El próximo 18 de diciembre la entidad de gestión de derechos SGAE imparte una masterclass titulada ‘¿Cómo la IA generativa transformará tu escritura?’. La Federación de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales (FAGA) ha realizado un comunicado en el que muestra su preocupación por esta charla.
“Nos genera cierta preocupación que la charla impartida por la lingüista computacional Marta Guerrero vaya a abordar temas como ‘la aplicación de esas herramientas a la escritura, desde la generación de ideas hasta el desarrollo de guiones’”, empiezan diciendo.
FAGA señala que consideran “peligroso” que “se pueda aceptar con normalidad que la inteligencia artificial sirva como instrumento sustitutivo de la faceta creadora de las y los guionistas”.
Muestra su “extrañeza” por el hecho de que “una entidad que siempre se ha manifestado como una firme defensora de las y los creadores pueda ofertar una masterclass que aborde temas que van directamente contra las y los mismos”.
Según continúa la federación en el comunicado: “Consideramos conveniente, por tanto, que SGAE explique más los objetivos de la charla, concretando si se refieren a cómo usar la IA o si a las consecuencias técnicas y legales que dicho uso implica”.
La federación admite que la Inteligencia Artificial forma parte de nuestro presente y cree que es necesario “un foro reflexivo que, asumiendo la implantación mayoritaria a nivel social (incluso entre las y los guionistas, no seamos hipócritas), se analicen los verdaderos problemas relacionados con su uso: pérdida de derechos de autor, falta de compensación económica, desvirtuación de la figura de la y el guionista” para así “buscar soluciones prácticas y razonadas”, alejadas de “la respuesta visceral”.
FAGA prosigue con la situación y considera, por su trato con entidades extranjeras, que “a nivel internacional tampoco hay una única postura frente al uso de la inteligencia artificial”. Ponen como ejemplo que en Polonia, Italia, Austria o Israel “es considerada como una herramienta más, bien para búsqueda de información, bien como instrumento de feedback”.
Desde la federación creen que “no se debe negar la evidencia y mirar para otro lado” y hay que “afrontar la situación con practicidad, estableciendo definiciones y límites aplicables al uso de la IA y buscando siempre lo mejor para las condiciones laborales, económicas y sociales de las y los guionistas”.
Finaliza el comunicando pidiendo a SGAE que “aclare” el contenido de la clase magistral y le propone que se establezca un foro de debate con creadores y también productoras para discutir sobre este uso y ver posibles soluciones.