La decimoctava edición del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra presenta su Sección Oficial con una diversa selección de películas de todo el mundo. Oskar Alegria inaugura Punto de Vista con Zinzindurrunkarratz y Pedro G. Romero lo cierra con De caballos y guitarras.

Se ha dado a conocer la decimoctava edición de Punto de Vista, Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, que se celebrará en Pamplona del 11 al 16 de marzo. La Sección Oficial, integrada por veintitrés películas, promete un variado y emocionante viaje a través de la realidad cinematográfica.
La apertura del festival estará a cargo de Zinzindurrunkarratz de Oskar Alegria. Este proyecto es un viaje poético a través de la memoria de otro tiempo en las montañas de Artazu (Navarra). Por su parte, el cierre contará con De caballos y guitarras de Pedro G. Romero, un ensayo especulativo sobre la percepción equina y otros temas conexos.
La sección oficial de Punto de Vista
Entre las películas destacadas de la Sección Oficial competitiva se encuentran el estreno mundial de Retrato de Mondongo del argentino Mariano Llinás; la última obra del maestro indio Anand Patwardhan, Vasudhaiva Kutumbakam / The World is Family y La rivière del premiado director Dominique Marchais.
La diversidad temática abordará cuestiones como la primera persona, la memoria familiar e histórica, la identidad de género, las políticas de migración, la emergencia climática y medioambiental, la diversidad humana, entre otras. La Sección Oficial también destaca por la presencia de películas fuera de competencia, como La vida a oscuras de Enrique Bellande, un retrato del archivero e investigador cinematográfico argentino Fernando Martín Peña.
Presenta cinco estrenos mundiales, tres internacionales, uno europeo y doce estrenos en España
En total, la Sección Oficial del festival presenta cinco estrenos mundiales, tres internacionales, uno europeo y doce estrenos en España, seleccionados de entre las aproximadamente 800 películas inscritas. La diversidad geográfica está representada por cineastas de quince países, incluyendo Argentina, Corea del Sur, Canadá, India, España, entre otros.
El Jurado Internacional, que será anunciado próximamente, otorgará premios a las películas en competencia, como el Gran Premio Punto de Vista a la Mejor Película, el Premio Jean Vigo a la Mejor Dirección y otros reconocimientos.
Además de la competencia, el festival contará con actividades como Contactos, que incluirá una película-conferencia de Jerome Hiler sobre el arte gótico y el cine, y X Films, donde el festival se convierte en productor de una película, este año dirigida por Celia Viada Caso.
Con la participación de reconocidos cineastas y una selección que refleja la diversidad del cine documental contemporáneo, Punto de Vista 2024 se presenta como un evento imperdible para los amantes del cine documental.