La organización desvela el palmarés oficial de su última edición y también entrega los Premios de la Industria Porto/Post/Doc 2024.
El festival portugués se ha convertido en un punto de encuentro entre cineastas y agentes de la industria, con el principal objetivo de apoyar la producción nacional, a través del aumento de alianzas internacionales, apoyando el desarrollo y producción de nuevos proyectos, y la promoción del cine a nivel mundial.
Del 22 al 30 de noviembre tuvo lugar una edición en Oporto una nueva edición de este evento, que cada vez da más cancha al área de industria
Palmarés Oficial de Porto/Post/Doc
- Competencia internacional
- Gran Premio Vicente Pinto Abreu a Bogancloch, de Ben Rivers
- Cinema Falado
- Premio SPAutores a Resonance Spiral, de Filipa César y Marinho de Pina
- Mención de Honor de Cinema falado a The Nights Still Smell of Gunpowder, de Inadelso Cossa
- Cinema Novo
- Premio Canal180 a An Iron Crust, de Vasco Barbedo
- Transmission a Teaches of Peaches, de Philipp Fussenegger y Judy Landkammer
- Héroes de la clase trabajadpra
- Working Class Heroes Award by filmaporto (film commission y Fundación «la Caixa»/ CaixaForum+) a The City and the Maps, de Alexandra Guimarães y Gonçalo L. Almeida
- Premio Joven a Journey into Gaza de Piero Usberti
Premios de la Industria Porto/Post/Doc 2024
Junto al palmarés oficial, también se han desvelado los ganadores de la sección Industry do Porto/Post/Doc. Los premios destacaron proyectos innovadores en diferentes etapas de desarrollo, celebrando la diversidad de temas y enfoques en el cine contemporáneo.
El Premio Nebulae, otorgado en el Arché Porto, fue para el documental argentino Los Grandes Ausentes, de Azul Aizenberg, que revisita las desapariciones de trabajadores de Mercedes Benz durante la dictadura del país. En la sección Industry Screenings se seleccionaron dos ganadores
- Feitiço de Areia, de Vanessa Ribeiro Rodrigues, que recibió el Festival Agency Award. La película explora los silencios que rodean la memoria colonial a través de un viaje por carretera por Mozambique.
- El Sound Force Studio Award fue otorgado a porto2000, de Matilde Camacho, un viaje sensorial que reconstruye, a través de recuerdos y archivos personales, un Oporto que ya no existe –o quizás nunca existió.
Duranto los Co-Production Meetings, tres películas fueron premiadas:
- El Sound Force Studio Award ha recaído en LUNU BOK, De mar a tierra, de Lucía Andújar, un retrato sensible de la lucha de los inmigrantes senegaleses en Portugal.
- La Chambre De Ma Sœur, de Pauline Doméjean, ganó el DAE Award por su aproximación íntima a la depresión y la recuperación, narrada a través de mensajes de voz intercambiados entre hermanas.
- La Koreana, de Joana Moya, recibió el Escola das Artes – UCP Award por su combinación poética de geología y danza en un ambiente minero lleno de memoria.