La plataforma gratuita y multilingüe que promueve The Japan Foundation busca sumergir al espectador internacional en la ficción y la animación japonesa. JFF Theater dispone numerosas películas japonesas hasta el 1 de febrero de 2025, fecha en la que se renovará la selección.
La iniciativa persigue el mismo objetivo que varias actividades presenciales y ciclos en diferentes ciudades españolas.
Bajo el lema Moved, Touched & Inspired, la plataforma de streaming gratuita y multilingüe JFF Theater, impulsada por The Japan Foundation, pretende llevar el audiovisual japonés a un público internacional y fomentar las conexiones culturales con el país asiático.
El proyecto, que empezó a principios de agosto y que renovó su catálogo el pasado 1 de noviembre, disponible hasta que se reunueve el 1 de febrero de 2025, es una muestra de cómo la Fundación Japón promueve el intercambio cultural entre Japón y España, una invitación a explorar lo mejor del cine japonés contemporáneo.
Es una oportunidad para disfrutar de numerosos títulos de cine de forma gratuita con subtítulos en español. También están disponibles con subtítulos en inglés y en algunos casos, en japonés.
Keiko Morito, Directora General de la Fundación Japón en Madrid, resalta esta iniciativa “Intentamos mostrar toda la variedad de propuestas audiovisuales que se producen en Japón y tanto la plataforma JFF Theater como nuestros ciclos y las colaboraciones con festivales de cine son un buen ejemplo. En la plataforma podemos encontrar producciones independientes como los cortometrajes de animación stop-motion de Yashiro Takeshi o largometrajes de ficción, a la vez que dedicamos un presencial a los documentales de la cineasta Sumiko Haneda, también a las adaptaciones de mangas muy populares que podemos ver en otro de nuestros ciclos de este año”.
Ha asegurado que desde la apertura del centro en Madrid hace casi 15 años han visto un aumento considerable en el interés por la cultura japonesa: “Pensamos que estas actividades relacionadas con el cine han ayudado mucho a acercar la cultura de nuestro país al público en España, pero lo que es seguro, es que ahora el cine japonés se conoce mucho mejor que hace 15 años”.
The Japan Foundation, creada en 1972 y convertida en Institución Administrativa Independiente en 2003, tiene como misión promover el intercambio cultural y el entendimiento mutuo entre Japón y el resto del mundo. Sus actividades se dividen en tres áreas principales: arte y cultura, enseñanza de la lengua japonesa en el extranjero y estudios sobre Japón e intercambio intelectual.
Una retrospectiva a Sumiko Haneda
Sumiko Haneda, pionera del cine documental japonés y una de las pocas mujeres cineastas de la posguerra será objeto de una retrospectiva en la que obras suyas podrán verse, hasta el 15 de diciembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en enero en la Filmoteca de València. «Me dejo guiar por las emociones. Me acerco a los temas que me interesan con el mismo cuidado, ya sean objetos o seres vivos. Todo es importante. El interés principal es encontrar el alma en aquello que filmo», expresaba la cineasta Sumiko Haneda.
Haneda trata temas tan diversos como la preservación de la naturaleza, las artes tradicionales, la desintegración del Japón rural, el envejecimiento de la sociedad o la celebración del trabajo y creatividad de las mujeres. Este ciclo reúne siete de sus trabajos más emblemáticos, inéditos en España. Además, cuenta con presentaciones de especialistas y un dossier especial de la revista Lumière en honor a su legado.
“Sumiko Haneda no es solo una pionera como documentalista en Japón, también lo es internacionalmente por los temas que trata, en 1957 incorporó una perspectiva de género en su primer trabajo para Iwanami y en los 80 dirigió hasta seis documentales en los que exploraba el envejecimiento, la práctica del cuidado y el bienestar social; creemos que son temas de actualidad a nivel internacional y que pueden interesar mucho a la audiencia española”, ha enfatizado Keiko Morito
Además de esas iniciativas, JFF Theater pone a disposición de los espectadores ocho títulos divididos en dos colecciones: Los giros de la vida, que incluye tres largometrajes donde se combina drama y comedia y una segunda dedicada a la animación stop-motion del maestro Yashiro Takeshi que, bajo el título Pequeños movimientos, grandes emociones permite al espectador disfrutar de cinco de sus cortometrajes.
“La plataforma es aún muy joven, se inauguró en agosto de este año, pero iniciativas anteriores, como JFF Independent Cinema en 2023, nos muestra que tiene la potencialidad de hacer accesible a un gran público internacional las producciones independientes de todo tipo de cineastas japoneses”, ha hecho hincapié la Directora General de la Fundación Japón en Madrid.
Además, ha subrayado otra cuestión: “Para nosotros, es muy importante que las generaciones más jóvenes que han tenido un primer contacto con el arte, el idioma y la cultura japonesa a través del manga y el anime tengan la posibilidad de profundizar su interés en nuestro país a través de otros tipos de cine y de otras de las actividades que organizamos con las que pueden conocer otros aspectos de nuestra cultura”.