La Federación de Productoras Audiovisuales reconoció en la 9ª edición de sus Premios PROA la labor de las productoras Arcadia Motion Pictures, SUICAfilms, Corte y Confección de Películas, Funicular Films, Aguacate&Calabaza, Nakamura Films, Pauxa Films y Piccolo Studio. Además, otorgó por tercer año consecutivo el premio al Impulso del Audiovisual, que en esta ocasión recayó en AVANT (Associació de Productors Audiovisuals Independents de la Comunitat Valenciana).
Ferran Cera, presidente de PROA, empezó su discurso subrayando la, muchas veces, invisible labor de los productores y productoras, quienes “son los encargados de fabricar las alfombras rojas y hacer que las cosas ocurran”, señaló.
El productor se congratuló de que PROA ha alcanzado el récord histórico de asociados, 252. “Es una clara señal de que PROA está en plena forma para generar una industria fuerte, unida y competitiva”, apuntó.
Cera también se acordó de temas candentes que preocupan a los productores, como las negociaciones con la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, donde “nos mantendremos tozudamente sentados en la mesa de negociación hasta conseguir que no nos limiten la competitividad y el crecimiento” la situación de RTVE, donde “después de 5 presidentes y presidentas en los últimos 4 años, es necesaria la estabilidad en el mandato que se inicia y se potencien las lenguas cooficiales y la descentralización de la producción”; la Ley del Cine, encallada a causa de la definición de “producción independiente” y los incentivos fiscales, que considera “algo muy necesario y determinante para el sector para desencallar la Ley”, y la Llei de Comunicació Audiovisual de Catalunya, que no se pudo abordar en su totalidad a causa de las elecciones anticipadas.
Como decismo, los IX Premios PROA fueron a parar a Sandra Tapia e Ibon Cormenzana (Arcadia Motion Pictures) en ProAnimats; Rafa Molés (SUICAfilms) en ProDocs; Oriol Maymó (Corte y Confección de Películas) y Marta Baldó (Funicular Films) en ProFicció; Núria y Jorge Velasco (Aguacate&Calabaza) en ProTV; Araceli Isaac (Nakamura Films) en AVANT; Pablo Alcántara (Pauxa Films) en APAIB y Alexis Corominas (Piccolo Studio) en DeviCat.
AVANT: Premio PROA 2024 al Impulso del Audiovisual
Esta distinción tiene la finalidad de mostrar y reconocer a las entidades y personas que promueven la cultura audiovisual. “En un momento que para muchos puede ser de inseguridad, el premio distingue que en estos diez años AVANT ha hecho cosas muy buenas y ha impulsado el audiovisual de una manera muy concreta y en un territorio muy concreto. Es una satisfacción y un honor ver que esta aspiración es reconocida”, considera Rafa Molés (SUICAfilms).
Tras diez años en activo, AVANT cuenta con 33 productoras asociadas y ha creado referencias de proximidad. Además, esto hace que el sector esté viviendo un ‘efecto llamada’, ya que “muchos productores, guionistas, directores, creadores y actores que tuvieron que migrar a centros de producción más consolidados, están pidiendo volver”, declara Molés.
El Premio Impulso del Audiovisual se enmarca en un contexto delicado en el conjunto de la Comunitat Valenciana, debido a los efectos de la DANA que devastó varios puntos de la provincia de Valencia a finales del pasado mes de octubre. “Aunque las consecuencias fueron emocionales por los compañeros y conocidos afectados, algunos de nuestros asociados perdieron gran parte de sus instalaciones”, afirma Molés.
El galardón del Impulso del Audiovisual fue entregado por Nakarey Fernández, coordinadora de AVANT, a Toni Benavent y Carles Alberola d’Albena Produccions y a Toni y Vicente Puertes de Microfilm 2.0, dos de las productoras más afectadas por los estragos de la DANA. “Las cosas por allí siguen siendo difíciles, hay muchos más compañeros como nosotros que lo están sufriendo”, admitió Benavent.
Premios PROA 2024
Durante la Nit PROA, cada una de las siete asociaciones que forman PROA entregó un premio a una productora, por su aportación y participación activa dentro del sector audiovisual:
ProAnimats: Sandra Tapia e Ibon Cormenzana de Arcadia Motion Pictures. Tras la fundación de la productora en 2004 por Cormenzana con el objetivo de producir películas con talento y potencial internacional, Tapia se une cinco años después hasta convertirse en socia. Entre sus títulos distinguidos se encuentran As Bestas, Blancanieves o Robot Dreams, todas ellas galardonadas en certámenes nacionales destacados.
ProDocs: Rafa Molés de SUICAfilms. Director y productor, es cofundador de la productora junto a Pepe Andreu, que empezó a dar sus pasos en 2013. La productora se dedica a la creación cinematográfica tanto en el género documental como en la ficción. Las novias del sur, Lobster soup y Domingo, Domingo son algunas de sus obras documentales más recientes.
ProFicció: empate entre Oriol Maymó (Corte y Confección de Películas) y Marta Baldó (Funicular Films). Maymó, con más de veinte años de experiencia en la industria cinematográfica, compagina su faceta de productor, productor ejecutivo y director de producción en largometrajes y series de televisión. Destacan Pubertad, Caída libre o El tiempo que te doy. Baldó, por su parte, ha ejercido en los últimos años como productora ejecutiva independiente, tras haber sido docente en escuelas y talleres internacionales, y cocreó Funicular Films junto con Aina y Marc Clotet y Jan Andreu. Això no és Suècia (Esto no es Suecia) es la obra más destacada en la actualidad.
ProTV: Núria y Jorge Velasco, creadores de Aguacate & Calabaza Films. Desde 2019, ambos combinan sus trayectorias profesionales dentro de la industria audiovisual con la intención de formar un equipo de jóvenes emprendedores con clara vocación por crear nuevos formatos audiovisuales. Algunas de sus producciones destacadas son el reality La Travessa o Buga Buga, ambas emitidas en 3Cat.
AVANT: Araceli Isaac, productora en Nakamura Films. Entre sus trabajos más recientes se encuentran La Casa y Mientras estés tú. Actualmente, está produciendo la comedia Mario (Guillem Miró) y prepara el rodaje de una dramedia (María Martínez Ruiz no puede volver) y un thriller (En l’Eixam).
APAIB: Pablo Alcántara de Pauxa Films. La productora abarca varias tipologías de contenido, como largometrajes documentales (La transició a peu de carrer); cortometrajes de ficción (Los Crímenes del Día de Todos los Santos); largometrajes de ficción (Es Gegant des Vedrà i altres rondaies) y programas de televisión (Fábrica de Melodías).
DeviCat: Alexis Corominas (Piccolo Studio). Junto a Jordi Ministral y Oriol Pujado, los tres amigos fundaron el estudio en 2015. Con títulos destacados como Arise: A Simple Story, The Outer Worlds o No Rest for the Wicked, se encuentran en proceso de desarrollo de una nueva IP única en asociación con Private Division.