An electric towers with a blue cloudy sky in the background

Las redes eléctricas y las telecomunicaciones, «factores clave en la transformación digital de España»

octubre 26, 2024
por

Así lo afirmó el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, en su reciente visita a la sede de Redeia, donde conoció de primera mano cómo las infraestructuras de redes eléctricas y de telecomunicaciones están impulsando la transformación digital y la transición ecológica en España.

Freepik

En el recorrido, López estuvo acompañado por la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, y su consejero delegado, Roberto García Merino, quienes le explicaron el rol esencial que la compañía desempeña en la transición energética y en el desarrollo de una conectividad más accesible y extendida en todo el país.

López y Corredor coincidieron en la necesidad de seguir reforzando las redes de telecomunicaciones como una vía para extender los beneficios de la digitalización a toda la población, en especial a las zonas rurales. Este objetivo se refleja en el programa Conéctate35, que mediante tecnología satelital de Hispasat, empresa de Redeia, permite llevar banda ancha a las áreas donde la fibra óptica no llega, cubriendo así el 100% del territorio nacional. López destacó que esta iniciativa, respaldada por el Plan de Recuperación del Gobierno, representa un impulso clave para reducir las brechas de conectividad en el país, promoviendo una mayor cohesión territorial.

Durante la visita, el ministro también recorrió el Centro de Control de Red Eléctrica, donde observó de cerca cómo se gestiona el sistema eléctrico en tiempo real, integrando las energías renovables en la red con la máxima seguridad y eficiencia. Este trabajo, liderado por Red Eléctrica a través de su Centro de Control de Energías Renovables (Cecre), ha permitido que más del 55% de la energía generada en España provenga de fuentes renovables en lo que va de año.

Para el ministro, la sólida infraestructura de conectividad que posee España, reconocida como la tercera mayor en uso de fibra óptica entre los países de la OCDE, supone una ventaja competitiva a nivel internacional. Según López, esta posición es determinante para atraer inversiones y aumentar la productividad en sectores como el agrícola, el industrial y el turístico, además de mejorar los servicios públicos que el gobierno ofrece a los ciudadanos.

Por su parte, Beatriz Corredor subrayó la importancia de que esta transformación digital se realice de manera sostenible y equitativa. “La digitalización debe ser accesible e inclusiva, y no aumentar desigualdades, sino reducirlas”, señaló la presidenta de Redeia, quien también detalló los esfuerzos de la empresa para reforzar y modernizar la red de transporte eléctrico a fin de responder a las nuevas demandas que plantea la electrificación de la economía.

Ambos líderes coincidieron en que contar con una infraestructura robusta y de calidad es esencial para que el sistema eléctrico pueda hacer frente a las crecientes exigencias de una economía que avanza hacia la digitalización y la descarbonización.