La 18ª edición del I+P, Ideas para producir ha reunido a un centenar de profesionales de la industria audiovisual. Organizado por el Clúster Audiovisual de Galicia, han asistido productores, guionistas y creadores de contenidos cinematográficos y televisivos que buscan alianzas comerciales con los principales canales, plataformas y distribuidoras de nuestro país en I+P.
El I+P facilita alianzas creativas y comerciales desde el origen mismo de los proyectos, y representa una excelente oportunidad para la venta, financiación, distribución y coproducción de contenidos para cine y televisión.
Así lo dejó claro el presidente del Clúster, Alfonso Blanco, quien también ha destacado «el valor de este tipo de iniciativas tanto para el desarrollo como para la financiación de los proyectos». Alfonso Blanco estuvo acompañado, en la inauguración de la sesión, por Jacobo Sutil, director de la Agencia Gallega de Industrias Culturales de la Xunta de Galicia, quien recordó la importancia de iniciativas como esta para el fomento de la producción de contenidos.
Cerraron la jornada Manuel Vázquez, jefe del Servicio de Desarrollo Territorial y Transición Ecológica de la Deputación da Coruña, y Gonzalo Castro, concejal de Cultura y Turismo de A Coruña. El representante de la Deputación provincial destacó la importancia de formatos como I+P para la industria y animó a creadores y productores a seguir «haciendo más audiovisual».
Castro se refirió al audiovisual como el sector que mejor conecta creatividad y modernidad y, dijo también que es «la expresión cultural que mejor conecta con el siglo XXI».
Proyectos participantes de la 18ª edición del I+P, Ideas para producir
La 18ª edición del I+P, Ideas para producir acogió la presentación de 18 proyectos, entre los que estaban:
- Los largometrajes de ficción:
- El hombre al que no conseguían matar, de Avendaño Estudio
- El fin de la verdad, de Kraken Media
- Lactantes, de Julen Gorosabel
- Atenas-Barcelona, de Cristina Diez-Madroñero
- Mr. Wang, de Love Our Films Media
- Canción animal, de CSC Films
- Serenade, de Mandrágora Cinema
- Chocolate, de Enrique Rambal;
- Merlo Branco, de Mordisco Films
- Despois de Grecia, de Irene Pin
- Virxe do Carme, de Coven Films
- El largometraje documental Toxo: el día que el sol perdió su fuerza, de Tamboura Films.
- Las series de ficción
- Happy Funerals, de Fon Cortizo
- El Último, de Ángel Velasco
- Urrutia, de Amaia Yoldi;
- Platino, de Nuria Cabello
- La serie de animación Bibopalula, de Undodez Producións,
- La miniserie documental Las dos caras de…, de Producciones Vigo – EISV.
Panel de ejecutivos
Entre los responsables de la toma de decisiones que asistirán al acto se encuentran:
- El subdirector del Departamento de Cine de RTVE, Gervasio Iglesias
- La representante de Contenidos de Ficción de Atresmedia TV, Ana Belén Gómez
- La productora ejecutiva de Atresmedia Cine, Gemma Vidal
- La responsable de Análisis de Contenidos de Ficción de Mediaset España, Carmen Socías
- Montse Besada, responsable del Servicio de Contenidos de TVG
- La productora ejecutiva de Ficción y Cine de TV3, Esther Dueñas
- La directora del Departamento de Promoción Audiovisual y Nuevos Proyectos de Aragón TV, Natalia Martínez
- Lara López, del departamento de Compra de Derechos Audiovisuales de Cine Español e Independiente
- Ana Diez, ejecutiva de Desarrollo de Series Originales de Movistar Plus+
- El coordinador creativo unscripted y director de estrategia de Prime Video, Iván Aparicio y Joaquín Garralda
- El ejecutivo de desarrollo de Warner Bros. Discovery, Marina Martín
- El responsable de Distribución y Coproducciones de Cine Español de A Contracorriente Films, Fernando Riera
- Por parte de Filmax, acudieron su director general, Carlos Fernández
- La delegada en Galicia, Inmaculada Castaño
- El director de Entretenimiento y telefilmes, Xavi Viza
- La directora de Contenidos de Portocabo, Nina Hernández
Galicia, polo audiovisual nacional e internacional
La 18ª edición del I+P, Ideas para producir arrancó el pasado jueves 28, con el evento Galicia, polo audiovisual nacional e internacional, celebrado en la Ciudad TIC de A Coruña, que acogió la presentación del plató virtual A Coruña Estudio Inmersivo (CEI), una ambiciosa iniciativa impulsada por la diputación provincial, que pretende revolucionar la producción de películas y series de televisión.
El acto contó con la participación del presidente de la Deputación da Coruña, Valentín González Formoso; el presidente del Clúster Audiovisual Galego, Alfonso Blanco; el rector de la UDC, Ricardo Cao; el presidente del Clúster TIC Galicia, Antonio Rodríguez Corral, y el director de Mundos Digitales, Manuel Meijide, quienes destacaron un proyecto que revolucionará la industria audiovisual en Galicia y explicaron en detalle las ventajas que aportará a la industria audiovisual.
Entre el medio centenar de asistentes se encontraban los responsables de contenidos que participaron en La 18ª edición del I+P, Ideas para producir, responsables de productoras como Vaca Films o Voz Audiovisual, entre otras.
El CEI entrará en funcionamiento a principios de 2025 y representa una inversión de 9 millones de euros cofinanciada por la Diputación Foral y el Plan de Recuperación del Gobierno de España. El presidente provincial se mostró confiado en que el CEI «no sólo atraerá a A Coruña grandes producciones nacionales e internacionales», sino que también fomentará la creación de empleo cualificado, reducirá los costes de producción hasta un 68% y consolidará a Galicia como polo audiovisual estrategia de innovación».
Alfonso Blanco coincidió en que «el CEI va a ser un pilar clave para dar un nuevo impulso a la industria audiovisual gallega», y destacó que «es fruto de una colaboración excepcional entre el sector público y el privado».