VP Code Lab, la nueva incubadora de largos de ficción

junio 14, 2024
por

VP Code Lab, la nueva incubadora navarra de proyectos de largos de ficción, tendrá su presentación oficial el próximo lunes 17 de junio a las 10:00 en PIXELIAN-Club de Marketing de Navarra (Avda. Anaitasuna, 31. Mutilva).

VP Code Lab

Asistirán algunos de los mentores y ponentes de la propia incubadora, como Valèrie Delpierre, Javier Macipe, Carlos Lechuga y Juan Mayne. También acudirán el coordinador de VP Code Lab, David Carrón, y Cristina Zariquiegui, directora de PIXELIAN-Club de Marketing de Navarra, además de los equipos de los proyectos seleccionados.

El próximo lunes, 17 de junio, arranca en PIXELIAN, Escuela de Cine y Arte Visual, la primera edición de VP Code Lab, incubadora navarra de proyectos de largometrajes de ficción. Esta residencia inicial tendrá lugar del 17 al 21 de junio, dará comienzo con la presentación de los proyectos seleccionados:

  • La sombra del nogal, de Aitor Merino, Amaia Merino y Ander Iriarte.
  • Marta y Sara, de Julio Mazarico.
  • La cuarta edad, de Javier Barbero.
  • Sobre zarzas y matas, de Mikel Subiza.

Les acompañarán la productora Valèrie Delpierre, mentora de producción; los directores Javier Macipe y Carlos Lechuga, mentores de dirección y guion, respectivamente; y el productor Juan Mayne, que impartirá una clase sobre la relación con las plataformas.

Delpierre abrirá, además, el mismo lunes, un ciclo de clases magistrales y talleres que se celebrará de forma paralela a la residencia. En él se tratarán sobre la producción, el diseño de sonido, la dirección de producción, el guion o la dirección de fotografía.

Objetivos de VP Code Lab

La incubadora, que nace con la intención de apoyar la producción nobel, especialmente en Navarra, tendrá su residencia final del 14 al 18 de octubre en Tudela. Contará con un seguimiento a través de tutorías online durante los meses de julio, agosto y septiembre. Este proyecto se enmarca dentro de las Convocatorias Generazinema. Estas las conceden la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana dentro de su programa de apoyo al sector audiovisual navarro.

VP Code Lab, que será la sede de la residencia final, es un plató de producción virtual. Busca con esta iniciativa la aplicación dramática de las nuevas tecnologías. Este espacio pionero fusiona tecnología de vanguardia, producción virtual de contenidos y eventos interactivos y supone un innovador escenario con pantallas LED en el fondo. Todo esto proporciona un telón dinámico y versátil para rodajes cinematográficos y la creación de contenido visualmente impactante.

Detrás de esta incubadora se encuentra también La Tropa Produce, empresa dedicada a la producción de eventos culturales.

Se ha encargado de la producción de todas las ediciones de los Premios Feroz y actualmente está al frente de la comunicación de la Mostra de València y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Además, en los últimos años ha puesto en marcha varios procesos de incubación y aceleración como La Dinámica y La Probeta.