Pepa, dirigida por Blanca Torres, está disponible en Movistar+.
    • La niña prodigio Marisol (Málaga, 1948) fue inmortalizada casi a diario, en una sobreexposición que acabó borrando los límites entre el personaje y su propia vida. Este documental alumbra de nuevo las imágenes de este mito, para redescubrir el camino vital de la Marisol niña y adolescente, y acabar descubriendo a la verdadera Pepa Flores, la mujer que se escondía tras ella y que tuvo que desaparecer para recuperar su voz, o mejor dicho, su derecho al silencio.
  • Mi hermano Ali, dirigida por Paula Palacios, aún no se encuentra disponible en ninguna plataforma.
    • Es una increíble historia de amistad que ha sobrevivido a piratas, tribus y sobre todo, a la diferencia cultural. Durante los últimos 11 años, la cineasta española Paula Palacios ha estado siguiendo a Ali, un joven que huyó de la guerra en Somalia a la edad de 14 años. Su encuentro en una cárcel de Ucrania en 2012 da un giro en la vida de Ali, pero en la de Paula también. Rodada a lo largo de más de 10 años en Ucrania, Estados Unidos, Catar y Arabia Saudí, a menudo por el propio Ali, esta película es a la vez una historia sobre la mayoría de edad en un mundo incierto y la exploración de una amistad poco habitual.
  • No estás sola: La lucha contra La Manada, dirigida por Almudena Carracedo y Robert Bahar, está disponible en Netflix.

Nominadas a Mejor película de animación

  • Buffalo Kids, también nominada a Mejor canción original. Dirigida por Pedro Solís García y Juan Jesús García Galocha estará disponible a partir del 21 de diciembre en Movistar+.
    • Tom y Mary, dos hermanos huérfanos, desembarcan en Nueva York a finales del siglo XIX. Para reunirse con su tío, se aventuran como polizones en un tren por el Salvaje Oeste donde conocerán a Nick, un nuevo y extraordinario amigo que cambiará sus vidas para siempre. Juntos se embarcarán en un peligroso viaje, enfrentándose a malvados villanos y viviendo situaciones únicas.
  • Guardiana de dragones, también nominada a Mejor música original y Mejores efectos especiales. Dirigida por Salvador Simó Busom y Jianping Li, está disponible en Movistar+.
    • Son tiempos oscuros en la China imperial. Los dragones, antaño amigos y sabios aliados de los hombres, han sido perseguidos durante años y encerrados en mazmorras. En una remota fortaleza en las montañas, una niña ayuda a escapar al último de los dragones y se une a él en una apasionante misión para recuperar el tesoro más preciado: El último huevo de dragón, robado por un malvado hechicero que quiere explotar su potencial mágico para alcanzar la inmortalidad. Adaptación de la primera de las seis novelas de la saga literaria homónima de Carole Wilkins.
  • Mariposas negras, dirigida por David Baute, está, por ahora, solo en cines.
    • Inspirada por mujeres reales, propone un viaje desde África, el Caribe y Asia hacia un incierto futuro para la humanidad. El cambio climático impacta en las vidas de Tanit, Valeria y Shaila, tres mujeres de puntos muy distintos del planeta pero con algo en común: las tres lo pierden todo por el efecto del calentamiento global y se ven forzadas a migrar.
  • Rock Bottom, dirigida por María Trénor, se ha estrenado hoy 19 de diciembre en cines.
    • Bob y Alif, una joven pareja de artistas inmersos en el torbellino creativo de la cultura hippie de los 70, viven una historia de amor autodestructivo. Las drogas convertirán un apasionado verano en una pesadilla en un viaje a través de los temas de la música de Wyatt: la euforia y la angustia de la creación artística, la fascinación inconsciente por las drogas, el desencanto por la rutina y la degradación física y mental. Inspirada en la música y la vida de Robert Wyatt.
  • SuperKlaus dirigida por Andrea Sebastiá y Steve Majaury, también se ha estrenado hoy 19 de diciembre en cines.
    • Tras un fuerte golpe en la cabeza, Santa Claus se despierta creyendo que es SuperKlaus, el superhéroe de una popular saga de películas. Esto desata el caos en el Polo Norte y Fafnir, un avaricioso fabricante de juguetes, aprovecha la situación para tomar el control del taller de Santa. Sólo Billie, una niña astuta y valiente, su robot C.A.R.L. y el elfo Leo podrán desbaratar sus malvados planes y salvar la Navidad antes de que sea demasiado tarde.