Valladolid se prepara para acoger la gala de los Goya 2024

enero 18, 2024
por

Valladolid ha sido elegida como sede de los premios más importantes de nuestro cine y ya se prepara para una oportunidad única.

Falta poco para que Valladolid se convierta en la anfitriona de la edición número 38 de los Premios Goya. La ciudad está preparada para acoger la noche más importante del cine español.

A través de exposiciones urbanas, pases para películas nominadas, encuentros con celebridades, iluminaciones especiales y réplicas gigantes del Goya, Valladolid se ha llenado de actividades para que los habitantes y los turistas disfruten de forma gratuita.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, han adelantado junto con el vicepresidente de la institución, Rafael Portela, y la concejala de Turismo, Blanca Jiménez Cuadrillero:

“Se pondrán a disposición de los ciudadanos de Valladolid cerca de 14.000 localidades gratuitas para disfrutar de los distintos momentos que rodean a la experiencia e los Goya en Valladolid”, ha destacado Jesús Julio Carnero.

Las localidades se repartirán de la siguiente manera:

  • 1.800 para proyecciones escolares.
  • 1.500 para encuentros con nominados y nominadas.
  • 8.400 para proyecciones en el Teatro Carrión.

Además, el Teatro retransmitirá en directo la ceremonia para 600 personas.

“Contamos con un número récord de actividades que permitirán a los habitantes de esta ciudad acercarse a la gran fiesta de nuestro cine. La voluntad de la Academia no es solo ofrecer una gala memorable, sino que nuestra ciudad anfitriona se sienta orgullosa de acoger los Premios Goya 2024. Y eso lo queremos lograr no solo el sábado 10 de febrero, sino desde hoy mismo y a lo largo de las docenas de actividades que hemos diseсado”, ha destacado Méndez-Leite.

Encuentros, una exposición urbana y Goyas gigantes por toda la ciudad

Con la inauguración, Valladolid se inunda de la magia del cine a través de momentos históricos de la gala y de algunos de los rostros más emblemáticos del cine. Penélope Cruz, Cate Blanchett, Pedro Almodóvar, Concha Velasco, Antonio de la Torre o Elvira Mínguez, hasta un total de 48 imágenes, recorrerán la ciudad.

El público también podrá disfrutar de las ocho estatuas gigantes que se instalarán en diferentes plazas de la ciudad:

  • Plaza Mayor.
  • Plaza Zorrilla.
  • Plaza de San Pablo.
  • Plaza de Portugalete.
  • Plaza Marcos Fernández.
  • Plaza del Carmen.
  • Plaza de la Solidaridad.
  • Plaza Ribera de Castilla.

Valladolid será un punto de encuentro entre sus gentes y los nominados de los Goya. El primero de ellos, será el 22 de enero a las 17:30 en la Fundación FUNDOS, con la presencia de Alberto Ammann, María Vázquez o Hovik Keuchkerian. El día 9 de febrero, harán lo propio los nominados a Mejor Dirección, J.A. Bayona, David Trueba y Elena Martín.

El cine iberoamericano tendrá un especial protagonismo con un encuentro que acercará al público a los nominados y nominadas a Mejor Película Iberoamericana. Contará con la presencia de Maite Alberdi (La memoria infinita), Pedro Borges (Alma viva), Glorimar Marrero (La pecera), Bárbara Sarasola (Puan) y Diego Vicentini (Simón).

Proyecciones y acciones educativas

El Teatro Carrión acogerá proyecciones de las películas nominadas. Entre ellas, La sociedad de la nieve, Cerrar los ojos, Saben Aquell, 20.000 especies de abejas y Un amor, todas ellas optan a Mejor Película. Además, podrán verse Te estoy amando locamente, Upon Entry, Matria, Las chicas están bien, Dispararon al pianista y Momias, entre otros.

Las actividades invitan a los jóvenes a participar en los eventos a través de charlas con los principales responsables de las producciones.

Cómo acceder a las entradas

La entrada será gratuita hasta completar el aforo. Las localidades se podrán adquirir desde la página web de la Academia.

Solo podrán reservarse 2 invitaciones por persona para cada proyección o encuentro.