Tras cinco años del lanzamiento original, The Last of Us Part II sigue vigente, pero lo hace por la serie y porque es uno de los mejores juegos de la historia, no por la deriva que está llevando Naughty Dog. Por Marcos de Vicente.

La compañía responsable de las aventuras de Ellie y Abby ha anunciado una nueva versión del título en la que los sucesos ocurrirán de manera cronológica. A quién se le ocurre…
¡¡¡ATENCIÓN SPOILERS!!!
¿Qué trae este modo cronológico?
Reordena toda la historia para que los eventos se vean en la secuencia temporal real, eliminando flashbacks y saltos. Esto permite, por ejemplo, que el emotivo momento de la guitarra ocurra al principio, creando una experiencia más lineal y coherente.
El problema está en que la idea no era ser coherente. Era golpear fuerte en el corazón de cada jugador que se pone a los mandos de Ellie primero y luego de Abbyy. «No te encariñes, que todos tenemos lo nuestro», parece decirnos.
Para cerrar el despropósito, esta nueva versión incluye nuevos trofeos y objetos en el modo roguelike No Return: entre ellos, atuendos exclusivos de Uncharted para Joel y Tommy. ¡De Uncharted! Parece que Nauthy Dog no ha entendido su propia historia. O no quiere hacerlo. Lo único bueno es que, esta vez sí, este añadido es gratuito.
De hecho, en una nota de la propia Naughty Dog, la compañía recomienda jugar primero el formato original para «conservar el impacto emocional buscado por los creadores». Es decir, que el juego hay que jugarlo como es te guste o no.
¿Memento en orden?
¿Os imagináis una película o libro a la que años después de su lanzamiento cambien por completo su estructura y el cómo se concibió? Memento ordenado no tendría ningún sentido. Pulp Fiction ordenado se convierte en una película más de todas las mediocridades que salen a cartelera semana tras semana.
Se nos suele llenar la boca hablando del pensamiento de autor. Del respeto a la obra. Pues bien, este paso dado por Naughty Dog demuestra una vez más que el medio de los videojuegos todavía se encuentra en pañales si lo comparamos con otros modos de arte y formas culturales como son la literatura y el cine. Cuando comprendamos que la obra es la que es, habremos dado un paso muy grande hacia delante.
Es cierto que en redes ya han salido muchos defensores de esta propuesta de Naughty Dog diciendo que es solo una opción más y que cada uno lo juega como quiere. Bien.
Yo no veo a nadie a la puerta de un cine dejándote elegir si el protagonista muere o vive al final en función de lo que quiera el espectador. No ocurre y es mejor así.