La buena hija, el segundo largometraje de la directora catalana, tendrá su estreno mundial en el certamen estonio, que este año dedica un foco especial al cine catalán.

La película dirigida por Júlia de Paz y protagonizada por Kiara Arancibia, Janet Novás, Julián Villagrán y con la colaboración especial de Petra Martínez, ha sido seleccionada para competir en la Sección Oficial del Festival Black Nights de Tallin, uno de los festivales europeos de clase A.
El certamen se celebrará del 7 al 23 de noviembre, donde la cinta tendrá su premiere mundial.
Entre las empresas implicadas destaca Astra Pictures, antes conocida como Mayo Films, que inicia una nueva etapa con vocación internacional y apuesta por la coproducción europea; Avalon, y Krater Films, compañía belga fundada por Maarten D’Hollander y Tim Martens.
Además, La buena hija ha sido la primera producción cinematográfica catalana en obtener el Green Film Certificate, con una de las puntuaciones más altas de Europa, gracias a la integración de un Departamento de Sostenibilidad desde su desarrollo, con el objetivo de reducir su huella ambiental y fomentar prácticas responsables dentro del sector audiovisual.

Sobre La buena hija
Basada en el cortometraje Harta, ganador del Premio Gaudí y el Premio del Público en el Festival de Málaga, La buena hija supone el segundo largometraje de De Paz tras Ama.
La cinta está producida por Astra Pictures, Avalon y Krater Films, con el apoyo del ICAA, ICEC, Eurimages, RTVE, TV3 y Movistar+, y su estreno en cines está previsto para la primavera de 2026 de la mano de Avalon.
El filme narra la historia de Carmela, una niña que, tras la separación de sus padres, se muda con su madre y su abuela, mientras anhela pasar más tiempo con su padre, un artista a quien idolatra.
Esta situación llevará a tres generaciones de mujeres a replantearse el futuro que desean.

En palabras de Júlia de Paz, “estrenar en el festival de Tallin significa conseguir hacer del cine un espacio colectivo; un punto de encuentro entre culturas”.
Los productores destacaron que estar en la Sección Oficial del certamen “es una alegría muy grande para todo el equipo”, y subrayaron su apuesta por “el cine de autor y las nuevas voces europeas”.
La película cuenta con guion de Júlia de Paz y Núria Dunjó, y ha participado en programas internacionales como Residencias de la Academia del Cine Español, EAVE Producers Workshop, Industry Village – Les Arcs Coproduction Village y Script Station de Berlinale 2023.