La oportunidad perdida de Plants vs Zombies: Replanted

octubre 29, 2025
por

Electronic Arts ha relanzado el famoso título de 2009, pero con una remasterización que no hace justicia al original. Por Manuel Sánchez Gómez

Plants vs Zombies es uno de los mejores ‘tower defense’ de la historia. Un juego que cuando salió en 2009 se convirtió en exponente de su género y que se ha convertido en una joya atemporal que a día de hoy mantiene su frescura y sigue dando las mismas dosis de diversión que entonces.

Desafortunadamente, nunca tuvo una secuela a la altura y la codicia de Electronic Arts y los micropagos enterraron una saga que prácticamente murió con su primer título. Aun así, el original ha seguido estando disponible en dispositivos móviles, en ordenador y en consolas antiguas.

En julio, durante la emisión de un Nintendo Direct, EA anunció una remasterización bajo el título Plants vs. Zombies: Replanted, en el que prometieron formato panorámico, ya que hasta el momento solo podía jugarse en 4:3 en PC, resolución mejorada, nuevos modos de juego, multijugador y arte exclusivo de los diseños originales.

En principio era una gran noticia, porque suponía la vuelta de este título histórico a las consolas actuales con ciertas mejoras y con añadidos interesantes como ese modo uno contra uno, en el que un jugador controla a los zombies y otro a las plantas, y el modo muerte permanente en el que el objetivo es pasarse el juego sin morir.

PROBLEMAS DE AUDIO, DE IA Y BUGS

Sin embargo, a esta, a priori, buena iniciativa, se le empezaron a ver las costuras demasiado pronto. Apenas unos días después del anuncio, Rich Werner, artista principal del juego original de 2009, publicó un comunicado en Twitter mostrando su sorpresa por la remasterización y lamentando que nadie le tuviera en cuenta para ello.

«Está genial, pero ojalá alguien me hubiera dicho algo. Es un poco una mierda. Me habría gustado ayudar«, dijo Werner en sus redes sociales, desembocando un torrente de quejas y de más problemas que habían sido detectados en su tráiler de presentación.

La gente descubrió que la desarrolladora había utilizado una herramienta de Inteligencia Artificial para hacer el reescalado a la nueva resolución de los diseños originales de las plantas, dando lugar a errores y poniendo en entredicho el cariño que se había puesto a este nuevo título.

Además, la cuenta oficial de Plants vs. Zombies: Replanted mintió en redes sociales y dijo que no había utilizado IA, para más tarde confirmar en un comunicado que lo que no habían usado era IA generativa.

Para rematar la faena, la compositora de la banda sonora original, Laura Shigihara, criticó la música de la remasterización por no incluir audio dinámico, una herramienta que previene la repetición y la monotonía durante las partidas, y que ya estaba en el juego de 2009.

Con este caldo de cultivo, las expectativas de cara al lanzamiento el pasado 23 de octubre eran escasas y preocupantes y los primeros análisis ya confirmaron que, sin ser un desastre total, si es una remasterización pobre y una oportunidad perdida. En Metacritic, la página que reúne los análisis de las principales páginas, tiene una nota media de 75 por parte de los medios y los usuarios la bajan hasta 60.

En Steam, los análisis positivos apenas llegan al 50 % y la mayoría de ellos hacen hincapié en que no vale los 20 euros que cuesta y que la mejor opción es esperar a una rebaja y a que desarrollen actualizaciones que enriquezcan la experiencia actual.