'Ana y los lobos'

Carlos Saura en 12 películas

junio 25, 2024
por

En la web RUBIK seguimos con nuestro homenaje al cine de Carlos Saura, un año después de su fallecimiento. Tras el artículo introductorio con opiniones de Carlos Reviriego (Filmoteca Española) y otro reportaje en el que varios cineastas españoles le dedicaron unas palabras sobre filmes que les influyeron, seleccionamos doce de sus mejores películas para recomendárselas a todos los cinéfilos. No os perdáis aquellas que no hayáis tenido ocasión de ver.

‘Ana y los lobos’

Publicamos este artículo el mismo día en el que se estrena en Il Cinema Ritrovato de Bologna la restauración realizada en el Centro de Restauración y Conservación de Filmoteca Española del primer largometraje de Carlos Saura, Los golfos, que puede verse con 10 minutos más con respecto a la versión censurada durante el franquismo.

LOS GOLFOS (1960)

En Sección Oficial a Concurso en el Festival de Cannes.

Julián, Ramón, Juan, El Chato y Manolo son un grupo de amigos que sobreviven como pueden en los arrabales de Madrid.

Uno de ellos quiere ser torero, y sus amigos dan pequeños atracos para poder pagar el debut de Juan.

LA CAZA (1966)

Mejor Director en el Festival de Berlín. Nominada a Mejor Película Extranjera en la National Board of Review.

Tres amigos y el joven pariente de uno de ellos piensan disfrutar de un agradable día de caza en un coto privado. Los problemas personales y las tensiones entre ellos irán aflorando hasta convertir el día en un infierno, como reflejo de la batalla que tuvo lugar en ese mismo coto durante la Guerra Civil.

PEPPERMINT FRAPPÉ (1967)

Mejor Director en el Festival de Berlín.

Julián es médico en un pequeña ciudad de provincias y tiene una idea religiosa y conservadora de las cosas. Eso le hace reprimir todos sus impulsos hacia el sexo opuesto. Pablo, amigo de siempre de Julián, vuelve del extranjero con su mujer, Elena, sexualmente liberada y extrovertida. El encuentro con ella, despierta en Julián una morbosa atracción de la que ella se burla. Su obsesión llega al extremo de convertir a Ana, su enfermera, quien guarda un gran parecido con la recién llegada, en una réplica exacta de Elena.

‘La prima Angélica’

ANA Y LOS LOBOS (1973)

En Sección Oficial a Concurso en el Festival de Cannes.

José es autoritario, coleccionista de trajes militares y pobre de espíritu. Fernando es perseguidor incansable de la unión mística con Dios. Juan es escritor de cartas enloquecidamente eróticas. La madre añora antiguos esplendores. Las niñas que, entre juegos, encuentran muñecas enterradas y torturadas. Y en medio de esta atmósfera tan extraña e inquietante está Ana, la institutriz inglesa de 25 años que acaba de llegar a trabajar a la casa.

LA PRIMA ANGÉLICA (1974)

Premio del Jurado en el Festival de Cannes.

Con motivo de la muerte de su madre, un intelectual vuelve a la ciudad de provincias donde pasó la infancia. El encuentro con su familia le hace recordar su niñez, su amor por su prima, y también la represión que sufrió.

CRÍA CUERVOS (1976)

Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes. Nominada a Mejor Película Extranjera en los Globos de Oro, en la National Board of Review y en los César.

Ana recuerda todo lo ocurrido desde la muerte de su padre, que cree que murió como consecuencia de haber ingerido un vaso de leche que contenía una sustancia inocua que la niña consideró veneno. Además, piensa que tiene el poder de invocar la presencia de su madre fallecida.

‘Elisa, vida mía’

ELISA, VIDA MÍA (1977)

Mejor Actor en el Festival de Cannes.

A punto de separarse de su marido, Elisa visita a su padre para celebrar el cumpleaños de éste, al que no ha visto desde hace veinte años, ya que abandonó el hogar cuando ella era aún una niña. Él vive retirado en el campo, dedicado a escribir sus memorias. Elisa, que no quiere volver a su casa, decide quedarse una temporada. Es entonces cuando la relación entre padre e hija empieza a hacerse cada vez más profunda.

MAMÁ CUMPLE 100 AÑOS (1979)

Nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera. Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián.

Ana vuelve al caserón en el que hace tiempo trabajó como institutriz con el fin de celebrar con la familia el centésimo cumpleaños de la matriarca. Allí, mientras todos organizan los preparativos de la fiesta, ella observa las relaciones entre los personajes en torno a sus recuerdos, a sus conflictos pasados y actuales, a sus obsesiones y a sus desencantos y alegrías.

‘Mamá cumple 100 años’

DEPRISA, DEPRISA (1981)

Oso de Oro a la Mejor Película en el Festival de Berlín.

Pablo, “el Meca”, “el Sebas”, y Ángela son cuatro muchachos que quieren escapar del ambiente marginal en el que viven. Para ello, necesitan conseguir dinero, aunque no están dispuestos a trabajar durante años para poder ahorrar. Ellos solo piensan en conseguirlo rápidamente y en vivir deprisa.

CARMEN (1983)

Gran Premio Técnico y Mejor contribución artística en el Festival de Cannes. Mejor Película Extranjera en los BAFTA. Nominada a Mejor Película Extranjera en los Premios Oscar, los Globos de Oro y los Cesar.

Antonio es el director de una compañía de baile que está trabajando en el montaje de la ‘Carmen’ de Bizet. Cuando encuentra a la protagonista ideal, que también se llama Carmen, inicia con ella una relación enfermiza que reproduce el libreto de la ópera.

‘Carmen’

BODAS DE SANGRE (1983)

Premio Especial del Jurado en Karlovy Vary y en Montreal.

Fusión del drama de Lorca con ballet flamenco. Narra la triste historia de una novia que, el mismo día de su boda, huye con su amante —un antiguo novio del que sigue enamorada—convirtiéndose en el objeto de persecución del futuro marido y su familia.

‘¡Ay, Carmela»‘

¡AY, CARMELA! (1990)

Ganadora de 13 Premios Goya, incluyendo Mejor Película. Mejor Actriz en los Premios del Cine Europeo.

Paulino y Carmela son un matrimonio de trovadores que se ganan la vida haciendo espectáculos en el bando republicano durante la Guerra Civil Española. Junto a su asistente mudo Gustavete viajan por error al frente nacionalista y son arrestados. Allí se darán cuenta de que la única manera de salvar sus vidas será hacer un espectáculo para un grupo de militares con una ideología contraria a la suya.