RTVE recupera el liderazgo absoluto de las Campanadas gracias a su apuesta por Broncano y Lalachus

enero 2, 2025
por

La retransmisión de las Campanadas 2024-2025 marcó un hito para RTVE. Con David Broncano y Lalachus al frente, la cadena pública no solo lideró en audiencias con una audiencia media del 38,7%, sino que logró desbancar al «efecto Pedroche», consolidado durante tres años consecutivos en Antena 3.

Broncano y Lalachus durante la retransmisión de Nochevieja

El minuto clave de las uvas (00:00) fue seguido por 7.148.000 espectadores en las diversas plataformas de RTVE, alcanzando un imponente 42% de cuota de pantalla. De ellos, 5.642.000 correspondieron exclusivamente a La 1, que con un 33,1% se impuso a Antena 3, que reunió 5.550.000 espectadores y un 28,1% de cuota media. Este triunfo supone el regreso del liderazgo a La 1 en esta señalada retransmisión, algo que no ocurría desde las Campanadas 2019-2020.

Broncano y Lalachus apostaron por un tono irreverente y fresco que conectó especialmente con el público joven, logrando cuotas destacadas entre los espectadores de 13 a 24 años (46%) y de 25 a 44 años (47,6%). Su estilo, que incluso incluyó un saludo humorístico desde el balcón hacia sus rivales en Antena 3, fue clave para captar la atención y renovar la audiencia.

RTVE no solo triunfó en televisión convencional, sino también en plataformas digitales y redes sociales. Más de 300.000 personas siguieron la retransmisión en RTVE Play, convirtiéndose en las Campanadas más vistas en la historia de la plataforma. En redes sociales, los contenidos relacionados acumularon casi 10 millones de visualizaciones, destacando especialmente en TikTok.

Así, la corporación pública no solo recuperó su posición como la opción preferida para las Campanadas, sino que marcó un punto de inflexión en el panorama televisivo. La apuesta por la innovación y el entretenimiento irreverente ha demostrado ser una fórmula ganadora, dejando un mensaje claro: la tradición puede reinventarse para conectar con nuevas audiencias.

Antena 3, con Cristina Pedroche y Alberto Chicote, se quedó a las puertas de mantener su reinado. A pesar de registrar cifras sólidas, sufrió una ligera caída respecto al año anterior, reflejando el desgaste de su fórmula habitual. Por su parte, Mediaset no logró competir con fuerza: su apuesta con Ion Aramendi y Blanca Romero desde Lanzarote apenas alcanzó un 3,5% de cuota en el minuto de las uvas.

En el ámbito de las autonómicas, TV3 volvió a destacar con un 32,2% de cuota en Cataluña, situándose como la tercera opción más vista.