Desde RUBIK proponemos un MERCADO DE PROYECTOS, una nueva iniciativa para que creadores y productores puedan publicitar proyectos en fase de desarrollo (y algunos WIP) que buscan socios para avanzar hacia su producción o comercialización. Un nuevo formato para contribuir a la dinamización del sector y posibilitar una visibilidad mayor a proyectos que podrían pasar desapercibidos.
Publicado originalmente en las páginas de nuestra revista, también queremos darle difusión en nuestra web. En los próximos días publicaremos proyectos en largos de ficción en desarrollo, largos documentales en desarrollo o producción, series, largos finalizados o WIP y cortos.
La inocencia (Cortometraje en desarrollo)
Sinopsis: Pablo, de 6 años, viaja junto a Laura, de 31, en un coche por una carretera de montaña. De repente, el coche sufre un accidente y Laura queda atrapada dentro del vehículo, gravemente herida. Pablo será su única opción para pedir ayuda y poder salvarse, pero la aparición de un turista canario, Jonás, dará un giro inesperado a los acontecimientos.
Dirección: Miki Durán
Guion: Amalia Matas y Miki Durán
Productoras: BIAM Audiovisual, Pegatum e IB3 Radio Televisió Illes Balears, con West End Pictures como productora asociada
Productores: Andreu Fullana y Marco Lledó
Idioma: Castellano y catalán.
Género: Thriller
Duración estimada: 15 minutos
Target: Mayores de 16 años.
Referencias: Perdida (Fincher), La caza (Vinterberg)
Presupuesto: 84.500€ (21% asegurado)
Apoyos: IB3 TV, Consell de Mallorca y Ayuntamiento de Marratxí
Fase del proyecto: Desarrollo-Financiación
En busca de: Coproductores, TVs, plataformas y distribuidores
Intenciones del director
Esta historia trata un tema muy serio, como son las desapariciones y secuestros infantiles. La forma en que se aborda esta temática es desde un punto de vista sutil, dejando a la imaginación del espectador el resto.
Este cortometraje es un ejercicio narrativo que intenta jugar con la emoción del espectador hasta el final del cortometraje. El objetivo planteado en el cortometraje es partir de una situación cotidiana entre una mujer y un niño y llevar al espectador a empatizar con la situación límite que sufren los personajes sin saber que al final, uno de estos personajes no es quien parece ser, dando un giro completo al prejuicio del espectador y sintiendo finalmente empatía por el personaje a priori, antagonista de la historia.
Realizar un cortometraje que aborde el tema de los secuestros de niños es de suma importancia por varias razones. En primer lugar, este tipo de películas pueden generar conciencia pública sobre un problema muy real y angustiante que afecta a muchas familias en todo el mundo. Al mostrar de manera verídica y emotiva las consecuencias devastadoras de los secuestros infantiles, se puede sensibilizar a la sociedad sobre la urgencia de prevenir estos crímenes y proteger a nuestros niños.
Contacto
Andreu Fullana / +34 629 404 610 / produccion@biamaudiovisual.com / biamaudiovisual.com
Puedes ver todos los títulos del primer MERCADO DE PROYECTOS de Rubik aquí.