Máster en Producción Ejecutiva de Cine y TV por el Instituto del Cine

octubre 9, 2025
por

El programa, que combina modalidad presencial y online, se impartirá entre octubre de 2025 y junio de 2026, y ofrece 300 horas lectivas para formar profesionales en el campo de la producción ejecutiva.

Producción Ejecutiva
Imagen cortesía de la cuenta oficial de X del Instituto de Cine de Madrid

El Máster Internacional en Producción de Cine – TV abre su convocatoria para 2025-2026, dirigida a quienes deseen especializarse en producción ejecutiva de cine y televisión.

El programa permite a los alumnos aprender a dirigir y gestionar una empresa audiovisual, así como desarrollar, financiar, ejecutar, distribuir y promocionar proyectos de manera profesional.

El trabajo final del Máster consistirá en el desarrollo de un proyecto audiovisual viable, con garantías de lanzamiento al mercado, aplicando todos los conocimientos adquiridos durante el curso.

La formación está estructurada en 300 horas lectivas y se imparte de manera presencial y online desde el 20 de octubre de 2025 hasta junio de 2026.

Las clases son los lunes, martes, algunos miércoles y viernes de 19:00 a 22:00 (hora peninsular española).

Sobre el Máster en Producción Ejecutiva de Cine y TV

El precio del Máster es de 7.690 €, con posibilidad de beca parcial por valor de 1.000 €, que reduce el coste a 6.690 €. ç

Además, se ofrece financiación en plazos con distintos importes según el número de pagos elegidos.

Entre los objetivos del programa se encuentra formar profesionales con capacidad de integrarse en equipos de producción ejecutiva, favorecer que los alumnos finalicen con un proyecto personal profesional y viable, y ponerlos en contacto con destacados profesionales activos de la industria audiovisual.

El Máster está dirigido por el productor Luis Angel Ramirez y cuenta con un profesorado compuesto por expertos del sector como Marisa Fernández Armenteros, Lara Pérez Camiña, Mario Madueño, Pilar García Elegido, Ana Saura, Yolanda Ferrer, María Jose Martín, Beatriz Cebas, Martín Rosete o Mabel Klimt, entre otros.