Más de 12.500 asistentes han participado en la undécima edición del Another Way Film Festival, que premia los mejores documentales y cortometrajes sobre sostenibilidad, que ha celebrado 39 títulos y actividades en torno a la crisis climática y la sostenibilidad.

La undécima edición de Another Way Film Festival, el certamen dedicado a la proyección de contenidos audiovisuales sobre progreso sostenible, ha concluido con un balance positivo de participación y repercusión.
Entre el 14 y el 19 de octubre, las sedes del festival en Madrid —Cineteca Madrid, Sala Equis, Institut français de Madrid, Casa de América, Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, Impact Hub Alameda, Another Huerto— y la plataforma Filmin han recibido más de 12.500 espectadores entre proyecciones presenciales y online.
Durante seis días, la programación incluyó 39 títulos, centrados en documentales y cortometrajes sobre crisis climática, energética y migratoria, activismo, ecofeminismo, moda sostenible, eco ansiedad y fondos marinos.
Además, se celebraron diez actividades paralelas para público general, profesional y familiar, con el objetivo de fomentar la creatividad y la conciencia ambiental.
“Hemos buscado abrir un espacio para generar conciencia, debate y acción a través de la programación”, explicó Marta García Larriú, directora del festival.
“Esto nos distingue: un enfoque multidimensional que combina cine de calidad, impacto social y sostenibilidad”, añade.
Another Way Film Festival 2025
En la Sección Oficial, Yintah de Jennifer Wickham, Brenda Michell y Michael Toledano, recibió el Premio del Jurado de 1.500€ y el Premio del Público. La historia narra la resistencia del pueblo indígena canadiense Wet’suwet’en frente a la construcción de oleoductos.

En la Sección Impacto, Una canción para mi tierra de Mauricio Albornoz, se alzó con el Premio WWF Inspirando al Planeta de 1.000€. Se centra en un maestro de música rural en Argentina que impulsa la resistencia colectiva mediante la música.
La Mención especial EELISA, valorada en 2.000€, fue para Scars of Growth de Linda Osuski y Monika Grassl, que analiza la transición energética y sus impactos en comunidades y ecosistemas.
Dust to Dust de Kosai Sekine, obtuvo el Premio del Público de la Sección Impacto, destacando la figura del diseñador japonés Yuima Nakazato en la moda sostenible; ambos premios fueron cortesía de Ecoalf.
En el concurso de cortometrajes “Rueda por el cambio”, patrocinado por SIGNUS, el nacional Urtajo de Miguel Ángel Marqués, recibió el Premio del Jurado de 600€, mientras que Close Your Eyes de Gus St. Clair, obtuvo Mención Especial.
En la categoría internacional, Imágenes para Nina y el árbol de Ana Comes, recibió el Premio del Público de 400€.

El proyecto ganador de la convocatoria “Another Narrativas” fue Alcría de Óscar Jiménez, con premios en metálico, material de cine y mentoría financiera gracias a El Gatoverde Producciones, Avalon, RCservice y Triodos Bank. La mención especial recayó en Oliot de Brian Hermida Stubbe y Sanna Toivanen, por su originalidad.
Jurado
El jurado de esta edición incluyó a Clara Lago, actriz y activista; Mireia Gubern, directora de CaixaForum+; y Javi Godoy, creador de contenido y divulgador cinematográfico. La sección de cortometrajes nacionales contó con Javier Martínez, Saida Benzal e Isabel López-Rivadulla.
Another Way Film Festival ha contado con el apoyo de Ministerio de Cultura (ICAA), Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, y patrocinadores como SIGNUS Ecovalor, WWF, El Gatoverde Producciones, Triodos Bank, European Climate Foundation, Avalon. Colaboradores incluyen Greenpeace, EELISA, RCservice, DOCMA, Filmin, Ecoalf y varios medios especializados.
Palmarés completo
Sección Oficial:
- Premio del Jurado (1.500€): Yintah – Jennifer Wickham, Brenda Michell, Michael Toledano
- Premio del Público: Yintah – Jennifer Wickham, Brenda Michell, Michael Toledano
Sección Impacto:
- Premio WWF Inspirando al Planeta (1.000€): Una canción para mi tierra – Mauricio Albornoz
- Premio del Público: Dust to Dust – Kosai Sekine
- Mención especial EELISA (2.000€): Scars of Growth – Linda Osuski, Monika Grassl
Concurso Nacional de Cortometrajes “Rueda por el cambio” (patrocinado por SIGNUS):
- Premio del Jurado (600€): Urtajo – Miguel Ángel Marqués
- Mención especial del Jurado: Close Your Eyes – Gus St. Clair
Concurso Internacional de Cortometrajes “Rueda por el cambio”:
- Premio del Público (400€): Imágenes para Nina y el árbol – Ana Comes
Convocatoria “Another Narrativas” (apoyo a proyectos en desarrollo):
- Premio principal: Alcría – Óscar Jiménez (3.500€ en premios y mentorías)
- Mención especial: Oliot – Brian Hermida Stubbe, Sanna Toivanen