‘Astro Bot’, mejor videojuego del año en unos The Game Awards que reconocieron al título español ‘Neva’

diciembre 13, 2024
por

Los The Game Awards son fiel a la tradición y vuelven a demostrar que lo único que importa es el GOTY y los anuncios publicitarios. Por Manuel Sánchez Gómez

Los premios The Game Awards, también conocidos como el show de Geoff Keighley o como los Oscar de los videojuegos, tienen dos vertientes, la de los anuncios, sin duda la más importante y la que más atención genera, y la de los premios en sí, la que sirve como excusa para organizar esta gala.

El primer reclamo es uno de los grandes atractivos porque son cientos los desarrolladores que se pegan (y pagan) por tener un pequeño espacio en uno de los eventos de videojuegos que más audiencia reúne -probablemente el que más-, y porque suelen anunciarse algunos de los títulos más importantes de los próximos años, como ha sido el caso con el primer tráiler de The Witcher 4, el anuncio del cooperativo de Elden Ring, lo nuevo de Fumito Ueda (creador de Shadow of the Colossus, Ico y The Last Guardian) o Split Fiction, el nuevo título de Josef Fares.

El segundo reclamo son los premios, la excusa, el caramelo para dar un hilo conductor a la jornada y que no sea una campaña publicitaria a aquellos videojuegos que paguen por estar representados. Y no tiene nada de malo, siempre y cuando no se les dé mucha más importancia de la que tienen. Las votaciones, abiertas desde hace dos semanas, cuentan los votos del público (10 %) y de la prensa especializada (90 %) y los galardones se reparten en un total de 29 categorías.

El problema es que el propio Keighley desprecia muchas de ellas y al final la única que importa es la de mejor juego del año (GOTY).

Uno de los ejemplos más sangrantes fue el del mejor juego de lucha, entregado durante el «opening act» -una especie de aperitivo-, con la mayoría del público aún sentándose en sus butacas. En total, durante este comienzo se entregaron ocho premios. No había ni empezado el evento y la organización ya se había quitado de en medio ocho galardones.

Otros, como el de mejor dirección de arte que se llevó Metaphor Refantazio, sí se entregaron durante la gala, pero fueron despachados en cuestión de segundos y en un carrusel de menos de un minuto en el que se entregaron otros tres. Los creadores de Metaphor solo pudieron subir a recoger uno de sus tres premios. Así, al menos, los organizadores se libran de tener que «echar» a la gente del escenario cuando alargan sus discursos como ya ocurrió en años anteriores.

Además, existe otro problema en cuanto a juntar premios y anuncios, y es que las empresas pagan por estar en este evento. Las mismas empresas que «luchan» por los premios son las que pagan porque sus anuncios estén en este evento. ¿Conflicto de intereses? Quizás.

En cuanto a las fortalezas de este evento, la más importante es la exposición. Que las cientos de miles de personas que se dieron cita en Youtube y Twitch puedan ver juegos independientes como Balatro, Animal Well o Neva, el título español de Nómada Studio que se llevó el premio a mejor juego con impacto, es un gran éxito para la industria y sus jugadores. También para que no caiga en el olvido el trabajo de Prince of Persia: The Last Crown, que se hizo con el galardón a mejor innovación semanas después de que se desechara la idea de una secuela y el equipo responsable de este metroidvania fuera eliminado.

Conocidos los pros y los contras, el claro ganador del evento sigue siendo Keighley, el organizador, que se asienta como el referente en esta clase de eventos. Porque esto, ante todo, es un espectáculo. Igual que el año pasado estuvieron Timothée Chalamet y Matthew MacConaughey, este año le tocó a Harrison Ford, como primer invitado para introducir el recién lanzado al mercado título de Indiana Jones, y a Snoop Dog, para entregar el premio a mejor juego como servicio y para cantar una canción.

Pero estas galas siempre necesitan de su famoseo que actúa como pegamento entre premio y anuncio.

Esto, junto a la publicidad, hace que la mayoría de premios queden en un segundo plano. Al espectador le interesa conocer la siguiente primicia mundial, no tanto quién gane el premio a mejor dirección de arte. Y no digamos ya los premios de esports o de streamers.

El premio que sí queda en la memoria es el de mejor juego. Aquí no se suman estatuillas como en los Oscar, aquí cuenta quién se lleve el GOTY. En el fondo, es el único premio importante de la noche. No porque el resto no se lo merezcan, sino porque es la importancia que el propio organizador le da.

De hecho la propia duración del evento, más allá de las tres horas, complica llegar hasta el final del mismo con el mismo grado de atención que al inicio. Pero cuanto más dure, más anuncios y más dinero. Por eso el evento tiene forma de U, con un comienzo muy fuerte, como demostraron los anuncios de The Witcher 4 y de lo nuevo de Fumito Ueda, seguidos de minutos y minutos de relleno hasta la «traca» final con la coronación de Astro Bot como GOTY y el estreno de Intergalactic, la nueva IP de Naughty Dog, desarrolladores de Uncharted y The Last of Us.

Una sorpresa de última hora que no compensó los rumores de Half Life 3 y que no ocultó lo que ya es un secreto a voces en esta industria: The Game Awards son un evento publicitario en el que de vez en cuando se dan algunos premios y se anuncian algunos juegos. A años luz de lo que serían unos verdaderos Oscar de los videojuegos.

Lista completa de ganadores The Game Awards

Mejor juego del año: Astro Bot
Mejor juego independiente: Balatro
Mejor juego de acción: Black Myth: Wukong
Mejor debut de un juego independiente: Balatro
Mejor juego de lucha: Tekken 8
Mejor RPG: Metaphor Refantazio
Mejor narrativa: Metaphor Refantazio
Mejor juego como servicio: Helldivers 2
Mejor juego de realidad virtual: Batman: Arkham Shadow
Mejor banda sonora: Final Fantasy VII Rebirth
Mejor juego de móviles: Balatro
Mejor diseño de audio: Senua’s Saga: Hellblade II
Mejor juego para la comunidad: Black Myth: Wukong
Mejor Esport: League of Legends
Mejor atleta de Esports: Faker
Mejor equipo de Esports: T1
Mejor juego de deportes y carreras: F1 2024
Mejor juego de estrategia: Frostpunk 2
Mejor juego con impacto: Neva
Innovación en accesibilidad: Prince of Persia: The Lost Crown
Mejor juego familiar: Astro Bot
Mejor actuación: Melina Jurgens (Senua’s Saga: Hellblade 2)
Mejor dirección de arte: Metaphor Refantazio
Mejor apoyo de la comunidad: Baldur’s Gate 3
Mejor juego multijugador: Helldivers 2
Juego más anticipado: GTA VI
Mejor dirección de juego: Astro Bot
Mejor adaptación: Fallout
Mejor creador de contenido: Caseoh