RAMPA, junto con Red Abierta de Mujeres Profesionales del Audiovisual, y el Festival Cine por Mujeres Madrid organiza el Foro Industria Madrid 2025: Jornadas de Matchmaking, un evento enfocado en fortalecer la profesionalización e internacionalización de las directoras de cine españolas.
Este evento incluirá dos jornadas de networking, los días 10 y 11 de abril de 2025, en la Sala Alcalá 31, con la presentación de proyectos ante importantes figuras de la industria como agentes de ventas, distribuidores, productoras y programadores de festivales.
El foro está dirigido exclusivamente a directoras de nacionalidad española o residentes en España, independientemente de su trayectoria o edad. Los proyectos participantes deben ser largometrajes en estado avanzado de desarrollo, conocidos como Work in Progress (WIP), y deben contar con material ya rodado o producido.
Además, solo se permite la inscripción de un proyecto por participante, el cual debe estar registrado en la Propiedad Intelectual y presentado en inglés y español. La convocatoria estará abierta hasta el 15 de febrero de 2025.
Puede consultar las bases y acceder a la inscripción a través de estos enlaces.
Este evento profesional nace gracias a una subvención de la Dirección General de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura; a la colaboración de la Comunidad de Madrid y de la Embajada del Reino de los Países Bajos en España; de las empresas Music Library & SFX, RC Service y Subtitula’M, y de diversas asociaciones profesionales como AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) y MIA (Mujeres en la Industria de la Animación), entre otras.
Sobre el proceso del Foro Industria Madrid 2025 de RAMPA
El proceso de selección contará con un comité de expertos que elegirá un máximo de seis proyectos, basándose en criterios técnicos y creativos. Los seleccionados deberán asistir al evento y presentar sus trabajos en inglés. Las actividades principales del foro incluirán sesiones de pitching el 10 de abril, donde los equipos presentarán sus proyectos a productores, distribuidores y agentes de ventas en un formato que incluye proyección de material audiovisual. Por la tarde, se organizarán reuniones individuales entre los participantes y los profesionales asistentes. El 11 de abril, jornada de acceso libre y gratuito, se impartirá una clase magistral por parte de una experta invitada y, además, se realizará la entrega de premios.
Los premios consisten en recursos valiosos para los proyectos seleccionados, como acceso a música de catálogo para la próxima producción de la directora, descuentos en alquiler de equipos cinematográficos y la creación de un DCP subtitulado. Algunas asociaciones profesionales también ofrecerán membresías y otras ventajas.
Para participar, las interesadas deben completar un formulario que incluye detalles técnicos del proyecto, biografías de las directoras y productoras, sinopsis en español e inglés, y un enlace al montaje o demo del largometraje, entre otros requisitos.
Este foro representa una valiosa oportunidad para que las mujeres cineastas obtengan visibilidad internacional y conecten con actores clave de la industria, fortaleciendo así su carrera y la presencia femenina en el sector audiovisual.
Requisitos
- Dirigido a: mujeres cineastas españolas o residentes en España.
- Proyectos elegibles: Work in Progress de largometrajes de ficción, animación o documental con duración prevista de más de 70 minutos y pre-montaje de hasta 20 minutos.
- Inscripción gratuita: los proyectos deben ser originales. Solo un proyecto por participante, presentado en inglés y español. Los proyectos deben ser propiedad de sus participantes y deben estar registrados en la Propiedad Intelectual.
El plazo de la convocatoria va desde el 3 de enero al 15 de febrero de 2025.
Actividades
- Pitching: presentación de proyectos el 10 de abril por la mañana.
- Reuniones individuales: Networking con profesionales el 10 por la tarde.
- Masterclass y premios: el 11 de abril por la mañana.
Premios: acceso a música de producción, descuentos en alquiler de equipos cinematográficos, creación de un DCP subtitulado y master class particulares.