La consultora audiovisual GECA ha publicado el balance mensual de septiembre de este 2024 donde se reflejan los datos más relevantes de la televisión española actual.

A rasgos generales se puede destacar que Antena 3 se sitúa como el canal líder, Fútbol. UEFA Nations League es lo más visto, Nova es líder en las emisiones de la TDT, Liga española es lo más visto en cuanto a televisión de pago, Master Chef Celebrity lo más visto en diferido y a pesar de que ha aumentado la audiencia en las televisiones autonómicas, se ha registrado septiembre como el mes de menor consumo televisivo de la historia.
Las cadenas más vistas en septiembre
Antena 3 (12,8%) comienza el curso 2024/25 como líder del mes de septiembre. El primer canal de Atresmedia (12,8%), consigue el liderazgo con el mayor incremento del mes al sumar 1,7 puntos, quedándose a más tres puntos de ventaja sobre La 1 (9,7%; -1,4), que ocupa la segunda plaza siendo el canal que más desciende en el mes, junto a Teledeporte (0,6%; -1,5). Telecinco (9,5%) sigue de cerca al canal público creciendo casi un punto, a pesar de que firma el peor mes de septiembre de su historia.
Las Temáticas de pago continúan al alza registrando el 11,4% de la audiencia en el mes, el dato más alto de su historia, que anotó también en marzo de 2024. También los canales autonómicos públicos ascienden, anotando un 7,9%, su cuota de pantalla e igualan su segundo dato más alto en el año 2024.
Nova se proclama líder en ranking de las emisiones más vistas en TDT ocupando mayor número de posiciones, que están encabezadas por Esposa Joven (416.000). El Top 10 queda compuesto principalmente por programas de Nova, que ocupa siete plazas, dejando una a Trece, que se posiciona en el segundo lugar con la película de Western La Legión invencible y dos a Energy que sitúa la serie policiaca FBI.
Iniciada la jornada de fútbol, LaLiga TV por M+ encabeza el ranking de los canales de pago con un notable 0,48% de share, experimentando el mayor crecimiento en el mes (+0,10). Ocupa el segundo lugar Dazn LaLiga (0,41%; +0,07). Completa el podio, Canal Hollywood (0,26%; +0,03) siendo de nuevo el canal no deportivo más visto.
Los programas más vistos
Fútbol. UEFA Nations League es lo más visto en septiembre con casi tres millones de espectadores. El informativo más seguido es Antena 3 Noticias 1, que se posiciona en el cuarto lugar, rozando los dos millones de espectadores (1.920.000). El Hormiguero se sitúa como el espacio de entretenimiento con más audiencia reuniendo 2.253.000 espectadores, seguido muy de cerca del estreno de La 1 La Revuelta (2.212.000).
Se registra el mes de septiembre de menor consumo televisivo de la historia, con 151 minutos de media. Baja 16 minutos respecto a septiembre de 2023.
Con más de un millón de espectadores, Liga española en Dazn LaLiga se corona líder en el ranking de las emisiones de pago más vistas en septiembre. Los partidos del Real Madrid contra el At.Madrid y contra el R.Betis son lo más seguido en el mes en pago con 1.354.000 espectadores y 1.163.000, respectivamente. La película El Señor de los Anillos: el retorno del Rey emitida por Warner TV es la emisión no deportiva más vista, obteniendo 103.000 espectadores y ocupando el puesto número 101º.
MasterChef Celebrity en La 1 es lo más visto en diferido ocupando el podio. Sin embargo, es La Promesa (recientemente nominada a los Emmy) la que arrasa con 13 puestos. Sólo cuatro plazas del Top 25 de TimeShift son cedidas a otras cuatro cadenas ocupadas por: Telecinco con Entrevias, Antena 3 con Sueños de libertad, Dazn F1 con Fórmula 1: G.P Singapur y Movistar Plus+ con Rapa.
Televisiones autonómicas
Aragón TV (11,6%) que ocupa la segunda plaza, experimenta el mayor incremento en el mes al sumar 1,2 puntos. Le precede TV3 (13,6%) con medio punto más de share. TVG (8,8%) completa el podio con un ligero ascenso de una décima, registrando su dato mensual más alto desde febrero (10,0%).
Septiembre es un buen mes para todas las primeras autonómicas, salvo para IB3 (5,1%; -0,4) y TPA (4,5%; -0,1) que padecen un descenso. Canal Extremadura (4,5%), firma máximo mensual en el año creciendo tres décimas y Canal Sur (8,6%;+0,7), Telemadrid (4,7%; +0,1) y À Punt (2,6%; +0,6), anotan su segundo mes más visto en 2024.
Se registra el mes de septiembre de menor consumo televisivo de la historia, con 151 minutos de media. Baja 16 minutos respecto a septiembre de 2023. Puede consultar el informe completo aquí.