En la gala celebrada ayer sábado en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid, los productores de EGEDA iniciaron un año más la temporada de premios anuales. Las grandes triunfadoras fueron la película El 47 y la serie Querer, producción que fue la gran protagonista al llevarse también los galardones interpretativos en la categoría de series.
Es un año muy abierto en el audiovisual español, dada las múltiples producciones de nivel que se han estrenado y que no hay un favorito claro. Los Premios Forqué no siempre van en consonancia con otros galardones, como los Goya u otras citas, así que cabe esperar que este año haya diversidad de reconocimientos.
Lo que sí sabemos ya es que los premios que organiza EGEDA otorgan su mayor premio a El 47, producción de The Mediapro Studio que dirige Marcel Barrena (Mediterráneo, 100 metros). La cinta, coescrita por Alberto Marini y el propio Barrena, también se hizo con el premio de Cine y Educación en Valores.
La película cuenta la historia real de Manolo Vital, conductor de autobús que, harto de que el Ayuntamiento de Barcelona sostuviera que el transporte público no podía llegar al barrio de Torre Baró porque las calles eran demasiado estrechas e inseguras, se propuso demostrar, que las autoridades se equivocaban.
“Todos tenemos derecho a una vivienda digna, de esto va esta película. También trata sobre cómo recibimos a los que más lo necesitan, que son los expulsados de su casa y es un homenaje a la riqueza que tienes este país con sus lenguas”, ha declarado su director.
Puedes leer la crítica sobre El 47 publicada en RUBIK aquí.
La serie de Movistar Plus+ Querer fue quizás la mayor protagonista, si tenemos en cuenta que arrasó en sus categorías: Mejor Serie, Mejor Actor para Pedro Casablanc (que había estado nominado anteriormente por B, la película) y Mejor Actriz para Nagore Aranburu.
La cinta, que se mostró en el Festival de San Sebastián, está dirigida or Alauda Ruiz de Azúa (Cinco lobitos). Producida por Kowalski Films y Feelgood Media,narra la historia de una mujer que tras 30 años de matrimonio rompe con su marido y le denuncia por violación continuada.
Ruiz de Azúa recordó a todas las mujeres que pudieron contar su historia, a las que no saben si podrán y a todos los que las han acompañado y escuchado.
Puedes leer las impresiones publicadas en RUBIK sobre la serie durante las crónicas en San Sebastián aquí.
En las categorías interpretativas en cine, la interpretación de Carolina Yuste en La infiltrada (Infiltrada LP, A.I.E.; Bowfinger International Pictures, S.L.; Beta Ficcion SL; Esto también pasará)ha resultado merecedora del galardón a Mejor Interpretación Femenina, mientras que Eduard Fernández se llevó el reconoimiento, pero no por El 47 sino por Marco (La Verdad Inventada A.I.E.; Irusoin S.A.; Moriarti Produkzioak S.L.; Atresmedia Cine, SLU) de los ‘Moriarti’. Fernández obtiene el galardón por su segunda vez, tras Todas las mujeres.
“Como sociedad hay algo que no nos podemos permitir, que es usar el dolor, la herida de las víctimas, para sacar rédito en ciertos lugares y por eso creo en el valor enorme que tiene la cultura, el arte, el cine, para crear diálogo, reparar y crear la sociedad que queremos ser”, ha señalado Yuste.
“Es una maravillla cuando se hace cine por hacer cine, por el gusto de contarlo bien”, ha declarado el actor, quien, como el protagonista de la historia, encuentra su vocación en encarnar otras vidas, por lo que ha querido “brindar por todos los farsantes que hay en el mundo, que aquí sois varios y varias”.
Mariposas Negras (Ikiru Films, SL; Tinglado Films, SL; Anangu Group S.L.U.; Corporacio Catalana de Mitjans Audiovisuals, S.A.) consiguió el Forqué a Mejor Largometraje de Animación contando la historia de tres mujeres de distintos puntos del planeta obligadas a migrar por el cambio climático. Marisol, llámame Pepa ( Tu luz y mi calma, SL; Sarao Films, SL; CRTVE) hizo lo propio con el Premio a Mejor Documental narrando la vida de la histórica cantante y actriz, y La gran obra (Euphoria Productions; Calabaza Films; Alex Lora PC; Filmakers Monkeys) fue premiada como Mejor Cortometraje por su narración de un conflicto entre dos familias motivado por la desigualdad económica.
En el apartado a Mejor Película Latinoamericana del Año resultó triunfadora El lugar de la otra (Fabula), una cinta en la que una joven secretaria intenta resolver un misterioso caso de asesinato y que supone el segundo galardón consecutivo para Maite Alberdi, premiada el pasado año en la misma categoría por La memoria infinita y nominada para la 26º edición por El agente topo. Además, el Premio del Público, patrocinado por Cinesa, ha recaído sobre Casa en flames de Dani de la Orden (Playtime-Sábado A.I.E.; Atresmedia Cine S.L.U.; Sábado Películas; Playtime Movies; Eliofilm S.R.L.).
Elena S. Sánchez condujo una gala retransmitida por La 2 de TVE y RTVE Play. En ella se repasó el legado de estas treinta ediciones y Enrique Cerezo, presidente de EGEDA, otorgó el tradicional reconocimiento de la Medalla de Oro al director, productor, guionista y divulgador José Luis Garci.
La 30ª edición de los Premios Forqué está organizada por EGEDA con la participación del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y RTVE, y cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y de FIPCA.
A continuación, los nominados de todas las categorías de los 30 Premios Forqué, con los ganadores en negrita:
Mejor Largometraje de Ficción
- La estrella azul (Javier Macipe)
- La infiltrada (Arantxa Echevarría)
- El 47 (Marcel Barrena)
- Segundo premio (Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez)
Mejor Serie de Ficción
- Cristóbal Balenciaga (Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga, Lourdes Iglesias)
- El caso Asunta (Ramón Campos)
- Querer (Alauda Ruiz de Azúa)
- Las abogadas (Patricia Ferreira)
Mejor Interpretación Femenina en Largometraje
- Carolina Yuste por La infiltrada,
- Emma Vilarasau por Casa en flames
- Najwa Nimri por su interpretación en La virgen roja
- Patricia López Arnaiz por Los destellos
Mejor Interpretación Masculina en Largometraje
- Antonio de la Torre por Los destellos
- Eduard Fernández por Marco
- Mario Casas por Escape
- Pepe Lorente por La estrella azul
Mejor Interpretación Femenina en Serie
- Candela Peña por El caso Asunta
- Carmen Machi por su papel en Celeste
- Iria del Río por Los años nuevos
- Nagore Aramburu por Querer
Mejor Interpretación Masculina en Serie
- Alberto San Juan en su papel de Cristóbal Balenciaga
- Javier Cámara por su actuación en Rapa T3
- Oriol Pla por Yo, adicto
- Pedro Casablanc por Querer
Mejor Largometraje Documental
- Chaplin. Espíritu gitano (Carmen Chaplin)
- La guitarra flamenca de Yerai Cortés (Antón Álvarez)
- Marisol, llámame Pepa (Blanca Torres)
- Mi hermano Alí (Paula Palacios)
Mejor Cortometraje
- Betiko Gaua (Eneko Sagardoy)
- Evanescente (Gala Gracia y Guillermo Garavito)
- La gran obra (Alex Lora)
Mejor Largometraje de Animación
- Buffalo Kids (Pedro Solís y Juan Jesús García ‘Galocha’)
- Dragonkeeper (Salvador Simó y Li Jianping)
- Mariposas negras (David Baute)
- Rock Bottom (María Trenor)
Mejor Película Latinoamericana del Año
- El Jockey (Luis Ortega)
- El lugar de la otra (Maite Alberdi)
- Ladrón de perros (Vinko Tomicic)
- Memorias de un cuerpo que arde (Antonella Sudasassi).
Cine y Educación en Valores
- El 47 (Marcel Barrena)
- La estrella azul (Javier Macipe)
- La infiltrada (Arantxa Echevarría)
- Soy Nevenka (Icíar Bollaín)