Kabia reunirá el lunes 22 a cineastas participantes en el certamen con profesionales de la industria, mientras que Keler Topagunea funcionará como punto de encuentro del sector audiovisual del 22 al 25 de septiembre.

El Festival de San Sebastián, el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera y la Elías Querejeta Zine Eskola impulsan por tercer año consecutivo iniciativas dirigidas al talento cinematográfico emergente.
Entre ellas destaca Kabia, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre en el laboratorio de cine y audiovisual de Tabakalera con actividades de networking y un cóctel posterior.
Ese mismo día se presentará el libro que celebra el décimo aniversario del programa de residencias Ikusmira Berriak.
Kabia
La propuesta reunirá a los equipos de los cortometrajes de Nest, a residentes de Ikusmira Berriak, a la comunidad de Tabakalera —entre ellos las realizadoras de Noka y el alumnado de la Elías Querejeta Zine Eskola—, además de cineastas del encuentro Cutting Edge Camp de Mannheim.
El objetivo de Kabia es favorecer el intercambio de ideas, la creación de redes de contacto y el acceso directo a profesionales de la industria internacional.
Entre los invitados figuran representantes del Festival de Sundance, Tribeca, Rotterdam, Giornate degli Autori, Open Doors de Locarno, Cinema du Réel o la Semana de la Crítica de Cannes. El acceso a la jornada será únicamente con invitación.
Keler Topagunea
Por otra parte, el espacio Keler Topagunea volverá a abrir sus puertas en Tabakalera del 22 al 25 de septiembre como punto de encuentro para cineastas, profesionales de la industria y periodistas acreditados.
Con el patrocinio de Keler y la colaboración de BIME, este programa busca potenciar la interacción entre el sector audiovisual y el talento emergente.
Keler Topagunea tendrá un carácter diferenciado en dos de sus jornadas: el lunes 22 estará vinculado a las actividades de Kabia, mientras que el jueves 25 contará con la presencia de BIME, encuentro de referencia de la industria musical iberoamericana con sedes en Bilbao y Bogotá.
Esta colaboración con redundará, además, en un programa musical diario: el día 22 pinchará música ines; el día 23 Ope Loeb, el día 24 Beltranz, y el día 25 Mario Azurza. El acceso a estas actividades será exclusivo para acreditados del Festival.