Imagen del encuentro entre los representantes culturales con el presidente del Senado (imagen cortesía de la Coalición de Creadores)

Representantes culturales ponen en valor la creación por el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

abril 25, 2025
por

Con motivo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual (PI), que se conmemora cada 26 de abril desde el año 2000 para defender la contribución social y económica de la creación cultural e industrial, y sensibilizar sobre su necesaria protección, los principales representantes de los creadores e industrias culturales acudieron a una recepción en la Cámara Alta.

Imagen del encuentro entre los representantes culturales con el presidente del Senado (imagen cortesía de la Coalición de Creadores)

El sector de la cultura y el entretenimiento en España, agrupado en La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, ha mantenido un encuentro institucional con Pedro Rollán, presidente del Senado, reclamando un firme compromiso de los poderes públicos con la defensa de la propiedad intelectual.

Los representantes de los distintos sectores y socios de La Coalición que asumieron la misión de trasladar al presidente del Senado el estado de situación del sector y los desafíos estratégicos que afronta han sido: Antonio Guisasola, presidente de PROMUSICAE y AGEDI, por el sector musical; Estela Artacho, presidenta de FEDICINE y Octavio Dapena, director de EGEDA y PlatinoEduca, por el sector del cine y las series; José María Moreno, director general de AEVI, por el sector del videojuego; era Wrana, directora de Relaciones Institucionales de SGAE, como representante de todo el colectivo autoral, Javier Díaz De Olarte, director de los Servicios Jurídicos de CEDRO, por el sector del libro-editorial y la prensa; Javier Fuente, director de VEGAP, por el sector delas artes plásticas y visuales y Carlota Navarrete, directora general de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos.

La Coalición ha recordado a Pedro Rollán la trascendencia no solo cultural o social del sector, sino también de su vertiente económica y laboral, pues aporta un 3,4% al PIB español (más de 31.000 millones de euros), además de generar 723.000 empleos, el 3,5% del total en nuestro país. También ha incidido en el hecho de que sigue siendo necesario un fuerte activismo contra la piratería digital de contenidos, lacra que en 2023 causó pérdidas al sector de 2.000 millones de euros, a las arcas publicas de 600 y la pérdida de más de 100.000 empleos (datos del Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2023).

“Sin la protección de los derechos de creadores y de las industrias culturales resultaría imposible que la Cultura siga brindando a la sociedad los múltiples beneficios que viene aportando, esenciales para el ser humano y la democracia, y también, estratégicos para nuestro posicionamiento global”, trasladaron desde La Coalición.

Iniciativas legislativas

Pedro Rollán los ha definido como “industrias que van a futuro, que están financiando un sueño”, al tiempo que rechazaba la piratería, al afirmar que es un fenómeno que debe ser combatido enérgicamente porque “mata al creador”, y manifestaba su compromiso firme y proactivo contra ello.

Rollán ha destacado las numerosas iniciativas legislativas que se han tramitado en los últimos años con el objetivo de salvaguardar la labor de los creadores y de las industrias culturales.

Ha mencionado las algo avanzadas en la tramitación por el Congreso: el Proyecto de Ley de creación de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos y el Proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual y que irán al Senado una vez finalicen su tramitación en la Cámara Baja.

La Coalición ha querido también visibilizar el trabajo regulatorio de mejora sustancial y constante, de los últimos 10-15 años, en pro de la lucha contra las vulneraciones de derechos de PI y a favor de la protección de los creadores y la Cultura, y el trabajo diario que desde la Subdirección de Propiedad Intelectual del Ministerio y la Sección Segunda de la Propiedad Intelectual, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las instancias judiciales se realiza.

En el encuentro se ha puesto de manifiesto que el sector cultural vive un momento de expansión pero tiene que hacer frente a los desafíos que provocan nuevos actores como las redes sociales, la inteligencia artificial o la gestión de los algoritmos.