Hollywood continúa la oleada de despidos masivos que también se han producido en cadenas estadounidenses e incluso plataformas de streaming.

En esta situación han influido varios factores, entre ellos, la pandemia de COVID-19, el impacto de las plataformas digitales, la llegada de la IA y la reconocida huelga de actores. El director ejecutivo de Warner Bros. Discovery, David Zeslav ya habló del tema en el Allen & Co. Sun Valley Retreat de 2024 después de que su propia empresa fuera una de las afectadas tras la fusión de los últimos dos años. Con el cierre de su servicio de televisión y streaming Newshub en Nueva Zelanda se perdieron más de 300 puestos de trabajo.
Otro ejemplo es Paramount, que tenía como objetivo reducir su plantilla global en un 3%, pero es posible que este porcentaje aumente si se cierra el acuerdo con Skydance.
Los medios de comunicación también se han visto afectados y, según explica el medio Deadline, solo este año se han producido más de 500 despidos de periodistas. La situación comenzó cuando el medio Los Angeles Times recortó más del 20% de su redacción y poco después Time también redujo su plantilla un 15%.
Cadenas estadounidenses
A principios de octubre de 2024, ABC News despidió a 75 empleados de las estaciones propiedad de la compañía. El codirector ejecutivo de Paramount Global, Chris McCarthy, confirmó que su empresa también tendría una segunda ronda de despidos que afectaría al 15% del personal. Esto se debe a los recortes en Paramount Television Studios cuando la productora cerró definitivamente en agosto. En febrero, el estudio redujo su personal afectando a más de 800 empleados.
A+E Neworks sufrió despidos en los equipos de Lifetime e History Channel. Fox Media, por su parte, despidió 30 empleados el pasado julio, mientras que ITV Studios, productora de Love Island, redujo su plantilla afectando aproximadamente a 160 empleados. Por último, la CNN redujo su personal en 100 personas, despidiendo un 2,9% de su plantilla.
Cabe destacar que todos estos despidos han afectado a varios niveles de la organización empresarial de estas compañías, por lo que directivos, productores ejecutivos y editores de primer nivel también se han visto afectados por estos recortes de personal.
Estudios
Disney atravesó otra ola de despidos que afectó a alrededor de 300 personas en los departamentos corporativo, legal, financiero, de comunicaciones y de recursos humanos. Los despidos en Disney Entertainment Television afectaron a 140 personas , alrededor del 2% de la plantilla. National Geographic fue la empresa más afectada, con unas 60 personas despedidas, lo que supone el 13% de su plantilla. El estudio de animación Pixar redujo el 14% de su plantilla, afectando a unos 175 empleados, en mayo.
Warner Bros. Discovery ha iniciado otra ronda de despidos en los departamentos de producción, asuntos comerciales y finanzas de la que aún no hay datos concretos en cuanto a número o porcentaje de afectados. Marvel también realizó una pequeña ronda de recortes que afectó a 15 empleados. Fifth Season, productor de programas como Severance, realizó una ronda de despidos a finales de marzo que afectó a nueve empleados.
Hallmark, la casa de las principales películas navideñas sufrió despidos a principios de este año en las salas ejecutivas. Se eliminaron cuatro puestos de trabajo. Por último, Amazon Studios despidió a principios de enero a varios empleados de Prime Video y Amazon Studios. La mayoría de las salidas se debieron a la integración del equipo de televisión con guiones de MGM de Lindsay Sloane junto con MGM+ y MGM Alternative TV.
Servicios de streaming y plataformas
Hearst Television despidió a docenas de empleados a principios de agosto, mientras que el propietario de Redbox, Chicken Soup for the Soul, se declaró en bancarrota a fines de junio. La empresa tenía una deuda de alrededor de 1.000 millones de dólares y alrededor de 1.000 empleados estuvieron sin cobrar sus salarios durante dos semanas o más en algunos casos.
Netflix despidió a 15 personas de su departamento de cine como parte de una reorganización después de que Dan Lin reemplazara a Scott Stuber. YouTube, por su parte, despidió a más de 100 personas en enero. Las medidas se tomaron después de que Google despidiera a más de 1000 trabajadores en varias divisiones, incluidas ingeniería, servicios y el producto activado por voz Google Assistant.
Medios de comunicación
Cadenas de noticias
La cadena de noticias y entretenimiento del Dr. Phil McGraw, Merit Street Media, despidió a casi un tercio de sus empleados a principios de agosto. Los despidos en Media Matters for America afectaron a más de una docena de empleados en mayo. Allen Media Group de Byron Allen sufrió despidos en mayo en todas las divisiones de la empresa. Noah Media atravesó una ronda de reestructuración y despidió a una pequeña cantidad de personal.
En enero, NBC News sufrió una serie de despidos que afectaron a entre 50 y 100 de un total de varios miles de empleados. Great American Media, una cadena centrada en la fe y la familia, sufrió el despido de aproximadamente 13 personas de puestos importantes.
Revistas
La revista Time también recortó su plantilla en enero de 2024 despidiendo a unos 30 empleados de los departamentos editorial, tecnológico, de ventas y de estudios. Los Angeles Times sufrió el despido de 94 miembros del sindicato que habían sido notificados de los despidos previstos, lo que representaba aproximadamente una cuarta parte de la redacción. El número total de despidos realizados fue de alrededor de 100.
Sports Illustrated recibió una advertencia a principios de enero antes de que la publicación impresa de 70 años de antigüedad cerrara por completo debido a un pago faltante que Authentic Brands Group informó, revocando la licencia de publicación de la revista.
Medios digitales
Menos de un año después del lanzamiento de The Messenger (mayo de 2023), el sitio de noticias digitales cerró a fines de enero. Según el fundador Jimmy Finkelstein, se habían agotado todas las opciones para recaudar suficiente capital para obtener rentabilidad. La startup contaba con unos 175 periodistas empleados, y la publicidad provocó su caída.