Las Gandules, el cine de verano al aire libre del CCCB, proyectará 9 títulos emblemáticos

julio 4, 2025
por

Este verano vuelven las clásicas sesiones de cine en el Pati de les Dones del CCCB, con una edición que celebra el 15º aniversario del D’A – Festival de Cine de Barcelona.

Todos los martes, miércoles y jueves entre el 29 de julio y el 14 de agosto se proyectarán nueve títulos emblemáticos que han pasado por las salas del festival a lo largo de sus quince años de historia.

A partir de las 22h, el Pati de les Dones se convertirá en un cine de verano donde se podrán ver títulos como Under the Skin de Jonathan Glazer, The Souvenir de Joanna Hogg o Meek’s Custoff de Kelly Reichardt, entre otras películas.

Esta selección ha sido comisariada por el D’A y escogida en colaboración del público del festival, que votó sus títulos preferidos. A continuación, el listado completo de las películas que se proyectarán:

Estiu 1993 (2017) de Carla Simón

Debut en la dirección de Carla Simón, donde parte de su propia historia: el verano que marcó su vida cuando se quedó huérfana y se fue a vivir con sus tíos y su prima.

Una película rodada desde el punto de vista de la niña protagonista, dirigida con gran delicadeza y sin sentimentalismos, que sitúa al espectador ante el reajuste emocional que sufrirá la criatura y su desconocimiento de cómo enfrentarse al dolor.

Under the Skin (2013) – Jonathan Glazer

Ambientada en un futuro imposible, el filme sigue la llegada de un extraterrestre a la Tierra que secuestra transeúntes confiados, los cuales luego convierte en «alimento».

Con una atmósfera asfixiante, reforzada por la banda sonora premiada de Mica Levi, se trata de una cinta con muchas capas: es ciencia-ficción con su variante «están entre nosotros», pero también reflexiona sobre la naturaleza humana y sus miserias.

Personal Shopper (2016) – Olivier Assayas

Una de sus películas más magnéticas, con la que ganó el premio a Mejor Director en Cannes 2026 y que deja claro que Kristen Stewart es una de las mejores actrices actuales.

Una cinta que se construye entre el espiritismo, los fantasmas y las casas embrujadas. Todo como telón de fondo de una búsqueda identitaria de la protagonista y una forma de superar el dolor de una pérdida.

Meek’s Cutoff (2010) – Kelly Reichardt

Convertida en directora de culto tras Old Joy y First Cow, en este western recrea el viaje de unas pioneras del Oeste norteamericano desde una perspectiva feminista.

Una película donde el paisaje, como pasaba en los inicios del género, es igual de protagonista que los personajes, que deben escoger entre la vida y la muerte cuando el guía de la caravana decide tomar un atajo que las llevará hacia un viaje incierto y desesperado.

La novelista y su película (2022) – Hong Sang-soo

Junhee es una novelista desencantada con su propia escritura. Durante un viaje para reecontrarse con una antigua amiga que tiene una librería, se cruza con un director que le prometió adaptar una de sus novelas.

Charlan de los viejos tiempos y pasean por un parque, donde casualmente se encuentran con Kilsoo, una actriz famosa que también atraviesa un momento de crisis profesional. El azar de estas coincidencias provoca en Junhee una revelación: ella misma dirigirá una película protagonizada
por Kilsoo.

Ninjababy (2021) – Yngvild Sve Flikke

Se trata de una comedia sin filtros, irreverente, ácida y feminista sobre una joven, un embarazo repentino y los dilemas a los que se enfrenta cuando descubre que no quiere ser madre.

Basada en la novela gráfica El arte de caer, de Inga H. Sætre, ha sido galardonada como Mejor Comedia en los Premios del Cine Europeo (EFA) y el Premio del Público en el D’A, entre otros.

The Souvenir (2019) – Joanna Hogg

El cuarto largometraje de Joanna Fogg supone su consagración definitiva como una de las grandes cineastas de nuestro tiempo.

La cinta se inspira en su etapa como estudiante de cine en Londres en los años ochenta para elaborar esta pieza audiovisual delicada, dolorosa y plenamente moderna, alrededor de un primer amor que se desvela trágicamente tóxico.

Las canciones de amor (2017) – Christophe Honoré

El director filma un musical tan realista como urbano, en el cual los personajes cantan para expresar sus sentimientos después de la muerte de uno de ellos.

Louis Garrel comienza feliz, envuelto en un triángulo amoroso, pero termina paseando su desesperación por las calles del décimo distrito de París, al son de una tragedia musical inspirada en el drama vivido por el mismo Alex Beaupain, compositor de todas las canciones.

Eden (2014) – Mia Hansen-Løve

El cuarto largometraje de la cineasta es un retrato generacional ambientado en la noche parisina y la eclosión de la cultura de la música electrónica.

A lo largo de 20 años, el filme construye una visión oscura de la fama y de los sueños truncados a través de la figura de un DJ, que parece haberse quedado anclado en el tiempo sin capacidad para adaptarse a la edad adulta.