Sean Baker agradeciendo el premio a Mejor Dirección por 'Anora' (imagen cortesía de AMPAS y ABC)

Hollywood premia al cine independiente en los Oscar con el triunfo de ‘Anora’ de Sean Baker

marzo 3, 2025
por

Es natural que los ganadores de los Premios Oscar de la Academia de Hollywood sean cuestionados pero es difícil hacerlo cuando se reconoce a uno de los grandes cineastas indie del momento, Sean Baker. Su Anora fue la gran vencedora con 5 premios ayer en la ceremonia de la 97 edición de los galardones, celebrados en el Dolby Theatre. The Brutalist fue la otra gran película de la gala, con tres estatuillas. Por Carlos Aguilar Sambricio

Sean Baker agradeciendo el premio a Mejor Dirección por ‘Anora’ (imagen cortesía de AMPAS y ABC)

Conan O’Brien condujo ayer una gala que, pese a lo que se podía prever, no tuvo un cariz político de oposición al nuevo gobierno de Donald Trump.

Era una gala de premios bastante abierta. Es cierto que Anora se había ido posicionando bien en últimas fechas pero no era nada claro. Es la cuarta vez que una misma película obtiene la Palma de Oro en Cannes y el Oscar a la Mejor Película. Solamente lo lograron antes Días sin huella de Billy Wilder, Marty de Delbert Mann y Parásitos de Bong Joon-ho.

Fue la gran velada para Sean Baker, uno de los verdaderos iconos del cine indie norteamericano en la contemporaneidad, con títulos tan importantes como Tangerine o The Florida Project. Un cineasta que siempre pone el foco en las personas en los márgenes de la sociedad, sin acudir al miserabilismo que tanto estilan otros creadores.

Lol Crawley, Mejor Fotografía por ‘The Brutalist’ (Fotografía: Matt Sayles / Imagen cortesía de AMPAS)

Con Anora el cineasta logra cuatro premios, ya que los galardones de Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion Original y Mejor Montaje le tienen a él como ganador o coganador.

“Cineastas, ¡seguid haciendo películas para la pantalla grande! Distribuidores, por favor, enfocaos en lanzamientos para salas de las películas que lleváis. Padres, llevad a vuestros hijos a los cines. ¡Mantengamos viva la experiencia de ir al cine!», señaló Baker durante la ceremonia, haciendo una apasionada reivindicación de la exhibición y el cine en el cine.

El otro reconocimiento fue el de Mejor Actriz para Mikey Madison. Baker recibió el galardón de Mejor Dirección de manos de Quentin Tarantino y le agradeció personalmente que incluyera a la actriz en su película Érase una vez en Hollywood, que es donde la descubrió.

Madison le ganó la partida a Demi Moore, que muchos creían que recibiría el típico comeback Oscar por su trabajo en La sustancia. La película de Coralie Fargeat se tuvo que conformar con el galardón de Mejor Maquillaje / Peluquería.

Como decimos, The Brutalist, que algunos consideraban que podía ser la gran ganadora de esta 97 edición, no lo consiguió pero sí se fue con un buen saldo de estatuillas. El galardón más mediático es el de Mejor Actor para Adrien Brody, el segundo que logra tras el de El pianista, pero el film de Brady Corbet recibió dos con una gran importancia artística: Mejor Fotografía y Mejor Música.

Había mucha expectación por saber qué iba a ocurrir con Emilia Pérez después de tantas polémicas. La película de Jacques Audiard, que venía de triunfar en los César franceses, no se fue de vacío pero sí que decepcionó, puesto que de las 13 nominaciones, solamente se llevó dos: Mejor Actriz Secundaria para Zoe Saldaña y Mejor Canción.

Karla Sofía Gascón, la única representación española, estuvo finalmente en la gala y Conan O’Brien incluso hizo una broma que ella se tomó muy bien.

Si decimos que decepcionó fue porque perdió en la categoría que, como película francesa, más debía de poder competir: Mejor Película Internacional. Ganó la brasileña Aún estoy aquí de Walter Salles, una película también muy querida por la Academia, de ahí que optara también a la categoría principal, y que se convierte en la primera película de Brasil en lograr este reconocimiento.

Walter Salles, director de ‘Aún estoy aquí’ (Fotografía: Matt Sayles / Imagen cortesía de AMPAS)

También hay que poner en valor el galardón para Flow, la película letona de animación. Que una película de menos de 5 millones de euros de presupuesto haya superado a los grandes estudios de Hollywood es toda una proeza. Bien es cierto que los académicos son cada vez más abiertos en esta categoría y el año pasado ya ganó otra cinta extranjera: El niño y la garza de Miyazaki.

Del resto de galardones, más allá del premio a Mejor Guion Adaptado para Cónclave, que era una película que había quien especulaba que podía dar la sorpresa en la categoría principal, se pueden destacar los premios técnicos para Dune. Parte 2 (Mejores Efectos y Mejor Sonido) y los de ambientación para Wicked (Mejor Diseño de Producción y Mejor Vestuario).

A continuación, todas las nominaciones de los Premios Oscar 2025 con los ganadores en negrita:

MEJOR PELÍCULA

A Complete Unknown

Anora

Aún estoy aquí

Cónclave

Dune: Parte 2

Emilia Pérez

La sustancia

Nickel Boys

The Brutalist

Wicked

MEJOR DIRECCIÓN

Brady Corbet por The Brutalist

Coralie Fargeat por La sustancia

Jacques Audiard por Emilia Pérez

James Mangold por A Complete Unknown

Sean Baker por Anora

MEJOR GUION ORIGINAL

A Real Pain

Anora

La sustancia

September 5

The Brutalist

MEJOR GUION ADAPTADO

A Complete Unknown

Cónclave

Emilia Pérez

Las vidas de Sing Sing

Nickel Boys

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

Aún estoy aquí (Brasil)

Emilia Pérez (Francia)

Flow (Letonia)

La chica de la aguja (Dinamarca)

La semilla de la higuera sagrada (Alemania)

MEJOR ACTRIZ

Cynthia Erivo por Wicked

Demi Moore por La sustancia

Fernanda Torres por Aún estoy aquí

Karla Sofía Gascón por Emilia Pérez

Mikey Madison por Anora

MEJOR ACTOR

Adrien Brody por The Brutalist

Colman Domingo por Las vidas de Sing Sing

Ralph Finnes por Cónclave

Sebastián Stan por The Aprentice

Timothée Chalament por A Complete Unknown

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Ariana Grande por Wicked

Felicity Jones por The Brutalist

Isabella Rossellini por Cónclave

Mónica Barbaro por A Complete Unknown

Zoe Saldaña por Emilia Pérez

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Edward Norton por A Complete Unknown

Guy Pearce por The Brutalist

Jeremy Strong por The Apprentice

Kieran Culkin por A Real Pain

Yura Borisov por Anora

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

Black box diaries

No other land

Porcelain War

Soundtrack to a Coup d’Etat

Sugarcane

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

Del revés 2

Flow

Memorias de un caracol

Robot salvaje

Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas

MEJOR MONTAJE

Anora

Cónclave

Emilia Pérez

The Brutalist

Wicked

MEJOR FOTOGRAFÍA

Dune: Parte 2

Emilia Pérez

María

Nosferatu

The Brutalist

MEJOR MÚSICA

The Brutalist

Cónclave

Emilia Pérez

Robot salvaje

Wicked

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

Cónclave

Dune: Parte 2

Nosferatu

The Brutalist

Wicked

MEJORES EFECTOS VISUALES

Alien:Romulus

Better Man

Dune: Parte 2

El reino del planeta de los simios

Wicked

MEJOR SONIDO

A Complete Unknown

Emilia Pérez

Dune: Parte 2

Robot salvaje

Wicked

MEJOR VESTUARIO

A complete unknown

Cónclave

Gladiator II

Nosferatu

Wicked

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

A Different Man

Emilia Pérez

La sustancia

Nosferatu

Wicked

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

El mal, de Emilia Pérez

Like a bird, de Las vidas de Sing Sing

Mi camino, de Emilia Pérez

Never too late, de Elton John: Never Too Late

The journey, de Seis triple Ocho

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

A lien

Anuja

I’m Not a Robot

The last ranger

The Man Who Could Not Remain Silent

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

Beautiful men

In the shadow of cypress

Magic candies

Wander to Wonder

Yuck!

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

Death by numbers

I Am Ready, Warden

Incident

Instruments of a beating heart

The Only Girl in the Orchestra