Oliver Laxe, premiado en Cannes por 'Sirât' (Foto: Al Sameer Al-Doumy / AFM; Imagen cortesía del Festival de Cannes)

‘Sirât’ de Oliver Laxe, premiado en un Cannes 2025 con Palma de Oro para Jafar Panahi

mayo 26, 2025
por

Que el Festival de Cannes otorgue un premio al cine español en su principal competición es, lamentablemente, una rareza. De modo que el hecho de que Sirât de Oliver Laxe haya obtenido el Premio del Jurado es para celebrar. El gran protagonista del palmarés fue, sin embargo, el iraní Jafar Panahi gracias a la Palma de Oro para Un simple accident, que en España distribuirá La Aventura. El director, que ha estado arrestado y en prisión en varias ocasiones, pudo acudir al evento y continuó el reconocimiento a la disidencia iraní iniciado el año pasado con su compatriota Mohammad Rasoulof.

Oliver Laxe, premiado en Cannes por ‘Sirât’ (Foto: Al Sameer Al-Doumy / AFM; Imagen cortesía del Festival de Cannes)

El jurado encargado de juzgar las 22 películas en Sección Oficial a Concurso ha estado presidido por Juliette Binoche e incluía cineastas como Hong Sang-soo, Payal Kapadia y Carlos Reygadas.

España contaba con dos opciones a la Palma de Oro (algo que no ocurría desde 2009) y, aunque no la ha logrado, sí ha salido con botín gracias a Sirât. Romería de Carla Simón ha tenido buenas críticas pero sí que se ha ido de vacío.

Con Sirât, Oliver Laxe prolonga su idilio con Cannes, ya que sus tres películas anteriores no solamente fueron seleccionadas en el certamen, sino que lograron reconocimientos: O que arde (Premio del Jurado de la sección Un Certain Regard), Mimosas (Gran Premio de la Semana de la Crítica) y Todos vós sodes capitáns (su primera película, que le valió el Premio FIPRESCI de la Quincena de Realizadores).

El galardón obtenido aquí, el Premio del Jurado, está considerado el tercero en importancia en el certamen. El film de Laxe, que distribuye Bteam, lo ha compartido con Sound of Falling, la ópera prima de Mascha Schilinski.

La película de la alemana ha sido probablemente la película que más ha sorprendido de la Competición. El film lo distribuye en nuestro país Elastica Films, gran triunfadora del palmarés, pues también llevará a salas españolas Sentimental Value y O Agente Secreto.

El premio a Laxe no es el único conseguido por el cine español en este Cannes. Como publicamos anteriormente, Ciudad sin sueño de Guillermo Galoe consiguió el premio al Mejor Guion en la Semana de la Crítica.

Como decimos, Panahi ha sido la estrella del palmarés con Un simple accident. El jurado apoya así de nuevo la libertad de expresión en un régimen autoritario como el de Irán que reprime cualquier disidencia. La carrera reciente de Jafar Panahi, que hacía 23 años que no visitaban Cannes, está marcada por ingresos en prisión, arrestos domiciliarios y prohibiciones. Sin ir más lejos, el año pasado salió del prisión por última vez. El año pasado ya premió La semilla de la higuera sagrada, película de otro autor iraní perseguido como Mohammad Rasoulof (de hecho, el año pasado acudió a Cannes fugándose del país, pues las autoridades le habían prohibido presentar la película).

Jafar Panahi luce su Palma de Oro por ‘Un simple accident’ (Oliver Laxe, premiado en Cannes por ‘Sirât’ (Imagen cortesía del Festival de Cannes)

Panahi consigue con esta Palma de Oro erigirse como un cineasta que ha vencido en los tres grandes festivales. Tiene también el León de Oro de Venecia por El círculo y el Oso de Oro de Berlín por Taxi Teherán (incluso tiene el Leopardo de Oro de Locarno por El espejo). Solamente tres cineastas han logrado eso antes: Michelangelo Antonioni, Henri-Georges Clouzot y Robert Altman (y Antonioni es el único de ellos también con victoria en Locarno).

El Gran Premio del Jurado se destinó al noruego Joachim Trier por Sentimental Value, una película con la que volvió a encandilar a la crítica, como había hecho con su anterior film, también protagonizado por Renate Reinsve, La peor persona del mundo.

Joachim Trier, Gran Premio del Jurado con ‘Sentimental Value’ (Foto: Al Sameer Al-Doumy / AFM; Imagen cortesía del Festival de Cannes)

El otro gran protagonista del palmarés es el brasileño Kleber Mendonça Filho, cuyo O Agente Secreto fue el único film con dos galardones: Mejor Dirección y Mejor Actor para Wagner Moura. De hecho, también se hizo con el Premio FIPRESCI de la Crítica.

Del resto cabe reseñar la mención especial para Resurrection de Bi Gan (que distribuirán Madfer y Filmin), un premio considerado para muchos de consolación, el premio interpretativo para la protagonista de Le petite dernière de Hafsia Herzi o un nuevo premio de guion para los hermanos Dardenne por Young Mothers (que Vértigo Films denominará en España Recién nacidas). Raro es el año que los belgas se van de vacío. El premio de guion no es la primera vez que lo logran, ya se lo llevaron en 2008 por El silencio de Lorna.

Kleber Mendonça Filho, protagonista en el palmarés con ‘O Agente Secreto’ (Foto: Pascal Le Segretain / Getty Images; Imagen cortesía del Festival de Cannes)

Por último, y fuera de la Competición, en Un Certain Regard hubo participación española en la película considerada Mejor Película: La misteriosa mirada del flamenco. Este film, dirigido por el chileno Diego Céspedes, cuenta con la coproducción de la española Irusoin.

El palmarés completo de la Sección Oficial

Palma de Oro a la Mejor Película: Un simple accident de Jafar Panahi

Gran Premio del Jurado: Sentimental Value de Joachim Trier

Premio del Jurado: Sirât de Oliver Laxe y Sound of Falling de Mascha Schilinski

Mejor Dirección: Kleber Mendonça Filho por O Agente Secreto

Mejor Guion: Jean-Pierre y Luc Dardenne por Young Mothers (Recién nacidas)

Mejor Actriz: Nadia Melliti por La petite dernière de Hafsia Herzi

Mejor Actor: Wagner Moura por O Agente Secreto de Kleber Mendonça Filho

Mención Especial: Resurrection de Bi Gan

Palma de Oro al Mejor Corto: I’m Glad You’re Dead Now de Tawfeek Barhom

Mención Especial al Mejor Corto: Ali de Adnan Al Rajeev

Mejor Película en Un Certain Regard: La misteriosa mirada del flamenco de Diego Céspedes

Premio del Jurado en Un Certain Regard: Un poeta de Simón Mesa

Mejor Dirección en Un Certain Regard: Arab & Tarzan Nasser por Once Upon a Time in Gaza

Mejor Guion: Pillion de Harry Lighton

Mejor Actor: Frank Dillane en Urchin de Harris Dickinson

Mejor Actriz: Cleo Diàra por O riso e a faca de Pedro Pinho

Cámara de Oro a la Mejor Ópera Prima: The President´s Cake de Hasan Hadi (en la Quincena)

Mención Especial a la Mejor Ópera Prima: My Father’s Shadow de Akinola Davies Jr (en Un Certain Regard)

Primer Premio en La Cinef: First Summer de Heo Gayoung

Segundo Premio en La Cinef: 12 moments before the flag-raising ceremony de Qu Zhizheng

Tercer Premio en La Cinef: Ginger Boy de Miki Tanaka y Winter in March de Natalia Mirzoyan