Sirât se estrenó ayer miércoles en cines de Francia alcanzando la tercera posición de Top 5 en taquilla según datos de Comscore. Por su parte, Ciudad sin sueño, de Guillermo Galoe, ha conseguido 11.500 espectadores en su primera semana en cartelera.

El estreno de Sirât, distribuida por Pyramide Films, se coloca solo por detrás de Expediente Warren: El último rito (Warner Bros Francia) y la nueva entrega de Downton Abbey (Universal Francia).
La cinta había recibido ya una alegría en este país, puesto que en mayo obtuvo el Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2025, un galardón compartido ex aequo con Sound of Falling de la cineasta alemana Mascha Shilinzki.
El top 5 francés de la jornada lo completan Connemara (Studiocanal) en cuarta posición y Los tipos malos 2 (Universal Francia) en quinto lugar.
Por su parte, Ciudad sin sueño de Guillermo Galoe se estrenó en Francia el pasado 3 de septiembre y acumula 11.500 espectadores en su primera semana. El largometraje, basado en el cortometraje Aunque es de noche —con el que el cineasta ganó el Goya y compitió en Cannes 2023—, recibió el Premio SACD a la autoría (dirección y guion) en la Semana de la Crítica de Cannes 2025.
La película se ha ganado además el respaldo de la crítica francesa, con valoraciones destacadas en medios como Le Monde, Cahiers du Cinéma, Bande à Part, Télérama, L’Humanité y Les Inrockuptibles.

La buena acogida en Francia de ambas producciones
Los productores de Ciudad sin sueño han subrayado que esta acogida se debe tanto al impacto de su paso por Cannes como a la conexión internacional de la historia, ambientada en la Cañada Real de Madrid e interpretada por actores no profesionales de la zona. Tras su paso por Francia, Ciudad sin sueño se presentará el próximo 25 de septiembre en el Festival de San Sebastián, donde competirá en la sección Perlak por el Premio del Público. El estreno comercial en España está previsto para el 21 de noviembre de 2025 con distribución de BTeam Pictures.
La ópera prima de ficción de Galoe ha recorrido festivales internacionales como Bruselas —donde recibió la Mención Especial del Jurado— y Múnich, además de haberse desarrollado en laboratorios y residencias como las de la Academia de Cine de España, el Torino Film Lab y la Residencia de Cinéfondation de Cannes, donde obtuvo reconocimientos como el Premio Moulin d’Andé. La cinta cuenta con guion de Galoe y Víctor Alonso-Berbel, fotografía de Rui Poças y la participación de entidades como RTVE, Filmin y Movistar+, además del apoyo del ICAA, la Comunidad de Madrid, Eurimages, el Doha Film Institute y coproductores franceses como Les Valseurs y Tournellovision.
En el caso de Sirât, la producción ha mantenido la atención del público y la crítica, consolidándose tras el éxito previo en España, donde alcanzó casi 400.000 espectadores desde su debut el 6 de junio. La película de Oliver Laxe, que cuenta con Sergi López y el joven Bruno Núñez en el reparto, ha sido destacada por su capacidad de sumergir al espectador en un viaje simbólico e introspectivo, y su paso por festivales internacionales como Toronto y Nueva York refuerza su proyección global.