La 34ª Muestra de Palencia acogerá 38 cortometrajes de 15 países

enero 7, 2025
por

La 34ª Muestra Internacional de Cine de Palencia contará con un total de 18 producciones en el Concurso Nacional de Cortometrajes, mientras que 20 cintas lo harán en el Concurso Internacional.

La 34ª Muestra internacional
La Fuerza

Un total de 38 cortometrajes de 15 países competirá a concurso en la trigésimo cuarta edición de la Muestra de Cine Internacional de Palencia, que se celebrará entre el 21 de febrero y el 1 de marzo de 2025 y que organizan conjuntamente la Asociación de Amigos del Cine y la Universidad Popular de Palencia.

Las cintas podrán verse en el Cine Ortega, sede principal de las proyecciones, durante las jornadas del sábado 22 y domingo 23 de febrero.

Sección de Cortometrajes Nacionales de la 34ª Muestra internacional de Cine de Palencia

Proyectará 18 producciones, seleccionadas entre los 1.253 trabajos recibidos por la organización de la cita cinematográfica palentina. Entre las propuestas a competición se hallan:

  • O Estado de Alma, escrito y dirigido por la joven portuguesa Sara Naves Sousa que se centra en Alma, que sufre las más variadas transformaciones físicas que reflejan sus sentimientos de inadecuación
  • Una cabeza en la pared, en el que Manuel Manrique estruja algunos clichés sobre el mundo del toreo
  • Donde se quejan los pinos, de Ed Antoja que narra cómo una comunidad rural despierta ante la escena de un crimen en medio del bosque
  • La fuerza, un corto de Cristina Martín Barcelona y María José Martín Barcelona protagonizado por Tristán Ulloa, un profesor que usa La guerra de las galaxias para hablar del bien y del mal
  • El mobbing y sus consecuencias llegará de la mano de Piel fina, el último cortometraje del realizador Antonio Muñoz de Mesa
  • Una comedia romántica que nos traslada al final del verano de los años 80 y las emociones de la vuelta a casa desde el pueblo a la ciudad es la apuesta de 3.000 elefantes, de Israel Carrillo y Miguel Piedrafita
  • Elisa Lanzas nos presenta a Irene, una niña que sufre el acoso callejero de un desconocido en La niña tatuada

Otras cintas seleccionadas a concurso son:

  • Acción, figuración, de Pablo Cueto
  • Dimarts’, de Almudena Verdés y Begoña Soler
  • Las cucarachas, ópera prima de la actriz Ainhoa Aldanondo
  • Vida o teatre, de Guillem Manzanares, en el que una joven va a encontrarse con su madre después de un tiempo separadas y la tensión entre ellas hará resurgir viejos rencores del pasado
  • La obra de animación El cambio de rueda, de Begoña Arostegui
  • Insalvable, del Goya Javier Marco

Completan la terna de cortometrajes nacionales a concurso:

  • El filme Periquitos, de Álex Rey
  • El lado más bestia de la vida, de José Antonio Campos, que retrata cómo la vida puede cambiar en un instante
  • Coulrofobia, de Santos Paoletti-Boville
  • Selección natural, el cuarto cortometraje como director y guionista de Joan Álvarez Durán
  • La obra de animación Pietra, de Cynthia Levitan

Galardones

Las cintas que participan en el Concurso Nacional de Cortometrajes optarán al Premio Milagros Alcalde del Jurado (dotado con 3.000 euros); el Premio del Público (1.500 euros); el Premio del Jurado al Mejor Guion (1.000 euros) y el Premio del Público del Centro Penitenciario de La Moraleja (1.000 euros); a los que se suman el Premio del Jurado a la Mejor Dirección (1.000 euros); el Premio del Jurado a la Mejor Interpretación (1.000 euros) y el Premio Javier Santos a la Mejor Banda Sonora (1.000 euros).

Concurso Internacional de la 34ª Muestra internacional de Cine de Palencia

Una veintena de títulos, seleccionados entre las 773 producciones aspirantes, conforman la lista de obras a concurso en la sección que la Muestra dedica este año al cortometraje internacional. Obras de Portugal, Chile, Italia, Francia, Bélgica, Rusia, Bulgaria, Dinamarca, Macedonia, Lituania, Estados Unidos, Irán y Eslovaquia conforman la filmografía elegida para un apartado que fallará dos galardones: el Premio del Público (dotado con 1.000 euros) y el Premio del Jurado (1.000 euros).

La producción audiovisual gala llegará al festival con cinco títulos:

  • Bayoneted!, de Thomas Dahirel
  • Monochrome, de Cédric Prévost
  • Une nuit particulière, de Enzo Martinez
  • Grillés, de Thomas Scohy
  • Father’s Letters, de Aleksey Evstigneev

Dos serán, por su parte, las producciones de Italia a competición:

  • L’Acquario, con la que Gianluca Zonta pretende abordar los riesgos y posibles consecuencias del uso de la inteligencia artificial
  • Giulia Grandinetti presenta en Majonezë, en el que Elyria vive con su familia siguiendo las estrictas reglas impuestas por su padre lo que le lleva a la realización de un amargo, pero necesario, acto de revolución

Por otro lado, también dos producciones belgas competirán en esta sección:

  • Les chats errants, de Elisabeth Silveiro y Maëlle Bossi
  • Rachid, de Rachida El Garani

Producciones no europeas

La animación llegará desde Chipre con Three sisters, de Timur Kognov. Desde Bulgaria llegará The Premiere, de Toma Waszarow; mientras que de Dinamarca lo hará la producción Tingfinder, de Mads Koudal. Completan la representación europea títulos de Macedonia (Izbor, de Marko Crnogorski), Lituania (Reminiscence, de Kristijonas Dirsė), de Eslovaquia (Free the chickens, de Matúš Vizár) y de Portugal (Sopa Fria, de Marta Monteiro galardonada en el Leiria Film Fest).

La creación audiovisual latinoamericana participará en el Concurso Internacional con El canon, que dirige el chileno Martín Seeger. Por su parte, desde Estados Unidos competirá el corto experimental The untranslatable forest, de Andy Camou e Ivan Miguel. Finalmente, el cine asiático se hará un hueco en el festival con dos creaciones en liza: la cinta de ficción rusa Hrebet (Spine), de Kristina Panova, y la iraní Taxidermist, de Sousan Salamat Chaghooshi y Behzad Alavi.