Ya disponible la edición de mayo de la Revista Rubik: Un Festival de Cannes con sabor español

mayo 9, 2025
por

Nuestros lectores ya pueden consultar online la 16ª edición de la Revista Rubik. Se trata de una publicación editada en inglés, que cuenta con un gran bloque informativo dedicado al Festival de Cannes / Marché du Film y a la participación española en el evento, entre otros muchos contenidos de interés. Por Carlos Aguilar Sambricio y Miguel Varela.

Portada de la edición de mayo de la Revista Rubik

La publicación de la revista coincide con una noticia que subraya la vulnerabilidad del cine a nivel global. A pesar de ser una forma de arte relativamente joven, el cine ya ha enfrentado una considerable cantidad de grandes desafíos a lo largo de su historia. Estos desafíos han estado frecuentemente ligados a crisis económicas o cambios tecnológicos disruptivos.

Pero las turbulencias también pueden provenir de la política. Justo antes de cerrar esta edición, se dio a conocer la noticia de la intención de Donald Trump de intensificar sus guerras comerciales imponiendo un arancel a las producciones realizadas fuera de Estados Unidos—una medida que aparentemente busca desalentar a Hollywood de rodar en el extranjero.

Aunque las amenazas de Trump a menudo no se han concretado, esta decisión en particular podría tener un impacto profundamente perjudicial para el sector audiovisual internacional. No solo por la medida en sí, sino porque probablemente provocaría una respuesta recíproca de regiones como la Unión Europea, lo que podría desencadenar una escalada cuyas consecuencias son imposibles de predecir.

Esta es la edición internacional de RUBIK, enfocada especialmente en el Festival de Cine de Cannes—un evento que se celebra en paralelo al Marché du Film, el mercado cinematográfico más importante del mundo. Aquí, los visitantes caminan frente a decenas y decenas de stands de film commissions, cada uno promoviendo su región como destino para rodajes internacionales. El proteccionismo aislacionista de Trump amenazaría con desmantelar el ecosistema de producción global que ha tomado forma en las últimas décadas.

Involuntariamente, también empobrecería la diversidad cultural de las películas que llegan a los cines estadounidenses. Después de todo, Cannes es donde se estrena gran parte del cine de mayor nivel del mundo y muchas distribuidoras allí compran los derechos en sitios como el certamen cannoise. ¿Qué harán ahora?

En las páginas de la nueva edición de RUBIK, encontrarás los títulos seleccionados para la 78ª edición—tanto en Competencia como en otras secciones—que, con suerte, llegarán a los cines de países que aún no han perdido completamente el rumbo.

Como siempre, damos especial atención al cine español, portugués y latinoamericano. También incluimos un reportaje en profundidad sobre tres regiones españolas, más allá de Madrid y Barcelona, que se han convertido en focos importantes de producción. Y dado que Panamá ha sido nombrado País Invitado en el Festival de Cine de Málaga del próximo año, contactamos con su film commission para saber más sobre las virtudes del país para acoger rodajes.

Esta edición también incluye una conversación con un representante del nuevo Together Fund—una iniciativa diseñada para apoyar la financiación de productores independientes de cine europeo—y una entrevista con el presidente del sindicato de guionistas ALMA, quien comparte su visión sobre las amenazas y oportunidades que representa la inteligencia artificial desde la perspectiva de una profesión basada en la creatividad (la auténtica).

También nos adentramos en un rodaje de Hollywood que tuvo lugar en el nuevo centro de producción virtual de vanguardia en Gran Canaria, y un artículo que explora por qué la comedia suele ser ‘vetada’ en festivales importantes como Cannes.

En conjunto, es una selección diversa de contenidos que esperamos disfrutes. ¡Que tengas un fructífero Marché du Film!