Los galardones impulsados por EGEDA regresan al Palacio Municipal IFEMA Madrid, donde se reconocerán las mejores producciones audiovisuales del año. Con 357 obras inscritas, las votaciones para elegir a los nominados de la próxima edición de los Premios Forqué se cerrarán el 2 de noviembre.

La 31ª edición de los Premios Forqué ya tiene fecha. La ceremonia, que abrirá la temporada de premios del cine español, se celebrará el 13 de diciembre en el Palacio Municipal IFEMA Madrid. Los galardones, organizados por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), volverán a reunir a las principales figuras de la industria audiovisual española.
Tras el éxito de su 30º aniversario, en el que El 47 fue reconocida como Mejor Película de Ficción y Querer como Mejor Serie de Ficción, los Forqué inician una nueva edición con el objetivo de premiar las producciones más destacadas del año.
Sobre la 31ª edición de los Premios Forqué
Este año, los Forqué cuentan con un total de 357 producciones participantes, entre las que se incluyen 124 largometrajes de ficción, 83 documentales, 9 cintas de animación, 70 cortometrajes, 40 series y 31 producciones latinoamericanas. Además, 113 títulos competirán por el Premio al Cine y Educación en Valores.
Las votaciones para elegir las nominaciones estarán abiertas hasta el 2 de noviembre a las 21:00 horas, con la participación de socios de EGEDA, el Comité de los Premios PLATINO, la Junta Directiva de FIPCA, la prensa especializada, la Fundación FAD Juventud y distintos centros educativos.
En cada categoría se seleccionarán cuatro finalistas —tres en el caso de Mejor cortometraje cinematográfico—, que se anunciarán próximamente. En caso de empate, se incluirán excepcionalmente todas las obras afectadas.
Para las categorías principales —Largometraje de Ficción, Documental, Animación, Cortometraje y Serie—, los votantes serán los socios de EGEDA. Las categorías interpretativas, tanto cinematográficas como televisivas, contarán con el voto de un jurado de periodistas especializados. Por su parte, las candidaturas a Mejor Película Latinoamericana del Año serán seleccionadas por los miembros de los Premios PLATINO y la junta directiva de FIPCA, mientras que el Premio al Cine y Educación en Valores será elegido junto con la Fundación FAD Juventud y centros educativos.
La segunda fase de votación se desarrollará entre el 2 y el 27 de noviembre, cuando se determinarán las producciones ganadoras de esta 31ª edición.