El Festival de Cine de Santander (FCS) cierra su novena edición destacando lo mejor de las óperas primas, con Lo que queda de Mariel Escobar como ganadora del Faro de Oro y la presencia de Rodrigo Sorogoyen en la gala de clausura.

La novena edición del Festival de Cine de Santander, organizada por Morena Films y el Centro Botín, ha concluido tras una semana de proyecciones en diversos espacios de la ciudad, incluyendo el Centro Botín, la Filmoteca Mario Camus, la Fundación Caja Cantabria (CASYC) y los Cines Embajadores.
Gala de clausura del FCS
En la gala de clausura, el jurado de la sección oficial Óperas Primas, integrado por Nahikari Ipiña, Itsaso Arana y Javier Porta, otorgó el Faro de Oro a Mejor Ópera Prima 2025 a Lo que queda, de Mariel Escobar, valorando su capacidad para contar con sensibilidad y distancia una historia de duelo situada entre el presente y la memoria.
En cuanto a los premios de interpretación, el Faro de Plata a la Mejor Interpretación Masculina fue para Luciano Zito por su papel en Nancy, destacando la sutileza con la que retrata a un antagonista poliédrico y sincero.
El Faro de Plata a la Mejor Interpretación Femenina se otorgó ex aequo a Malena Filmus por Lo que queda y a Camila Peralta por Nancy, por la inteligencia y sutileza en la construcción de sus personajes.
El Faro de Plata al Mejor Guion Ópera Prima 2025 recayó en La naturaleza de las cosas invisibles, de Rafaela Camelo, por integrar con fluidez personajes de distintas edades y tradiciones ancestrales en contextos contemporáneos.
Por su parte, el Faro de Sostenibilidad 2025 fue concedido a Valle Blanco Gallo Negro, de Aléx Galán, por su aproximación sostenible e integradora, que combina humor y cooperación tanto dentro como fuera de la pantalla.
Cantabria Infinita
Previamente, se habían entregado también los reconocimientos en la sección Cantabria Infinita. El Faro de Plata a la Mejor Película fue a parar a Código Marcos de Patricia Pérez y Liena Cid por ser «una película que excede su temática para transformarse en una obra reveladora, íntima, que atraviesa varios años en la vida de una mujer y sus dos hijos, sin recurrir a golpes bajos ni didactismos, presentándonos la cotidianeidad de una familia a la que vemos desarrollarse ante nuestros ojos, sin más artilugios que el registro del día a día, acercándonos a un tema complejo con mucha sensibilidad, ternura, naturalidad y humor».
Daniela Forever de Nacho Vigalondo tuvo bastante peso en el palmarés con una Mención Especial por ser «la confirmación de un cineasta con una visión particular, con un mundo propio y con la capacidad de llevarlo a las últimas consecuencias».
El film de Vigalondo también se llevó el Faro de Plata al Mejor Guión por «su capacidad de crear sus propias leyes narrativas, espacio-temporales y estéticas al servicio de una historia de amor, segundas oportunidades y toma de conciencia».